


Organizaciones concentran en rechazo a «Vivir sin miedo»
LT: Valentina Martí
Este jueves, a las 18:30, se realizará una concentración en el Palacio Legislativo en rechazo a la campaña «Vivir sin miedo», que impulsa el senador nacionalista Jorge Larrañaga.
En La Trama conversamos con una estudiante de Secundaria, Valentina Martí, quien es parte de esta convocatoria cuyo lema es «vivir sin represión«.
En la marcha participarán y se adherirán diversas organizaciones como la FEUU, ADES y diversos colectivos de jóvenes.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

«Si esto no lo cambiamos los trabajadores, no lo va a cambiar nadie»
CyR: Freddy Ramos y Martín Daverio
Este lunes, tres trabajadores de Prosegur que realizaban su trabajo resultaron heridos, a causa de un asalto con balacera. Los compañeros se encontraban custodiando una remesa en la sucursal del banco Itaú de Av. del Libertador y Av. de las Leyes.
AEBU resolvió un paro para el martes de 13 a 14 horas para todo el sistema financiero, con lectura de una proclama al finalizar. En Camacuá y Reconquista nos visitaron dos consejeros del Sector Financiero Privado, Freddy Ramos y Martín Daverio, para conversar y analizar esta problemática.
«Es un tema que lamentablemente se nos está haciendo recurrente. Estamos quedando muy expuestos«, afirmó Daverio, aclarando que los trabajadores heridos están evolucionado bien, sin peligro de vida.
«No caemos del asombro de los que nos pasa«, agregó. «Podemos pedir mejores chalecos, mejores armas y más hombres, pero no es ese el tema«. Para el consejero, «tenemos que trabajar en protocolos que no tenemos y hay que tener el apoyo y el aval del Ministerio«. Por último, sentenció que «si esto no lo cambiamos los trabajadores, no lo va a cambiar nadie«.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Hackers: Su disco rígido ha sido borrado
Hace unos días algunos de nosotros recibimos unas llamadas extrañas de Lituania que duraban apenas unos segundos. Nadie entendía nada hasta que al otro día nos enteramos que esto formaba parte de una forma de estafa llamada wangiri, palabra de origen japonés que significa literalmente sonar una vez y cortar. El objetivo es que el usuario devolviera la llamada y, de esta forma, poder cobrarle al usuario ese servicio. Aprovechando este caso es que hoy vamos a hablar de hackers.
Y ya que empezamos hablando de estafas telefónicas, hablemos de una que hizo famoso a uno de los hackers más conocidos del ambiente, John Draper. El hacker, también conocido como Captain Crunch, logró hackear el sistema de llamadas de la compañía AT&T emitiendo un sonido de 2600 Hertz de frecuencia. Con eso lograba emitir la misma señal que la compañía usaba para indicar que la línea estaba disponible para una nueva llamada y así podía comunicarse gratuitamente. Lo curioso es que todo esto lo hacía con un silbato que venía como regalo en los cereales Captain Crunch (de ahí viene su apodo).
Pero para conocer más sobre hackers y su historia, les dejamos este nuevo capítulo de Metadata.
Foto: Hacking
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Más que una contraseña: cómo proteger nuestra información
Según Eugene Spafford, profesor de la Universidad Purdue y experto en seguridad informática «El único sistema realmente seguro es aquél que está apagado y desconectado, encerrado en un bloque de cemento, sellado en una habitación forrada en plomo con guardias armados. Y aún así tengo mis dudas». Y de eso va este nuevo episodio de Metadata, el espacio de tecnología de Volviendo en sí donde junto al Ing. Danilo Espino intentamos conocer más sobre por qué es importante y cómo podemos proteger nuestra información.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar