Jubilados de AEBU recorrerán el interior de cara a la asamblea general del sindicato

Jubilados de AEBU recorrerán el interior de cara a la asamblea general del sindicato

Con Pedro Steffano, presidente del CDA de jubilados y pensionistas de AEBU

Conversamos con Pedro Steffano, presidente del Consejo Directivo Autónomo (CDA) de Jubilados y Jubiladas de AEBU, sobre el sector y lo que prepara de cara a la asamblea general del gremio.

¿Cómo fueron estos primeros días como presidente del CDA?

El CDA ya estaba integrado, veníamos trabajando junto con todos los compañeros. Acá lo que se hizo fue un recambio: el compañero Heber Díaz, que ya llevaba 14 años de presidente y había pedido para ir más abajo en la lista para poder hacer otras cosas, aunque sigue a cargo siempre de la revista de jubilados y pensionistas de AEBU. Se integraron además algunos compañeros como Gonzalo Pérez, más o menos, pero la lista viene hace muchos años funcionando y seguimos trabajando.

Desde tu trayectoria como dirigente, fuiste presidente de AEBU, ahora del CDA de Jubilados y Pensionistas, ¿Cómo ves el desafío de defender este año Caja Bancaria?

Más todavía como representante de los compañeros jubilados en el Consejo Honorario de Caja Bancaria, así que se pueden dar cuenta, la tarea que tenemos es bastante difícil. Pero creo que como el sindicato como está y con la fuerza que ha ido tomando, con mucha juventud que se ha incorporado, cosa que me llamado poderosamente la atención y la verdad que tengo que felicitar a todos los compañeros que han estado trabajando todos estos años; porque en las idas que hemos realizado al interior, para hablar con los compañeros, explicar la situación de Caja Bancaria, encontré muy grato que había compañeros que se han incorporado  a la militancia, compañeros de veinti pocos años y que defienden a AEBU y a nuestra Caja Bancaria, como compañeros que ya están por jubilarse o que están jubilados, y creo que eso es lo que tenemos que resaltar y eso es lo que nos da fuerza para seguir y ver que tenemos un futuro muy alentador, no solamente en el sindicato sino también en nuestra Caja Bancaria.

¿Cómo se preparan las y los jubilados y pensionistas de AEBU de cara a la asamblea general del gremio?

Justamente estábamos hablando en el CDA cuando nos juntamos de que tenemos que empezar a salir nuevamente al interior a hablar con todos los compañeros. Ir casa por casa, pueblo por pueblo. Estamos haciendo un trabajo de recolección de todos los datos de todos los compañeros, en qué pueblo hay compañeros, y pasar. Porque de repente nosotros decimos ‘vamos a Durazno’ y en la capital de Durazno tenemos una seccional y ahí podemos juntarnos. Pero por ejemplo, hoy estuvimos con una compañera que vino de José Pedro Varela, que estuvo por acá, vino a saludarnos y eso ¡tiene que viajar! No, nosotros tenemos que ir a cada pueblo, como José Pedro Varela. Saber si en determinado lugar hay diez jubilados o pensionistas de AEBU, vamos a tener que ir, usar ese día para ir casa por casa, avisándole antes para tratar de ver como nos reunimos, si conseguimos un lugar, bárbaro, y sino casa por casa ir a transmitirle las necesidades que tenemos, los apuros en los que estamos, qué es lo que pasa en nuestra Caja Bancaria… Esa es una de las decisiones que hemos tomado. Muy pronto vamos a salir para hablar con todos esos compañeros. Nos va a llevar mucho trabajo pero creo que el rédito que va a dar ese trabajo es muy importante porque queremos llegar a una gran asamblea nacional donde participen muchísimos jubilados, mucho más que en la de 2008. Quisiera que participen y que sientan por qué tienen que participar, cuál es la problemática y que estén todos enterados. Por eso queremos ir casa por casa. De pronto en una capital podremos reunirnos en la seccional, pero en muchos pueblos muchas veces no pueden viajar los compañeros y vamos a tener que ir nosotros a brindarles nuestra información y el por qué de la asamblea.

Las noticias del 18 de mayo en un minuto

Las noticias del 18 de mayo en un minuto

Las noticias del día en 1'

por Camacuá y Reconquista

Las noticias seleccionadas más importantes del INFOAEBU, resumidas en un minuto, para que no te pierdas la información de cada día.

Este jueves 18 de mayo:

  • AEBU homenajeará en Nueva Helvecia a sus compañeros detenidos desaparecidos en la dictadura.
  • Analistas revisan a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía uruguaya.
  • El INE extendió el plazo hasta el 22 de mayo para realizar el censo digital.
Las noticias del 18 de mayo en un minuto

Las noticias del 17 de mayo en un minuto

Las noticias del día en 1'

por Camacuá y Reconquista

Las noticias seleccionadas más importantes del INFOAEBU, resumidas en un minuto, para que no te pierdas la información de cada día.

Este miércoles 17 de mayo:

  • El PIT-CNT realizará una movilización en defensa del agua el próximo 24 de mayo.
  • Crysol sobre proyecto de prisión domiciliaria: «Si esto sale retrocedemos en democracia».
  • El presidente de Ecuador decretó la disolución del Parlamento.
Las noticias del 18 de mayo en un minuto

Las noticias del 16 de mayo en un minuto

Las noticias del día en 1'

por Camacuá y Reconquista

Las noticias seleccionadas más importantes del INFOAEBU, resumidas en un minuto, para que no te pierdas la información de cada día.

Este martes 16 de mayo:

  • OSE alerta que hay reservas de agua tan solo para 18 días.
  • El SUNCA y las Cámaras de Construcción acordaron la ultraactividad de su convenio anterior.
  • Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos prepara la 28ª Marcha del Silencio.
Las noticias del 18 de mayo en un minuto

Las noticias del 15 de mayo en un minuto

Las noticias del día en 1'

por Camacuá y Reconquista

Las noticias seleccionadas más importantes del INFOAEBU, resumidas en un minuto, para que no te pierdas la información de cada día.

Este lunes 15 de mayo:

  • La situación del trabajo en el litoral continúa empeorando, según los datos del INE.
  • Hoy comienzan las inscripciones para el programa Jornales Solidarios.
  • Sectores políticos comienzan a posicionarse de cara a las elecciones nacionales.
Soledad Giudice: «La economía feminista viene a romper con algunas cosas»

Soledad Giudice: «La economía feminista viene a romper con algunas cosas»

Este viernes fue presentado el premio Economía y Género en el Sistema Financiero, mediante un acto en el que participaron el presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, e integrantes del jurado entre ellos la economista Soledad Giudice, de la Comisión Técnica Asesora de AEBU.

En diálogo con Camacuá Diario, Giudice contó que la idea de este premio «surge de la Comisión de Género del Banco Central, de compañeras de AEBU», dado que «hay una necesidad de estadísticas por género que se publiquen a nivel del BCU».

Giudice dijo que «todos recibieron muy bien la iniciativa» y valoró la diversidad y la calidad del jurado, que es integrado, además de por AEBU, por la Universidad de la República, la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, ONU Mujeres, Inmujeres y el propio BCU.

En su exposición en el acto de lanzamiento, la economista hizo hincapié en el concepto de economía feminista, un concepto que «viene a romper con algunas cosas, viene a cuestionar prácticas de medición y de interpretación de la economía clásica».

En este sentido, Giudice explicó que la economía feminista se propone «medir el trabajo no remunerado, considerar que las mujeres tienen brechas, que tienen desigualdades y que hay desigualdades estructurales en las sociedades».

Sobre los aportes que ya ha hecho esta corriente al mundo de la investigación, Giudice señaló que «la intersección de los problemas que antes se trataban como variables aisladas en el mainstream económico es una de las innovaciones más importantes que hace la economía feminista».