AEBU dio la bienvenida a 200 nuevos funcionarios que ingresan al Banco República

AEBU dio la bienvenida a 200 nuevos funcionarios que ingresan al Banco República

El pasado 24 de mayo se realizó, en el salón de actos del edificio 19 de Junio del Banco República, una jornada de inducción para los nuevos trabajadores que ingresan al banco, la cual contó con la participación del sindicato.

«El objetivo es acercarnos a los compañeros y compañeras para que nos conozcan y para que entiendan cuál es el funcionamiento del sindicato», contó Joaquín Santa Cruz, integrante de la Comisión Representativa del BROU y del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU.

En diálogo con Camacuá Diario, Santa Cruz informó que, de los 200 compañeros que fueron recibidos este miércoles, 180 comenzarán a trabajar en el banco el próximo lunes, mientras que los 20 restantes, que ingresaron por el cupo para personas con discapacidad, ya habían empezado en el mes de abril.

Sobre la actividad del recibimiento en sí, Santa Cruz contó que «la pensamos de una manera moderna, poniéndole la impronta de los compañeros jóvenes que estamos tomando la posta en los diferentes organismos», y destacó que «estuvo interesante, fue bien dinámica y los compañeros que estaban escuchando lo recibieron de buena manera».

Además, destacó que muchos de los nuevos funcionarios fueron formados para el concurso del BROU a través de los cursos solidarios de AEBU. «Es algo que nos llena de orgullo, que es súper valioso y que tenemos que cuidarlo para que perdure en el tiempo», valoró Santa Cruz.

En cuanto al impacto que tendrán estos ingresos en el llenado de vacantes, el consejero del sector lo valoró como «sumamente importante» y como «un respiro», y subrayó la importancia de las comisiones de seguimiento que se generaron con los directorios de las entidades oficiales.

Martín Arismendi encabeza renovación generacional en la Representativa del BROU

Martín Arismendi encabeza renovación generacional en la Representativa del BROU

Las elecciones del mes pasado en las Comisiones Representativas del sector oficial de AEBU arrojaron una gran renovación generacional, la cual se ve reflejada en la nueva conformación de estos órganos de dirección.

En el Banco República, hubo cambio en la correlación de fuerzas a la interna de la Representativa y el nuevo presidente es Martín Arismendi, un joven de 25 años que hace cuatro años es parte del sindicato.

En diálogo con Camacuá Diario, Arismendi contó sobre su inserción en AEBU y el cargo de responsabilidad para el que fue designado, con el apoyo de compañeros de generaciones anteriores.

Además dio un pantallazo sobre la situación actual del Banco República, el «aire» que tomó en cuanto a personal tras la renovación del convenio colectivo, y las problemáticas que aún amenazan a sus trabajadores.

También comunicó algunos de los principales desafíos que se propone la Representativa para el próximo año, como la corrección de inequidades en el escalafón salarial y potenciar el trabajo de comisiones internas, como la del área de salud.

Área de Formación de AEBU brindará capacitación gratuita a concursantes del BROU

Área de Formación de AEBU brindará capacitación gratuita a concursantes del BROU

El próximo 7 de octubre, el Banco República realizará la prueba de conocimiento del concurso de ingresos 2022 para personas con discapacidad, para el cual hay más de 700 inscriptos.

Una vez más, AEBU volverá a poner su fuerza solidaria y, desde el área de Formación, brindará capacitación gratuita a todos los concursantes que así lo deseen.

La consejera central del sindicato, Mariana Larraz, conversó en Camacuá Diario y dio detalles sobre estos cursos, que serán 100% virtuales, tendrán instancias sincrónicas y diacrónicas, y estarán a cargo de compañeros funcionarios del BROU y jubilados.

Los interesados en participar de los cursos deben anotarse mediante este formulario. Las clases, que abarcarán temas como matemáticas, ortografía y nociones bancarias, entre otros, empezarán a estar disponibles en la primera semana de setiembre.

Banca Oficial se movilizó en San José en contra de los ajustes del gobierno

Banca Oficial se movilizó en San José en contra de los ajustes del gobierno

Banca Oficial: acto en San José

por Camacuá y Reconquista

Este martes, el Consejo de Banca Oficial de AEBU se movilizó en la ciudad de San José de Mayo, en el marco de su gira nacional en reclamo de más presupuesto para los bancos públicos, más personal y, en definitiva, en defensa del pueblo uruguayo.

En Camacuá y Reconquista escucharemos fragmentos de las intervenciones que se hicieron en el acto, que tuvo lugar enfrente a la sucursal del Banco República de San José.

Abrió la oratoria la presidenta del Consejo, Lorena Lavecchia; y luego hablaron también la presidenta de la Comisión Representativa de la ANV, María Eugenia Estoup; el presidente de la Comisión Representativa del BHU, Adrián Fiori; el integrante de la Representativa del BSE, Diego Olivera; y el presidente de la Representativa del BROU, Matías Arbizu.

Banca Oficial continúa con movilizaciones en Montevideo

Banca Oficial continúa con movilizaciones en Montevideo

Lorena Lavecchia

por Camacuá y Reconquista

Tras recorrer el interior del país, el Consejo de Banca Oficial de AEBU inició esta semana una serie de paros parciales y asambleas en Montevideo, comenzando este miércoles por el Edificio y Agencia 19 de Junio del Banco República.

La presidenta del Consejo, Lorena Lavecchia, dialogó con Camacuá y Reconquista y evaluó positivamente la movilización, en la que hubo «cientos de compañeros». «Concentramos afuera y luego hicimos una asamblea en el hall», agregó.

El viernes de esta semana se hará otra movida de similares características en la Agencia Unión del BROU, y más adelante se prevé hacer lo mismo en los edificios centrales de los restantes bancos oficiales.

Lavecchia señaló que «ha habido mejoras en lo inicialmente planteado por la OPP», en referencia al anuncio de que los presupuestos del BROU y el BHU incluyen el llenado de vacantes 1 a 1 a partir del próximo año, pero explicó que «no es suficiente para poder mantener realmente un servicio y estar en competencia con los bancos extranjeros».

A su vez, Lavecchia hizo mención también a la discusión sobre el convenio colectivo de la Banca Oficial, que se venció el pasado 26 de marzo pero mantiene su vigencia, y manifestó que este tema se está tratando en las asambleas para luego pasar a un debate a nivel general en todo el sector.