8M: Comisión de Género de AEBU volvió a decir presente en la Plaza Matriz

8M: Comisión de Género de AEBU volvió a decir presente en la Plaza Matriz

Carmen Gambera y Mercedes Saravia

por Camacuá Diario

Este 8 de marzo la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU volvió a hacerse presente en la Plaza Matriz, para realizar su ya clásica intervención urbana, con música, globos y un puesto de difusión.

Carmen Gambera, integrante de la Comisión, contó que  «desde hace ya 7 años hacemos esta intervención para contarle a la gente qué es lo que se conmemora y qué es lo que se recuerda», que es la historia de «las 124 mujeres que murieron quemadas en la fábrica luchando por sus derechos».

Este año en particular, por la situación de Caja Bancaria y la reforma de la seguridad social, también se informó al respecto y en las graves consecuencias que traería la reforma para las mujeres.

Gambera destacó que fue «una movida espectacular» y expresó que están «muy contentas de que cada año esto esté más y más movido». 

La actividad se extendió desde las 11 hasta las 16 horas, tras lo cual el colectivo se unirá, a partir de las 18 horas, a la marcha tradicional por 18 de Julio.

Galería de fotos:

Paro y movilización: la Comisión de Género se prepara para el 8M

Paro y movilización: la Comisión de Género se prepara para el 8M

Se acerca un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y el movimiento feminista, integrado por mujeres y disidencias de toda la sociedad, del movimiento sindical, de los barrios, de la política, la academia y cada rincon del país preparan sus actividades para este miércoles, en Montevideo e Interior.

En el caso de movimiento sindical se definió la realización de un paro de mujeres, de forma parcial y general, según lo definido por cada sindicato. AEBU apoyará a las mujeres que resuelvan parar en cada empresa del sistema financiero y hará un paro general parcial desde las 18.00 horas para la participación en la movilización en Montevideo, hasta las 22.00.

En Camacuá Diario conversamos con Romina Ortiz, de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU, que se viene preparando hace varios días y esta semana cubrió la sede del sindicato con consignas e intervención en tonos violetas, con pañuelos. lazos y globos. Romina Ortiz contó que para el 8M se prepara «una intervención en Plaza Matriz, como todos los años, con globos, folletos, divulgando la historia del 8 de marzo» y la plataforma definida para este año, donde se destaca el rechazo a la reforma jubilatoria: «creemos que otra reforma es posible».

Ortiz, trabajadora de la empresa Pronto, fue además una de las compañeras que impulsó el espacio de lecturas feministas en la biblioteca de AEBU, donde la idea «es también incluir visionado». Desde entonces se pueden encontrar en este espacio textos claves para comprender el recorrido de la lucha feminista, principales conceptos y reivindicaciones del movimiento y reflexiones del ámbito académico. Se encuentran textos de Rita Segato, Judith Butler, textos para adultos y «también para las infancias». Justamente, explica Ortiz, el espacio se llama «Expandiendo nuestras miradas».

En la misma línea, la Comisión de Género ha incorporado con Ortiz la divulgación de información a través de Instagram, y contó que el objetivo es «publicar contenidos para cuestionarnos».

Este 8 de marzo, desde las 11.00 en Plaza Matriz, la comisión armará una intervención con un stand, hasta las 16.00 y luego marchar junto al movimiento sindical.

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 con actividad unificada

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 con actividad unificada

Guillermo Pastor y Sergio Mautone

por Camacuá Diario

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 este lunes, en un evento unificado que se realizó en la Sala y que nucleó a muchos de los protagonistas que participarán durante el año de diversas actividades.

La feria Cuenta Cultura en Durazno en el mes de mayo; un congreso sobre gestión cultural en setiembre en Montevideo; el taller de guion del festival de cine Atlantidoc en octubre en Piriápolis; y La Aldea, un programa de televisión que irá todos los jueves en vivo en la Sala Camacuá fueron algunas de las propuestas anunciadas.

Por el Consejo Central de AEBU hicieron uso de la palabra el secretario general Fernando Gambera, la secretaria de Prensa y Propaganda Claudia Rodríguez y el secretario del interior Martín Ford. Además participaron Milagro Pau, responsable de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad; y Hebert Díaz, presidente del Consejo Directivo Autónomo de Jubilados y Pensionistas de AEBU.

Luego de la actividad, en Camacuá Diario conversamos con dos de los referentes de AEBU en materia cultural: Guillermo Pastor de la Sala Camacuá y Sergio Mautone de AEBU Cultura. Ambos destacaron el carácter unificado del lanzamiento y la apuesta cultural que una vez más hace el sindicato para seguir generando conciencia y fortaleciendo el desarrollo de la sociedad.

Galería de fotos:

«La estrategia es fortalecer la herramienta sindical»

«La estrategia es fortalecer la herramienta sindical»

Trabajadoras y trabajadores de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) se reunieron ayer en una nueva asamblea informativa. Una intensa agenda de asambleas resueltas por el Consejo Central de AEBU se desarrolla por estos días en todo el país, empresas y seccionales en el interior, de cara a una asamblea general del sindicato. En el caso de Montevideo, este jueves se desarrolló una asamblea en el Banque Heritage.

Camacuá Diario estuvo presente en la asamblea realizada en la casa central de la ANV, sobre la calle Zabala, con una gran participación del personal, que escuchó atentamente la exposición del consejero central Pablo Andrade, sobre los problemas que trae la reforma de jubilaciones y pensiones que el gobierno busca aprobar y la coyuntura actual de Caja Bancaria. También expusieron sobre la estrategia del sindicato para hacer frente a esta situación varios dirigentes de AEBU, del Consejo Central, Consejo de Sector Financiero Privado y Oficial.

Fernanda García, presidenta de la Comisión Representativa de ANV, contó que en el día de ayer se hizo una recorrida por los puestos de trabajo en el organismo para convocar a la asamblea: “queremos que los compañeros se involucren cada vez más”.

María Eugenia Estoup, del Consejo de Sector Financiero Oficial, se refirió a una de las interrogantes planteadas en la asamblea de la ANV: “tenemos compañeros que están por el régimen de la Caja Bancaria y compañeros que están por el régimen general del BPS, el informe del Consejo Central fue muy completo para ambos casos, los compañeros estaban interesado en el tema”.

La consejera de banca oficial afirmó que “existe una definición de la Asamblea Nacional de Delegados de incorporar a los compañeros que trabajan en la ANV al régimen de Caja Bancaria, porque entendemos que nosotros integramos el sistema financiero” y que requiere la modificación de la ley 18.125, de creación de la ANV y de la ley 18.396, que reformó la Caja Bancaria. “Es una lucha que la tenemos en agenda, la tenemos planteada, pero requiere cambios en la ley que no hemos conseguido las voluntades políticas para dar esa pelea. Sin duda es una lucha que vamos a dar e iremos encontrando las oportunidades y los contextos en los que podamos tener mejores resultados”.

Al término de la asamblea en la ANV conversamos con Silvia Suárez, consejera central de AEBU, que dijo que “lo principal es remarcar la estrategia que está llevando adelante el sindicato”, compartir “definiciones que tomamos en la Asamblea Nacional de Delegados en acuerdo con todas las corrientes de opinión, la estrategia es fortalecer la herramienta sindical”

“Solo con más unidad se logrará la fuerza que necesitamos para la pelea que se nos viene”

“Solo con más unidad se logrará la fuerza que necesitamos para la pelea que se nos viene”

Sofía Szodo y Fernando Gambera

por Camacuá Diario

Una nueva asamblea informativa se desarrolló ayer en la casa central del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). AEBU sigue recorriendo seccionales en el interior y empresas en Montevideo informando sobre la reforma jubilatoria y la Caja Bancaria. Este miércoles las actividades se realizaron en las seccionales de Artigas y Melo, y en la capital en las casas centrales del BHU y el Banco Santander.

En Camacuá Diario visitamos la asamblea realizada en la casa central del BHU, en la que se reunieron decenas de trabajadores y trabajadoras del banco, que escucharon una puesta a punto que compartió el consejero central de AEBU, Pablo Andrade. Allí se informó sobre la coyuntura actual de Caja Bancaria, los impactos de la reforma de jubilaciones y pensiones que el gobierno busca aprobar en el Parlamento  y los pasos resueltos por el Consejo Central.

Sofía Szodo, presidenta de la Comisión Representativa de BHU, se mostró muy conforme con la convocatoria y subrayó que “sólo con más unidad” se logrará “la fuerza que necesitamos para esta pelea que se nos viene”.

“La unidad existe y los compañeros de a poco van participando e integrándose más”, dijo Szodo. Agregó además que las reuniones de las representativas son abiertas y se está buscando que “de a poco se vuelva a generar el compromiso, estar informado”. “Es algo que recién empieza porque acá en el banco se había perdido un poco.

Fernando Gambera, secretario general de AEBU, al término del encuentro explicó que estas asambleas informativas “son la continuidad de una movilización y de una agitación” que AEBU viene “desplegando desde el año pasado, también en línea con el PITCNT y en coordinación con el Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) en el BPS”.

“Hay un problema” e “incluso una serie de factores a nivel global como la tecnología”, explicó Gambera, que generan la necesidad de “adecuar los regímenes jubilatorios a este nuevo mundo del trabajo pero esta reforma lo que hace es poner este tema exclusivamente sobre los hombros de los trabajadores”.

“La movilización en todo el país nos permitirá llegar en muy buenas condiciones a la Asamblea General”

“La movilización en todo el país nos permitirá llegar en muy buenas condiciones a la Asamblea General”

AEBU intensifica su despliegue territorial en todo el país con dos temas arriba de la mesa: la reforma jubilatoria y Caja Bancaria. El consejero central de AEBU, Roberto Bleda,dialogó con Radio Camacuá al respecto.

“Estamos intensificando el nivel de movilización de cara a la Asamblea General del sindicato. Nos oponemos a esta reforma jubilatoria, y para eso hemos unido fuerzas con el resto del movimiento sindical”, dijo.

Sobre la reforma, el consejero Bleda advirtió que de los aspectos más nocivos del proyecto se encuentra aumentar la edad de retiro. Particularmente, respecto al sistema financiero, dijo que “los bancos no quieren que los trabajadores trabajen hasta los 60 años, mucho menos hasta los 65”, advirtió.

Además, las fórmulas propuestas para los cálculos jubilatorios hacen que existan importantes rebajas en el monto jubilatorio de todos los trabajadores.

Por otro lado, Bleda dijo que aplicar el sistema mixto en Caja Bancaria “es trastocarla tremendamente”, y se refirió a que las soluciones para esta etapa a corto plazo que atraviesa el instituto pasan por la propia ley de Caja Bancaria.

Lamentablemente, “el gobierno actual pretende no gravar el capital, que éste no aporte a la seguridad social”, dijo.

Por último, valoró la importancia de la movilización de AEBU en todo el territorio nacional, para informar a todo el sindicato de cara a una multitudinaria Asamblea General.