Martín Ford
Tras haber sido entregado, antes de la primera vuelta de las elecciones nacionales, a los candidatos presidenciables del Partido Nacional, Cabildo Abierto y Frente Amplio, el documento Un sistema financiero con perspectiva de desarrollo, transparencia y compromiso con el país llegará en noviembre a manos de los legisladores electos en todo el país.
El documento incluye una serie de diagnósticos y propuestas que el sindicato hace respecto a varias temáticas que tienen que ver con el sistema financiero, como la ciberseguridad, el rol de la banca pública, la banca de desarrollo, el combate al lavado de dinero y la inclusión financiera.
La primera parada fue en Colonia del Sacramento, donde este lunes AEBU mantuvo reuniones con diputados y visitó compañeros y compañeras de esa ciudad. La próxima, el jueves 7, será en San José.
En entrevista con Camacuá Diario, Martín Ford, consejero central y secretario del Interior, recordó que «AEBU tiene una lista histórica de tener propuestas programáticas sobre el sistema financiero y sobre las relaciones laborales», y este ciclo electoral no es la excepción para el sindicato.
«Creemos que es muy importante que los legisladores vayan tomando conocimiento y vayan intercambiando sobre los temas que para AEBU son fundamentales», agregó Ford.
Para el Consejo Central, el norte es un sistema financiero «que sea inclusivo, transparente y que discurra dentro de ciertas reglas», máxime teniendo en cuenta que «en los programas de gobierno realmente se habla muy poco del sistema financiero y no aparece en las campañas».
En cuanto a la visita a Colonia en particular, Ford sostuvo que fue «muy fructífera». «Nos pusimos a disposición, les planteamos que vamos a volver sobre los temas para avanzar. Fue muy enriquecedor para nosotros y para ellos», añadió el secretario del Interior.
Además, la delegación estuvo en los lugares de trabajo charlando con compañeros y se convocó a una charla en la seccional «para que los compañeros entiendan por dónde va la propuesta de AEBU».
«Todos estos temas nos involucran y ponen en juego nuestros puestos de trabajo y nuestras condiciones, por lo tanto la masa de afiliados tiene que estar enterada de en qué estamos y cuál es la propuesta programática de nuestro sindicato», concluyó Ford.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar