La Nueva Orquesta de Señoritas actuará en Sala Camacuá

La Nueva Orquesta de Señoritas actuará en Sala Camacuá

Este domingo se presenta en Sala Camacuá a las 20.30 horas la Nueva Orquesta de Señoritas que presentará su espectáculo “Tango de Mujer”. En Conexión Camacuá conversamos con Lucía Acuña, guitarrista, arregladora y directora de la orquesta.

La Nueva Orquesta de Señoritas (NOS.) es una orquesta de formación típica de tango compuesta en su totalidad por mujeres en interpretación de las obras, arreglos, composición y dirección. Nació en 2018 motivada por un sentimiento de necesitar construir un lugar de las mujeres como protagonistas en el género tanguero desde la acción artística concretamente. Asimismo, las integrantes son responsables de la producción y gestión del proyecto.

Desde entonces cada vez que tiene la oportunidad se manifiesta por este cometido y crece a tales fines. La orquesta está conformada por siete mujeres con una extensa trayectoria musical y artística en diversos géneros pero abocadas en este proyecto, a los géneros rioplatenses como el tango, la milonga y el vals con versiones propias. Ha transitado por importantes salas en Montevideo como Zavala Muñiz y sala mayor del Teatro Solís, Sala Lazaroff. En Colonia del sacramento Bastión del Carmen, entre otros locales nocturnos conocidos por sus milongas y eventos culturales y artísticos.

Se presenta este domingo a las 20.30 horas en Sala Camacuá, las entradas están disponibles a través de Redtickets y en boletería de la sala.

Blues & Beer: la magia del blues en vivo acompañado de cerveza artesanal

Blues & Beer: la magia del blues en vivo acompañado de cerveza artesanal

Blues&Beer es un espectáculo que combina la magia del Blues en vivo y el placer de la mejor cerveza artesanal de la mano de BeerBros. Ambos conceptos se fusionan en una experiencia completa que nos permite disfrutar al máximo del género musical donde todo nació.

Este viernes conversamos en vivo con Alan Girardin, guitarrista de Blues Bergs y productor del show. Este viernes de experiencia completa de blues, po al que se recomienda llegar temprano, tocará Pablo Traberzo Trío, un formato con más de 30 años de trayectoria, con un amplio repertorio de blues y rock and roll clásico. Esta banda ha compartido escenario con grandes exponentes del género como B.B. King, Scott Henderson, Eddie King y Eddie Clearwater, entre otros. Su carrera incluye varias giras en Europa y Estados Unidos, donde protagonizó incontables actuaciones en locaciones como The House of Blues.

Blues Bergs se presenta como una banda joven en la escena del Blues local, que acumula ya buena actividad en los últimos años en Uruguay y Argentina. Con una formación clásica, el grupo ofrece un sonido potente que recorre los grandes éxitos del Blues Internacional.

El show será este viernes, a las 20.30 horas, en Sala Camacuá (Camacuá 575, Montevideo). Las entradas están disponibles a través de RedTickets y en boletería de la sala a 350 pesos.

Comisión de Género desembarca en Sala Camacuá: conocé las actividades

Comisión de Género desembarca en Sala Camacuá: conocé las actividades

Milagro Pau y Carmen Gambera

por Camacuá Diario

En Radio Camacuá conversamos con Milagro Pau y Carmen Gambera de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU ya que se encuentra en pleno desarrollo la agenda programada por esta comisión y que ha sido denominada “Desembarco en Sala Camacuá”.

A lo largo de marzo, e incluso antes, se vienen realizando actividades por parte de la Comisión de Género. En el sindicato hubo jornadas de estampado de pañuelos, una intervención en Plaza Matriz en la previa a la marcha del 8M; y este martes comenzó la agenda en Sala Camacuá.

“Fue una actividad hermosa y además novedosa”, contó Milagro Pau. Este primer “desembarco” en Sala Camacuá tuvo la apertura con un espectáculo musical a cargo del grupo Mejor Tilo, liderado por Claudia Rodríguez, compañera y consejera central de AEBU. “Fue muy hermoso y muy emotivo”, contó la dirigente.

Luego de la música se desarrolló una obra teatralizada con hologramas, que contó la historia de más de quince mujeres del mundo y de Uruguay, “mujeres que marcaron un camino a seguir en la ciencia, la cultura, el feminismo”. 

Milagro Pau se mostró muy contenta con la realización de esta actividad y agregó que fue organizada en conjunto con la secretaría de género del SUPRA, sindicato del Puerto, y que también se sumaron compañeras de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), con cuya secretaría de género ya se proyectan futuras actividades.

Quedó instalada en el hall de Sala Camacuá una exposición de afiches de toda la historia de la Comisión de Género, desde su fundación hace 25 años, y que quedará durante el mes de marzo.

Las actividades que quedan por delante para este mes son muy variadas. El próximo miércoles 22, se hará el “segundo desembarco”, bajo la consigna “que se escuchen nuestras voces”. La fecha abrirá con la presentación del Coro de Jubiladas y Jubilados de AEBU, “en su debut en Sala Camacuá”; y luego una presentación en vivo de Andares y Amares de Mujer, un ensamble vocal y artístico que integran también compañeras afiliadas al sindicato. Este grupo presentará “Sentir de mujeres”, una musicalización de poemas de Idea Vilariño, Juana de Ibarbourou y de Eladia Blázquez.

La última fecha de marzo será el martes 28 con la proyección de la película Delia, con un posterior intercambio con la directora María Victoria Pena y la productora, Eugenia Olascoaga. Todas las actividades son a las 19.30 horas, en Sala Camacuá (Camacuá 575, Montevideo), con entrada libre.

[FOTO: Carmen Gambera, Milagro Pau y Claudia Rodríguez, ayer en Sala Camacuá]

Obra mexicana sobre violencia de género llega a Montevideo y Piriápolis

Obra mexicana sobre violencia de género llega a Montevideo y Piriápolis

La obra de teatro Concerniente al albedrío llega por primera vez a Uruguay y se presentará el 13 y 14 de marzo en el Teatro Victoria, en Montevideo. Además, su versión audiovisual, titulada Albedríos, se proyectará el jueves 16 en el Parque Vacacional de AEBU en Piriápolis, con entrada libre.

Su director, Ignacio Ferreyra, es uruguayo pero desde muy chico, junto a sus padres exiliados, se radicó en México. Allí formó la compañía Realidades Asimétricas y creó esta obra junto a Daniela Palao y Mara Espinosa

Concerniente al albedrío trata sobre la violencia de género, temática que preocupa mucho en México y en toda América Latina. A raíz de un suceso personal cercano, los autores desarrollaron esta obra que hace un especial énfasis en el cuerpo femenino y su liberación.

En diálogo con Camacuá Diario, Ferreyra habló sobre el proceso de elaboración de la obra y las búsquedas que atraviesa. Además contó que con esta gira que incluye Argentina y Uruguay, por primera vez se está exhibiendo internacionalmente y por ahora está teniendo muy buena receptividad. 

Laura Falero en la cuarta edición de Animalas en Sala Camacuá

Laura Falero en la cuarta edición de Animalas en Sala Camacuá

La agenda de marzo en Sala Camacuá empieza con la cuarta edición de ANIMALAS, el primer festival uruguayo gestado y protagonizado por mujeres y disidencias de la música uruguaya. Será el sábado 4 de marzo, desde las 20.00 horas.

La grilla «que abre fuego a su paso» está conformada por el trío Ninguna Higuera, la rapera Kira 1312 y Laura Falero. También estarán Mariza y Lilith.

En este episodio de Conexión Camacuá conversamos con Laura Falero, que presentará un show perfomático con un set de composiciones propias, voz y piano, por primera vez en su faceta música solista. La comunicadora y comediante contó que hará todas las canciones en las que viene trabajando y que «está maqueteando para poder grabar».

Será «un show performático, donde no solamente habrá música sino también otros estímulos visuales, sensitivos, mucho de la performance», dijo Falero y agregó que «hay como una construcción, una narrativa, que tiene que ver con cómo se considera dentro del mundo musical, más performático, como que aterriza una nave, baja alguien, sucede algo y ese alguien se va, dice algo, deja algo, y se va».

Animalas, con la producción de Mija, es el primer festival uruguayo de mujeres y disidencias. «Eso hace también que la experiencia sea diferente a la que estamos acostrubradas a ver; son otras sensaciones, quizá vas a conectar con otro tipo de emoción, y hay que animarse, hay que poner más música de mujeres en sus playlist, hay que apoyar más espectáculos de mujeres y disidencias en nuestra vida cotidiana, abrirse a una nueva manera», afirmó Laura Falero.

Las entradas están a la venta en Redtickets

Stopelli Banda llega a Sala Camacuá

Stopelli Banda llega a Sala Camacuá

Stopelli Banda llega por primera vez a Sala Camacuá. Será el viernes 2 de diciembre a las 21 horas, en lo que será una fiesta en clave de funk, soul, R&B, rock y pop con guiños a la música popular rioplatense y brasileña.
 
Estrenando nueva formación: Esteban Stopelli en guitarra, voces y talkbox junto al recién llegado Gualberto Martinez en Bajo y los ya clásicos Rodrigo Cornejo en Bateria y Pads y Leonardo Castro en Teclados y coros.
 
Stopelli Banda nos hará vibrar con temas de sus albumes «Suelto en el Barrio Yaugurú», «Ion Live Session» y el reciente «Un Capitulo en Vivo» además de nuevos temas para llenarnos de ritmo y energia. El show contará tambien con la presencia de invitados especiales para esta ocasión que engalanarán la velada.
 
Dialogamos con Esteban Stopelli en la previa del show.