Amparo Delgado
La tradicional Fiesta en la Calle del Jardín y Extensión Escolar de AEBU tendrá una nueva edición este jueves 14 de noviembre, a partir de las 16:30 en la Plaza España, enfrente a la sede central del sindicato.
La invitación es abierta a toda la comunidad de la institución educativa, como alumnos, maestras, funcionarios y familiares, pero también a todo el barrio y los vecinos de la zona. «Tomamos la Plaza España, ocupamos ese espacio y lo hacemos propio por ese rato», adelantó la maestra Amparo Delgado, coordinadora de Extensión Escolar.
«Es fundamental la idea de compartir nuestra jornada con todos los que tengan ganas de acercarse, y también que nos den la posibilidad a nosotros de compartir todo lo que hemos hecho», agregó.
«Al principio la fiesta era en la puerta del Jardín. En un momento empezó a quedar chica la calle y salimos a la Plaza España a ocupar ese espacio y disfrutar ahí con un montón de gente», recordó Delgado sobre los inicios de esta celebración primaveral.
Este año volverá a cerrar la fiesta la murga Los Sapos Cantores, integrada por niños y niñas de Extensión. «Los Sapos se vienen preparando hace meses con talleres de música, que luego devinieron en talleres de murga y en la creación de un espectáculo», contó Delgado. Una novedad de este 2024 fue que el Jardín y Extensión Escolar invitó a Ignacio Alonso, músico de vasta trayectoria en Carnaval, a que dictara talleres de creación de letras para murga y talleres de percusión.
También estará en la fiesta el proyecto Juegos del mundo al barrio, un colectivo juvenil que aportará dinámicas lúdicas con los presentes, y se espera que se genere una cuerda de tambores. Por último se espera una cuerda de tambores, cortesía del «Lobo» Núñez y su familia, por lo que no faltará el candombe y el espacio para unas «llamadas improvisadas».
«Para nosotros la cultura es transversal, es lo que nos hace, y nos gusta no solo que los niños se la apropien sino que la puedan compartir con otros», explicó Delgado sobre la fuerte impronta musical y artística que caracteriza al Jardín, en entrevista con Camacuá Diario.
Esta fiesta será especial porque se enmarca dentro de los 50 años de la institución. Los festejos por el medio siglo de existencia tuvieron a lo largo del año otros mojones, como el conversatorio sobre infancias y el reencuentro entre maestras, exmaestras y funcionarios.
«Nosotros nos sabemos un centro educativo dentro de un sindicato de trabajadores, eso nos da una impronta única, donde la vida en comunidad y lo colectivo sea lo que prime siempre», reflexionó Delgado.
Foto: Ricardo Antúnez / adhoc FOTOS
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar