Piriápolis ya se prepara para la temporada 2019

Piriápolis ya se prepara para la temporada 2019

El alcalde de Piriápolis, Mario Invernizzi, conversó este lunes con La Trama sobre la temporada que se viene y cómo se está preparando uno de los balnearios más elegidos por el turismo en la costa uruguaya.

Invernizzi mencionó a la Paella Gigante y al Piria Music como dos hitos que marcan diciembre y, con ellos, el arranque del verano. Además habló sobre la afluencia de público que recibe Piriápolis y las propuestas que ofrecerán en el 2019.

Pablo Dacal con invitados uruguayos toca en El Chamuyo

Pablo Dacal con invitados uruguayos toca en El Chamuyo

El cantautor argentino Pablo Dacal visitó este viernes La Trama para contar sobre su próxima presentación, el 8/12 en El Chamuyo, con varios artistas uruguayos invitados.

En la entrevista contó sobre su propuesta musical, el nuevo disco que está preparando, y reflexionó sobre otros vínculos con el arte que ha desarrollado.

Organizaciones concentran en rechazo a «Vivir sin miedo»

Organizaciones concentran en rechazo a «Vivir sin miedo»

Este jueves, a las 18:30, se realizará una concentración en el Palacio Legislativo en rechazo a la campaña «Vivir sin miedo», que impulsa el senador nacionalista Jorge Larrañaga.

En La Trama conversamos con una estudiante de Secundaria, Valentina Martí, quien es parte de esta convocatoria cuyo lema es «vivir sin represión«.

En la marcha participarán y se adherirán diversas organizaciones como la FEUU, ADES y diversos colectivos de jóvenes.

Sala Zitarrosa estrenó ciclo de cine sobre diversidades

Sala Zitarrosa estrenó ciclo de cine sobre diversidades

Este martes en La Trama conversamos con Patricia Zavala, de la Sala Zitarrosa, quien nos contó cobre el ciclo de cine Diversidad(es). Este consistirá de cuatro fechas, con seis películas en total: tres cortos y tres largometrajes.

Zavala señaló que «la primera fecha está dedicada a la cultura afro en Uruguay» y dio detalles de los contenidos de dicho día. Sobre el ciclo en general, agregó que no trata «la diversidad en cuanto a una temática, por eso le llamamos las diversidades».

Aparte del martes 4 de diciembre, habrá cine en la Zitarrosa el jueves 6, martes 11 y jueves 13.

 

Foto: Fawohodie (captura)

Parodi: «Me siento en la necesidad de cantar porque tengo cosas para decir»

Parodi: «Me siento en la necesidad de cantar porque tengo cosas para decir»

La gran mayoría de la gente conoce a Gustavo Parodi por ser el guitarrista de Buitres. Y lo sigue siendo, pero ahora también es la guitarra y voz principal de Los Chanchos Salvajes, un trío de Pando que se va a haciendo un lugar en la escena local desde este año.

«Me estaba volviendo loco», confesó en diálogo con La Trama, «porque pasaban los fines de semana y me quedaba mirando la tele». Buitres se transformó en «un monstruo» con «problemas de movilidad y funcionamiento», y así fue que surgió la idea de Parodi de crear Los Chanchos Salvajes.

«Yo tengo necesidad natural de tocar con una banda», afirma y, sobre el rol que tiene en Los Chanchos de guitarrista y cantante a la vez, explica: «Yo no soy un cantante, soy un tipo que toca la guitarra y hace ruidos con ella. Pero me veo en la necesidad de ponerme a cantar, porque tengo un montón de cosas para decir».

«Soy un tipo que funciona dentro de una inmediatez. Los Chanchos me dan la posibilidad de ir a un ensayo y salir con una canción terminada». Parodi insiste con el «escape», la «liberación» y con «desarrollar cosas que en Buitres no puedo desarrollar».

Los Chanchos Salvajes se presentarán este jueves, en el Solitario Juan, para cerrar el año junto a bandas invitadas.

Los intereses del G-20 «en las antípodas» de los trabajadores

Los intereses del G-20 «en las antípodas» de los trabajadores

Para hablar sobre la realización del G-20 por estos días en Buenos Aires, en La Trama recibimos al secretario general de AEBU e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Fernando Gambera.

Desde el movimiento sindical se tiene una visión crítica de este grupo de 20 países, expresó Gambera. «El G-20 generalmente refleja los intereses de las grandes cadenas de valor, las transnacionales. Está en las antípodas de lo que nosotros pensamos«, señaló.

Como ejemplo, el secretario de Relaciones Internacionales de la central sindical uruguaya marcó que estos gobiernos «nos quieren imponer los formatos de Tratado de Libre Comercio«.

Además, entre otras críticas, Gambera constató que «son capaces de juntarse y emitir declaraciones en defensa de la democracia y la libertad«, cuando en muchos casos son «países que tienen una carrera armamentística que avergüenza» y que algunos ni siquiera «tienen propiedad para hablar de derechos» por el tipo de políticas que impulsan.