Este miércoles en Camacuá Diario conversamos con el compañero Gustavo Weare, expresidente de la Caja Bancaria y militante de AEBU, para conocer más sobre la ley que reformó a la Caja en el 2008 y que hasta el día de hoy la mantiene sólida y estable.

Haciendo historia, Weare recordó que en el 2008 la Caja Bancaria «era la única institución que seguía con el acto 9 de la dictadura todavía rigiendo su sistema jubilatorio», lo cual «le había generado desequilibrios financieros, además de un régimen que ya no se adecuaba a las realidades del mercado de trabajo».

En ese contexto se imponía una reforma, la cual tuvo varios pilares, entre los cuales Weare destacó la «adecuación del campo afiliatorio», la «reforma de parámetros jubilatorios, que ya no eran sostenibles actuarialmente» y la introducción de un elemento fundamental: «un nuevo modelo de financiamiento que sustituye parte del aporte patronal por nómina por un aporte sobre la actividad».

Weare señaló que para conseguir esa reforma «hubo contribuciones de todas las partes» y afirmó que «este cambio estableció un factor de sostenibilidad».

El expresidente de la Caja también sostuvo que los efectos de la pandemia «tienen evidentemente un impacto sobre los números de la Caja», pero dejó en claro que «la ley tiene previsto un mecanismo sin necesidad de modificarla».

Finalmente, Weare criticó que para la reforma actual se piense en el sistema jubilatorio solo modificando la columna de los egresos. «Si la justificación para eso es que aumenta la expectativa de vida, y te planteás como inamovible la columna de los ingresos, cada vez vas a poder pagar menos», reflexionó, y concluyó «Debemos pensar lasustentabilidad también desde el lado de las personas».

 

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFotos