AEBU dio la bienvenida a 200 nuevos funcionarios que ingresan al Banco República

AEBU dio la bienvenida a 200 nuevos funcionarios que ingresan al Banco República

El pasado 24 de mayo se realizó, en el salón de actos del edificio 19 de Junio del Banco República, una jornada de inducción para los nuevos trabajadores que ingresan al banco, la cual contó con la participación del sindicato.

«El objetivo es acercarnos a los compañeros y compañeras para que nos conozcan y para que entiendan cuál es el funcionamiento del sindicato», contó Joaquín Santa Cruz, integrante de la Comisión Representativa del BROU y del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU.

En diálogo con Camacuá Diario, Santa Cruz informó que, de los 200 compañeros que fueron recibidos este miércoles, 180 comenzarán a trabajar en el banco el próximo lunes, mientras que los 20 restantes, que ingresaron por el cupo para personas con discapacidad, ya habían empezado en el mes de abril.

Sobre la actividad del recibimiento en sí, Santa Cruz contó que «la pensamos de una manera moderna, poniéndole la impronta de los compañeros jóvenes que estamos tomando la posta en los diferentes organismos», y destacó que «estuvo interesante, fue bien dinámica y los compañeros que estaban escuchando lo recibieron de buena manera».

Además, destacó que muchos de los nuevos funcionarios fueron formados para el concurso del BROU a través de los cursos solidarios de AEBU. «Es algo que nos llena de orgullo, que es súper valioso y que tenemos que cuidarlo para que perdure en el tiempo», valoró Santa Cruz.

En cuanto al impacto que tendrán estos ingresos en el llenado de vacantes, el consejero del sector lo valoró como «sumamente importante» y como «un respiro», y subrayó la importancia de las comisiones de seguimiento que se generaron con los directorios de las entidades oficiales.

80% de los que ingresaron al BROU este año fueron capacitados por AEBU

80% de los que ingresaron al BROU este año fueron capacitados por AEBU

El Área de Formación de AEBU presentó su balance del 2022, el cual arroja números elocuentes sobre lo que fue el impacto de sus capacitaciones solidarias a quienes se presentaron a los concursos de ingreso al Banco República.

En diálogo con Camacuá Diario, el responsable del área, Manuel Planelles, contó que, entre los dos concursos que hubo en el 2022, fueron más de 3000 los concursantes que se prepararon en el sindicato.

Y además, teniendo en cuenta quienes lograron pasar la prueba y conseguir el ingreso al BROU, el 80% recibió la capacitación solidaria de AEBU. Esto demuestra, valoró Planelles, el buen nivel y la efectividad de los cursos.

Todo este trabajo se logró gracias al esfuerzo y la dedicación voluntaria de unos 30 compañeros y compañeras que dispusieron de sus horas como docentes, y también a la articulación de clases grabadas e intercambio generada a través de la plataforma Moodle.

Funcionarios ANV buscan concretar acuerdos y caminar rumbo a un convenio colectivo

Funcionarios ANV buscan concretar acuerdos y caminar rumbo a un convenio colectivo

Este jueves recibimos en Camacuá Diario a la nueva presidenta de la Comisión Representativa de la Agencia Nacional de Vivienda, Fernanda García, electa en las elecciones del pasado mes de noviembre.

García es la primera funcionaria genuina de la ANV en ocupar este cargo, desde que se creó la agencia en el año 2007. En la ANV conviven funcionarios oriundos del BHU que ingresaron por la ley 18.125 con funcionarios que entraron directamente a la ANV. «Compañeros que trabajamos juntos y a la par, pero tenemos grandes diferencias», expresó García.

Dentro de los principales desafíos de la Representativa, la nueva presidenta dijo que están a la espera de firmar el convenio colectivo de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, que rige a los funcionarios genuinos de la ANV. «Lo que más nos preocupa es el ajuste salarial, ya que venimos perdiendo mucho», subrayó.

«Hace muy poco tiempo logramos, después de muchos pedidos, que se generara un ámbito bipartito», agregó García, donde se negociaron con el directorio diversos diversos temas que el sindicato busca concretar. «Queremos que este año se termine por lo menos con algunas señales políticas de concretar cosas», dijo García, para caminar rumbo a un convenio colectivo de la ANV que «esperemos que a la brevedad se pueda empezar a discutir, con la Dinatra y la OPP».

Sofía Szodo: el desafío «es estar todos conectados e informados de la misma manera»

Sofía Szodo: el desafío «es estar todos conectados e informados de la misma manera»

En Radio Camacuá continuamos con el ciclo de entrevistas a las y los nuevos presidentes de representativas de la banca oficial de AEBU. En esta oportunidad recibimos a Sofía Szodo, presidenta de la comisión representativa del Banco Hipotecario, que nos contó sobre las oportunidades y desafíos del colectivo en el banco para este período.

Szodo contó sobre sus inicios en el BHU en AEBU, y sobre la responsabilidad en la que recientemente fue designada en la que destacó «el apoyo de todos los compañeros».

«Muy contenta y con muchas ganas de empezar a trabajar con fuerza, con todo lo que se viene. Empezamos a tener algunas reuniones con gerencias del banco, nos entusiasma mucho la buena recepción que tuvimos», adelantó Szodo.

Sofía Szodo contó sobre sus inicios en AEBU: «apenas entré al banco me acerqué a una compañera referente para plantearle que quería primero que nada afiliarme y creo que ella también vio las ganas que había, en seguida empecé a participar».

Con respecto a la situación del Banco Hipotecario, en el que está involucrada «desde hace unos diez años», primero como pasante y luego como funcionaria, Szodo dijo que «ha transitado cambios, obviamente la pandemia lo afectó como a todos los bancos, todo el mercado y empresas» algo que lo «llevó a trabajar con nuevos procesos y nuevas herramientas con los clientes, yo creo que ese es un desafío muy importante que tiene el banco».

Con respecto al desafío para la organización que implica el trabajo a distancias y la transformación del sistema financiero en general, Szodo dijo que las «nuevas tecnologías también son una muy buena herramienta» y que está «convencida» de que «el trabajo con los compañeros de todas las sucursales del país es fundamental».

Representativa del BCU proyecta consolidar reglamento de teletrabajo en marzo

Representativa del BCU proyecta consolidar reglamento de teletrabajo en marzo

Fernando Varela, nuevo presidente de la Comisión Representativa del Banco Central del Uruguay, contó los desafíos del colectivo para el año próximo, entre los que destaca el régimen de teletrabajo reglamentado.

En diálogo con Camacuá Diario, Varela dijo que buscarán «consolidar un plan piloto de teletrabajo que venimos haciendo desde marzo y estaría venciendo en marzo de 2023». Agregó también que recientemente realizaron «una encuesta interna sobre teletrabajo, cómo repercute en el personal y las expectativas que tienen».

Varela, que ingresó al BCU en el 2005 y fue electo como presidente de la Representativa en las elecciones del mes pasado, contó que su llegada a este cargo «fue una sucesión que se fue dando», y que se da trabajando «en la misma sintonía y en un trabajo en equipo constante».

Este miércoles sesionará por primera vez la Representativa con su nueva integración para realizar una puesta a punto de lo conseguido hasta el momento y organizarse para trazar nuevas metas para el 2023.