Movilización de AEBU en defensa de Caja Bancaria llegó al Scotiabank

Movilización de AEBU en defensa de Caja Bancaria llegó al Scotiabank

Este miércoles, AEBU continuó con sus movilizaciones en defensa de la Caja Bancaria y una solución justa para la crisis financiera que atraviesa. En esa línea, y en el marco de una serie de concentraciones y actos en las sedes de los bancos privados, en esta jornada la movilización fue en el Scotiabank, en su casa matriz de Rincón y Misiones.

Allí habló el presidente del Consejo del Sector Financiero Privado, Juan Fernández, quien resaltó las mentiras y las actitudes mezquinas y avaras tanto del Scotiabank como de todos los integrantes de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

Previo a esta movida, se realizó otra concentración de militantes de AEBU en la Plaza Matriz, en una convocatoria conjunta de las representativas de los sectores oficial y privada, para difundir, volantear e intercambiar con la gente sobre la lucha del sindicato, no solo por Caja Bancaria, sino por los presupuestos de los bancos públicos y el llenado de vacantes para los próximos años.

Galería de fotos:

Santander «miente» y «chantajea a los trabajadores»

Santander «miente» y «chantajea a los trabajadores»

El día de hoy AEBU realizó una nueva jornada de movilización y paro sorpresivo, en defensa de Caja Bancaria. Este jueves el sindicato marchó a la sucursal de Ciudad Vieja del Banco Santander, donde realizó una asamblea y paró sus actividades. De allí las y los trabajadores se trasladaron a la casa central del banco, en 18 de Julio y Julio Herrera y Obes.

Martín Ford, consejero central de AEBU y secretario de interior, reclamó que el banco «no puede decir que los trabajadores suben los costos» mientras «los CEO y puestos gerenciales» del banco obtienen sueldos extremadamente altos. «Ellos perfectamente pueden aumentar la PCP y contribuir porque han tenido ganancias exponenciales», afirmó Ford y agregó que «se quejan de los costos pero nada dicen de lo que ganan los CEO de estas empresas, los gerentes de estas empresas, diez gerentes de bancos privados ganaron el año pasado USD 9,5 millones, entre diez personas, entonces los costos evidentemente no son por los trabajadores».

AEBU continuará con las medidas en reclamo de que los bancos privados atiendan el reclamo del sindicato y contribuyan a una salida financiera para Caja Bancaria.

AEBU denunció mentiras, mezquindad y omisión del BBVA en negociaciones por Caja Bancaria

AEBU denunció mentiras, mezquindad y omisión del BBVA en negociaciones por Caja Bancaria

Continuando con su conflicto contra los bancos privados, AEBU volvió a movilizarse este miércoles por la tarde, en este caso con un paro sorpresivo en la casa central del banco BBVA, en la Ciudad Vieja.

El paro comenzó a las 13:00 y se extendió por casi dos horas, durante las cuales compañeros y compañeras se movilizaron en la puerta con banderas, pancartas y mensajes sonoros, y adentro del banco se realizó una asamblea, donde el presidente del Consejo del Sector Financiero Privado, Juan Fernández, habló sobre la poca colaboración y la mala fe que ha caracterizado al BBVA y al resto de los socios de la Asociación de Bancos Privados en las negociaciones para encontrar una solución a la Caja Bancaria.

En diálogo con Radio Camacuá al término de la movilización, Fernández se refirió a las «mentiras en las que incurre al BBVA cuando se refiere a la situación de la Caja y a las soluciones», que versan «sobre la efectividad de la ley 18.396».

A su vez criticó «lo omiso y mezquino que es el BBVA cuando se niega a negociar una pauta salarial que ajuste los salarios de sus trabajadores desde el 1° de marzo» y «la extorsión que se está desarrollando en el marco de las negociaciones, cuando BBVA pretende que beneficios laborales conquistados y vigentes sean renunciados por sus trabajadores».

Para el presidente del sector privado de AEBU, «las soluciones a la Caja Bancaria deben llegar desde las tres columnas que sostienen a ese instituto». «El esfuerzo de trabajadores y pasivos ya está arriba de la mesa, está faltando el aporte de las empresas», manifestó Fernández. «Por eso estamos movilizados y estamos acompañando los ámbitos de negociación con movilización», agregó.

En la misma línea, el dirigente dijo que están «exhortando a todas las patronales a dialogar con sus trabajadores», para que de ese modo arribar «a una propuesta que sea el fruto de esfuerzos equilibrados por parte de las tres columnas».

Galería de fotos: