Martín Ford
El nuevo sistema fue denominado ProBA (Programa de Becas de AEBU) y apunta a cubrir las necesidades de las familias afiliadas al sindicato cuando sus hijos deben continuar sus estudios terciarios en una localidad que no sea la de su residencia, sea Montevideo o cualquier otra ciudad del país.
Entrevistado por Camacuá Diario, el consejero central y secretario del Interior, Martín Ford, contó que este proyecto «se viene trabajando hace ya bastante tiempo» debido «al cambio en la matriz educativa y a la descentralización que ha tenido la educación en nuestro país».
Estos fenómenos, que incluyen la apertura de la Universidad de la República en otras regiones y la fuerte presencia de la UTEC, provocaron que muchos estudiantes no necesiten ir a Montevideo a continuar sus estudios. Por tal motivo, explicó Ford, «en el Hogar Estudiantil no se estaban colmando los cupos y había muchas consultas de compañeros que sugerían esta misma solución en otros lugares del país».
Ford relató que la baja de inscripciones en el Hogar generó que el servicio «no estuviera siendo del todo eficiente», ya que «evidentemente la necesidad había cambiado». «No estábamos cumpliendo con el fin que era llegar a la mayor cantidad de compañeros posible», agregó.
El Hogar Estudiantil funcionará hasta el 28 de febrero de 2025 y a partir de marzo comenzará a regir el nuevo plan de becas, costeado por los mismos recursos que antes se destinaban al Hogar. «La ayuda ahora se encaminará por alojamiento, por transporte y por las distintas necesidades que genera este cambio tan importante en la vida de los estudiantes», sostuvo Ford.
Para inscribirse al plan hay que completar la postulación web a través de la página www.aebu.com.uy/becaestudiantil. Esta se habilitará a partir del 28 de noviembre y dará pie a un proceso de entrevistas para la adjudicación de las becas, en función de la realidad de cada familia. Cabe aclarar que solo pueden postularse los hijos e hijas de los afiliados activos del sindicato.
«AEBU siempre ha tenido un perfil de ayudar y tratar de impulsar que nuestros hijos permanezcan en la educación y se proyecten. Esto va encaminado hacia ahí y creemos que puede ser una buena herramienta, al menos para iniciar ese proceso», valoró Ford.
«Nosotros creemos que el sindicato debe ser solidario y atender todo el entorno del trabajador, no solamente lo reivindicativo como el puesto de trabajo y el salario. Históricamente lo hemos hecho y pensamos que debemos continuar por este camino», concluyó el consejero central.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar