La primera marcha: 20 de mayo 1996

“Por verdad, memoria y nunca más marchamos en silencio el día 20 de mayo” decía la convocatoria pública de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, junto a otras organizaciones, en 1996, “en homenaje a las víctimas de la dictadura militar y en repudio a las violaciones de los derechos humanos”

¿Por qué un 20 de mayo?

Habían pasado exactamente 20 años de impunidad de los asesinatos de los legisladores Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw; y del secuestro y desaparición del Dr. Manuel Liberoff, también en Argentina, en 1976.

Terrorismo de Estado

La dictadura en Uruguay llevaba varios años y para 1976 se contabilizaban miles de víctimas entre muertes, desapariciones, exilios y todo tipo de hostigamientos a sectores políticos, integrantes del movimiento social y población en general.

La Operación o Plan Cóndor, fue una campaña de represión y terrorismo llevada adelante y coordinada entre los países en América Latina, apoyada por Estados Unidos en recursos militares, apoyo en la planificación, formación sobre la tortura y suministró ayuda militar a los gobiernos constituidos arbitrariamente.

En Uruguay, el terrorismo de Estado dejó un saldo de miles de víctimas entre las que se encuentran personas asesinadas por fuerzas represivas del Estado, desapariciones forzadas, presos políticos, personas con secuelas físicas de por vida por las torturas y agresiones sexuales a las que fueron sometidas en prisión; niños y niñas que nacieron en centros de reclusión.

Familias que tuvieron que exiliarse como refugiados políticos en otros países por la persecución en Uruguay. Destituidos de sus trabajos, cierre de empresas, persecución en centros educativos y de salud.

Sería muy difícil detallar en pocos minutos las consecuencias y retrocesos sociales, políticos y económicos del autoritarismo en Uruguay. Describir lo que significaron esos años para las personas directamente afectadas, sus familias y también para sus entornos, para la sociedad toda. Estos hechos continúan siendo investigados como delitos de Lesa Humanidad y sólo algunos militares y civiles han podido ser juzgados en Uruguay.

Uruguayas y uruguayos continúan desaparecidos, cerca de 200 a la fecha, y el Estado no ha dado avances significativos con respecto a las condiciones en las que fueron detenidos ni de su paradero.

2022: Marcha del Silencio #27

Desde 1996, la Marcha del Silencio ha ido creciendo no sólo en participación en Montevideo, sino también en ciudades del interior del país y actividades en el exterior, más allá de las condiciones climáticas o sanitarias. Las margaritas características del logo de Familiares cubren en mayo ventanas, vehículos, plazas, gracias a la dedicación de muchísimas personas que aun desde el anonimato recuerdan en sus barrios y localidades la verdad que todavía falta. Cada vez más se reconoce a todo el mes de mayo como Mes de la Memoria, por parte del movimiento social, con actividades cercanas a la fecha, también en reclamo de verdad, justicia, memoria y nunca más.

Este viernes, 20 mayo, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos convoca a una nueva Marcha del Silencio, a las 19hs en Rivera y Jackson

¿Dónde están?

La verdad sigue secuestrada.

La responsabilidad es del Estado.


En este episodio de Hay fechas que no podés olvidar:
1) María Bellizzi, de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, entrevista en TV Ciudad, 2022
2) Zelmar Michelini, ante el Tribunal Russell, 1974.
3) Tota Quinteros, entrevista en CX30 Radio Nacional, 1980.
4) Luisa Cuesta, de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, 2017.

Música:
Visitas, Rubén Olivera, 1995.
La memoria, Papina de Palma, Edu Lombardo, 2021.