Más y mejores cuidados: el BCU implementó artículo 53 de Rendición de Cuentas

Más y mejores cuidados: el BCU implementó artículo 53 de Rendición de Cuentas

El pasado 17 de octubre se firmó en el BCU la reglamentación del artículo 53 de la ley 20.212, la Rendición de Cuentas del año 2023, lo cual significa un gran paso en materia de derechos para madres y padres, y también en materia de igualdad de género.

Luego del nacimiento del bebé, se igualará la licencia por maternidad que tienen las madres biológicas -14 semanas- para las madres adoptivas, y se crea el concepto de licencia por cuidados que se extiende hasta los 6 meses de vida del bebé, beneficio que podrán utilizan tantos madres como padres.

«Esto es un logro que se consiguió después de muchos meses de trabajo», contó Luciana Marchesoni, integrante de la Comisión Representativa del Banco Central, en diálogo con Camacuá Diario.

Marchesoni detalló que en mayo se estableció un grupo de trabajo sobre cuidados a nivel de toda la banca oficial, y a partir de ahí «se empezó a impulsar en los ámbitos bipartitos con las instituciones para que se incorpore este artículo en los reglamentos de licencia».

El primero en conseguirlo fue el Banco República, que a partir de agosto empezó a aplicar el artículo 53, y ahora lo logró el Banco Central. «Esperamos que en los siguientes meses se vayan sumando las otras instituciones oficiales que estarían faltando», dijo Marchesoni.

Para los trabajadores del BCU fue «importantísima» la participación del Consejo del Sector Financiero Oficial, ya que a partir de julio comenzó a reunirse con los directorios de todos los bancos. De este modo, expresó Marchesoni, «marcó una señal de hacia dónde iba a ir el sindicato en el tema de cuidados y corresponsabilidad, y le impuso presión a los directorios».

En el caso concreto del Banco Central, «requirió de muchas idas y vueltas, hubo reuniones con abogados, participó la Jurídica de AEBU y el Instituto Nacional de Derechos Humanos», ya que existía la complejidad de que «la ley da lugar a distintas interpretaciones». Finalmente el sindicato logró que el nuevo régimen de licencias se aplique para todos los nacimientos, y no solo para los casos críticos, que era la posición inicial de las autoridades de BCU.

Mirando para el futuro, agregó Marchesoni, la Representativa hará un «trabajo de seguimiento para que esto se aplique como se tiene que aplicar», ya que aún persisten temas interpretativos de la ley.

Además, los compañeros y compañeras se siguen formando en materia de salud laboral y factores de riesgo psicosociales, gracias a un curso brindado por la Comisión de Salud Laboral de AEBU y la Facultad de Psicología, y esperan llevar adelante propuestas para mejorar en este sentido.

Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU aprobó asamblea de ANV

Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU aprobó asamblea de ANV

La sesión de este miércoles del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU tuvo como tema central la fijación de una asamblea de la ANV, la cual debe decidir si acepta o no el preacuerdo que alcanzó el sindicato con el Gobierno para la firma del primer convenio colectivo propio de la institución.

Por resolución unánime, la asamblea se realizará el sábado 24 de agosto en la Sala Camacuá, comenzando a las 11:00.

La presidenta del Consejo, María Eugenia Estoup, adelantó que dos días antes de la asamblea, el jueves 22, se realizará una Mesa del Consejo que definirá las mociones a presentar.

«Estamos convocando a todos los compañeros afiliados de la ANV. Vamos a estar con presencia del Consejo, por supuesto, y de una delegación de la Representativa presidiendo esta asamblea», dijo en declaraciones a Camacuá Diario.

Estoup valoró el esfuerzo de casi dos años, durante los cuales el sindicato luchó y negoció para arribar a un preacuerdo con el directorio de la ANV y con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

«Entendemos que es un buen preacuerdo y es un buen piso para después seguir avanzando en derechos para los trabajadores», expresó Estoup.

Otros temas del Consejo

Además de la resolución de la asamblea, el Consejo del Sector Financiero Oficial informó sobre su ronda de reuniones con los directorios de todos los bancos públicos, por intermedio de la cual planteó diversos temas que son de interés para AEBU.

Uno de los más importantes es la aplicación del artículo 53 de la Rendición de Cuentas, cuya reglamentación se consiguió en el Banco República, pero aún los restantes bancos no lo han implementado.

Además, integrantes de las distintas Comisiones Representativas del sector hicieron una actualización de los temas en agenda y novedades en cada una de ellas.

AEBU alcanzó preacuerdo para el primer convenio colectivo en la ANV

AEBU alcanzó preacuerdo para el primer convenio colectivo en la ANV

Este martes se alcanzó un preacuerdo para la firma del primer convenio colectivo de la Agencia Nacional de Vivienda. La noticia fue anunciada durante una asamblea de trabajadores de la ANV, donde AEBU comunicó los detalles del acuerdo alcanzado.

María Eugenia Estoup, presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, destacó que la negociación culminó con éxito tras un intenso proceso de un año y medio.

«Tuvimos una paritaria con el directorio de la ANV para terminar de redondear y alcanzar un preacuerdo para firmar un convenio colectivo para los compañeros de la ANV. También firmamos un plan piloto por un año para una rebaja de la carga horaria y una extensión de la atención al público, que fue lo que se negoció para poder llegar a firmar este convenio», explicó Estoup a Camacuá Diario.

El convenio, con un plazo de dos años, abordará aspectos clave como licencias, derechos laborales y la agenda de derechos. Además, incluye un plan piloto para reducir la jornada laboral en media hora, con el objetivo de evaluar si la ANV puede mantener su funcionamiento con una carga horaria menor.

«Recordemos que este acuerdo aplica para el subescalafón ANV, porque los funcionarios que provienen de la reestructura del Banco Hipotecario ya tenían una carga horaria menor. Este acuerdo de reducción de la jornada va en pos de lograr mayor igualdad entre los trabajadores», señaló Estoup.

El preacuerdo será ahora presentado a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para su ratificación. Estoup confía en que no habrá inconvenientes en esta etapa, ya que se han considerado todas las observaciones y recomendaciones de la OPP.

«Npsotros como sindicato lo vamos a trasladar a una asamblea resolutiva, donde se resolverá si terminamos refrendando este convenio y lo podemos empezar a poner en práctica», agregó.

Además, Estoup informó que el grupo de trabajo de teletrabajo ha finalizado el reglamento correspondiente, que será presentado al directorio para su implementación. También se comprometió a trabajar todos los viernes en la actualización del reglamento de dotación, estructura y carrera, con el fin de adaptar la estructura del ANV a sus objetivos y fomentar el desarrollo de los trabajadores.

Consejo de Banca Oficial de AEBU se reúne con los directorios por temas clave

Consejo de Banca Oficial de AEBU se reúne con los directorios por temas clave

Esta semana el Consejo del Sector Financiero Oficial está iniciando una ronda de reuniones con los directorios del Banco República, Banco de Seguros, Banco Hipotecario, Banco Central y Agencia Nacional de Vivienda, con el objetivo de «tratar cuatro temas fundamentales», según adelantó el integrante del Consejo, Roberto Umpiérrez, en declaraciones a la prensa.

El primero tiene que ver con la seguridad social y consiste en «la adecuación de los estatutos de los bancos a la nueva ley de Caja Bancaria», particularmente al nuevo tope de edad jubilatoria que esta estableció. Roberto Umpiérrez, entrevistado días atrás por Radio Fénix, sostuvo que este tema no reviste mayores discrepancias y se debería laudar sin dificultades.

El segundo sí tiene más resistencia en los directorio y es la aplicación del artículo 53 de la Rendición de Cuentas en las empresas del sector financiero oficial. Este artículo aumenta la licencia por cuidados para madres y padres a seis meses y, aunque rige para todos los trabajadores públicos, en los bancos todavía no se ha instrumentado.

«Tenemos un informe de nuestra Jurídica que nos dice que los entes autónomos -entre los que están los bancos- están en condiciones de aplicar el artículo», aseguró Umpiérrez. Para el sindicato este «es un artículo importante que tiene que aplicarse», ya que «es una política de Estado» e implicaría «un crecimiento muy importante en derechos».

Lamentablemente, según los primeros sondeos con algunos jerarcas, «hay algunas posturas que no estarían siendo muy afines a aplicar esto», por lo que AEBU deberá defender con su máxima firmeza esta reivindicación. Umpiérrez destacó esta significaría un doble avance, tanto «en el resguardo de las infancias» como «en el cuidado compartido».

El tercer punto a negociar en estas reuniones con los directorios es defender la autonomía de los entes autónomos, ante los embates de una OPP que pretende «modificar unilateralmente» las pautas que rigen el sistema de cumplimiento de metas para los trabajadores.

Umpiérrez afirmó que se trata de «una intromisión nunca vista» y «una burla a la negociación colectiva», dado que estas pautas se negocian a través de los convenios colectivos y además ya se están aplicando.

Por último, otro tema que preocupa al Consejo del Sector Financiero Oficial son la irregularidades que se han constatado en el tratamiento de casos de acoso laboral. El secretario de Prensa y Propaganda del Consejo, Roberto Umpiérrez, explicó que no se están dando las garantías debidas en algunos sumarios y que AEBU no descarta, «cuando el banco no resuelve como tiene que resolver, o cuando hay desviaciones, tomar definiciones y procurar la intervención del Ministerio de Trabajo». 

Las primeras reuniones, ya agendadas, fueron con el BROU, BSE y BCU, y se espera a la brevedad coordinar con las restantes. «Pretendemos con el Consejo destrancar los temas para que fluyan», indicó Umpiérrez, dejando luego el camino para que las Comisiones Representativas afinen los detalles.

 

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

AEBU avanza hacia la firma del primer convenio colectivo en la ANV

AEBU avanza hacia la firma del primer convenio colectivo en la ANV

Este lunes, una delegación del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU y de la Comisión Representativa de la Agencia Nacional de Vivienda se reunieron en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, con el fin de firmar un convenio colectivo para los trabajadores genuinos de la ANV.

AEBU había solicitado la intervención de la OPP en esta negociación, ya que en el ámbito bipartito con el directorio de la ANV no se había alcanzado un acuerdo. «En esta instancia pudimos plantear nuestras diferencias con la propuesta y seguir discutiendo el convenio», expresó Fernanda García, presidenta de la Comisión Representativa de la ANV, en declaraciones a Camacuá Diario.

«Le manifestamos a la OPP que era un actor importante para nosotros y quedaron en que el viernes 7 de junio nos reunimos nuevamente», agregó García. Para esa fecha, el organismo dependiente de Presidencia habrá estudiando y analizado más a fondo las propuestas del sindicato y dará una respuesta.

García destacó que lo que AEBU llevó a la negociación fue «el resultado de las asambleas hechas en todo el país», con el interior por Zoom y presencialmente en la casa central.

También este lunes, horas más tarde de la reunión en el Ministerio, la Representativa de la Agencia Nacional de Vivienda realizó una asamblea informativa en la casa central para poner en conocimiento de todos los detalles a los compañeros y compañeras.