Margaritas, memoria y emoción: AEBU dejó su huella en la Plaza Matriz

Margaritas, memoria y emoción: AEBU dejó su huella en la Plaza Matriz

Carmen Gambera, Elbia Pereira y Adriana Cabrera

por Camacuá Diario

En la víspera del 20 de mayo, la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU realizó una intervención en la Plaza Matriz, en la que participaron compañeros y compañeras de todos los sectores del sindicato.

Entre las 11 y las 15 horas se colocó un stand en la esquina de Sarandí e Ituzaingó, y a lo largo de toda la manzana se colgaron fotos de los desaparecidos. Además, sobre las 13 horas, en el momento más emotivo de la jornada, se plantaron margaritas simbólicas en los canteros de la plaza.

En esta instancia también participaron representantes de las organizaciones Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Memoria en Libertad y el PIT-CNT, con la significativa presencia de las familias de Ary Cabrera y José Michelena, dos de los compañeros desaparecidos de AEBU.

En Camacuá Diario conversamos con Carmen Gambera, responsable de la Comisión de Género; Elbia Pereira, secretaria general del PIT-CNT; y Adriana Cabrera, hija de Ary Cabrera.

Galería de fotos:

Comisión de Género prepara intervención con margaritas en la Plaza Matriz

Comisión de Género prepara intervención con margaritas en la Plaza Matriz

La Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU volverá a realizar, en ocasión de la Marcha del Silencio, una intervención en la Plaza Matriz con margaritas y fotos de los detenidos desaparecidos.

Este año la intervención será el 19 de mayo, un día antes de la marcha, y tendrá la significativa presencia de varias familias de desaparecidos, entre ellas las de Bosco y Michelena, compañeros de AEBU.

Este miércoles la Comisión comenzó con la preparación de la intervención, confeccionando los materiales y cortando las margaritas. En diálogo con Camacuá Diario, una de las integrantes del equipo, Carmen Gambera, contó que la semana próxima volverá a haber una jornada de preparación para ultimar detalles.

Gambera adelantó también que la Comisión tiene previsto para comienzos del mes de junio un evento en el marco del Día del Abuelo, que será en la Sala Camacuá y que contará con la participación del Coro de Jubilados de AEBU.

Comisión de Género de AEBU intervino en Plaza Matriz con fotos y margaritas

Comisión de Género de AEBU intervino en Plaza Matriz con fotos y margaritas

Militantes de AEBU volvieron a decir presente un 20 de mayo en la Plaza Matriz, esta vez para llevar a cabo una intervención que quedará marcada en el paisaje de la Ciudad Vieja.

Organizados y convocados por la Comisión de Género, Equidad y Diversidad del sindicato, trabajadores y trabajadoras del sistema financiero se nuclearon para colocar 197 margaritas en los canteros de la plaza y colgar las fotos de cada uno de los desaparecidos por la dictadura uruguaya.

Además, se entregaron volantes de difusión a los vecinos y público en general, y se exhibieron las imágenes de los cuatro compañeros de AEBU que aún no se sabe dónde están: Alfredo Bosco, José Michelena, Ary Cabrera y Julio Escudero.

Milagro Pau, responsable de la Comisión, dijo a Camacuá y Reconquista que «para nosotros la Plaza Matriz es un ícono» y que para esta intervención se hicieron previamente «cuatro jornadas imprimiendo y pegando fotos».

«Esta jornada para mí ha sido maravillosa», resaltó Pau, subrayando la presencia de trabajadores de todos los sectores y de los funcionarios de AEBU. «Hoy está todo el sindicato bancario presente», valoró.

Galería de fotos de la intervención.

Se lanzó la campaña por el Memorial 300 Carlos – Infierno Grande

Se lanzó la campaña por el Memorial 300 Carlos – Infierno Grande

Este lunes, en el estudio de Radio Camacuá como sede de la transmisión, se lanzó la campaña financiera del Memorial 300 Carlos – Infierno Grande, un proyecto encabezado por la Comisión del Memorial 300 Carlos y apoyado por el PIT-CNT.

La iniciativa consiste en construir en el antiguo centro de tortura una edificación en memoria y homenaje de las víctimas que allí sufrieron todo tipo de menoscabo a los derechos humanos.

En el evento participaron con sus testimonios los artistas Tania Astapenco, Octavio Podestá y Julio Carné, encargados del diseño del memorial, quienes narraron el proceso de creación artística del monumento y su significado. También hablaron autoridades relevantes en esta materia, como Elbio Ferrario, director del Museo de la Memoria, y Wilder Tyler, presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos.

En el 300 Carlos fueron encontrados los restos de militantes políticos asesinados en la dictadura, como los de Fernando Miranda y Eduardo Bleier, cuyos respectivos hijos (Javier Miranda y Gerardo Bleier) también brindaron su apoyo al Memorial y brindaron su testimonio para el lanzamiento.

La artista María Elena Melo, la decana de la Facultad de Ingeniería y exministra María Simón, y el exrector de la Universidad de la República, además de sobreviviente del 300 Carlos, Roberto Markarián, completaron la nutrida grilla de oradores con la que contó el lanzamiento de este lunes.

El evento, presentado desde estudios por la periodista Georgina Mayo, fue cerrado con las palabras de Fernando Gambera, secretario general de AEBU e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

Vea la transmisión completa aquí: