Patricia Plada, Andrea Bouret y Walter Migliónico
La Comisión de Salud Laboral de AEBU brindó un taller sobre el Decreto 128/016, que establece un protocolo preventivo en materia de consumo de alcohol y drogas.
Para el taller fue invitada la Inspectora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Andrea Bouret, quien dictó una charla informativa sobre este decreto del año 2016. «La fortaleza de este decreto está en que es un protocolo que tiene que ser acordado en ámbitos bipartitos», destacó Bouret.
En diálogo con Camacuá Diario, la inspectora señaló que la mencionada norma agrega «un rol de análisis y discusión de los protocolos de actuación conjunta en el ámbito bipartito, sobre el consumo de alcohol y drogas en ocasión del trabajo».
En el taller participó como docente el técnico prevencionista Walter Migliónico, asesor especialista de la Comisión de Salud Laboral de AEBU, e hicieron uso de la palabra las responsables de este órgano Sonia Lezama y Patricia Plada.
«Nos parece que es una instancia muy importante», valoró Plada sobre la realización de este taller, ya que «este problema es multifactorial». «Sabemos que muchos de nuestros compañeros tienen situaciones problemáticas, y es una discusión necesaria que tenemos que abordar entre todas y todos», añadió.
Participaron del taller integrantes de las comisiones de salud de cada empresa afiliada a AEBU, tanto del sector público como del sector privado, y también compañeros y compañeras de otros sindicatos. «Este problema está inserto en la sociedad y nos preocupa mejorar el estado de salud de los compañeros. Estamos para sumar y queremos ir aún más fomentando la participación de los trabajadores en estos ámbitos de consenso, donde la idea es buscar soluciones», subrayó Plada.
Combatir la estigmatización
Entrevistado por Camacuá Diario, Walter Migliónico dijo que «es central conocer la reglamentación», en referencia al decreto 128, «para que no quede en una estigmatización de los trabajadores afectados, que es lo que están haciendo las empresas.
«En varios lugares ha surgido la preocupación de las empresas por controlar y regular el consumo por parte de los trabajadores, por tanto nos parecía importante que los compañeros conocieran los alcances del decreto 128», ahondó Migliónico.
«Fue una actividad centrada en la participación de los compañeros», relató, y fundamentalmente en «cómo se actúa en el caso de detectar que un compañero tiene consumo problemático de drogas.» para que «los compañeros delegados, representantes de sus colectivos de trabajo, tengan elementos y puedan actuar de mejor manera».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar