Este jueves hay paro general parcial convocado por el PIT-CNT. AEBU parará sus actividades en Montevideo y área metropolitana desde las 13.30 horas y convoca a concentrar frente a Torre Ejecutiva. De allí se marchará al Palacio Legislativo, lugar donde se realizará un acto.

Previamente, el PIT-CNT convoca a concentrar desde las 9.00 de la mañana frente a la Udelar y de allí marchar al Parlamento. Las movilizaciones se realizan hacia la carpa instalada el lunes pasado por la Intersocial “contra la reforma jubilatoria del gobierno y en contra del modelo de la desigualdad”. 

AEBU concluyó tres semanas de asambleas informativas sobre seguridad social y Caja Bancaria en las casas centrales de todas las entidades financieras del sector público y privado en Montevideo y en las seccionales del sindicato en el interior del país. Elbio Monegal se refirió en Camacuá Diario a estas actividades y destacó la cantidad de trabajadoras y trabajadores que participaron:  “fueron tres semanas muy intensas de movilizar a muchos compañeros”.

Además estará organizando el lunes próximo una jornada en la carpa de la Intersocial junto a FUM-TEP. Monegal adelantó que ese día “habrá dos conversatorios, uno sobre el tema reforma específicamente y otro sobre cómo este proyecto de reforma afecta a las mujeres concretamente, y a los cuidados”. Este último conversatorio será organizado en conjunto con la Comisión de Género de AEBU. Los conversatorios serán en la mañana y en la tarde, y entre éstos, el Consejo Central de AEBU sesionará junto con el Secretariado de FUM-TEP en la carpa.

El miércoles 29 además se brindará un informe sobre seguridad social en Sala Camacuá, en el plenario del CDA de Jubilados y Pensionistas de AEBU; y jueves y viernes serán jornadas “de agitación e información” en diferentes barrios de Montevideo. Todas las actividades serán cubiertas a través de las redes de Radio Camacuá.

Monegal destacó que esta serie de paros y movilizaciones es en rechazo a la reforma jubilatoria del gobierno pero también en defensa del instituto previsional de las y los trabajadores del sistema financiero. “La Caja Bancaria para un sistema neoliberal es una piedra en el zapato” porque “ellos ven como un impuesto” a la PCP, y ésta es “una contribución patronal sobre los activos”.

“Que se grave al capital para ellos es mala palabra”, opinó Monegal y agregó que la molestia es mayor si se trata de bancos porque “son el corazón del capitalismo”. “Para el gobierno, para la derecha de este país, gravar al sistema financiero en este caso es un muy mal mensaje para el resto de la seguridad social”. Para Monegal, lo que sostiene AEBU “es independiente a la ideología, es de sentido común: el mundo del trabajo se contrae cada vez más, cada vez hay menos puestos, en todas las actividades por el uso de tecnología”, algo que “se sufre un poco más” en el sistema financiero. Esa tecnología “está sustituyendo mano de obra, por lo tanto ¿quién va a aportar en un futuro a la seguridad social si trabajadores no hay? Pero el negocio sigue siendo el mismo, la rentabilidad del negocio sigue siendo la misma con menos trabajadores. Lo lógico es que esa tecnología que vino a suplir mano de obra sea la que aporte a la seguridad social para que los trabajadores al final de sus ciclos laborales se puedan jubilar dignamente”.