AEBU extiende su conflicto con el Grupo Santander a todo el sindicato

AEBU extiende su conflicto con el Grupo Santander a todo el sindicato

Según declaró a Camacuá Diario el presidente de AEBU, Elbio Monegal, la ampliación del conflicto con la empresa española se debe a que «ha arrasado con la negociación colectiva y con una tradición de 82 años que tiene AEBU de negociar permanentemente con los bancos».

El convenio colectivo del Banco Santander venció el pasado 31 de agosto y dos días después la dirección de la empresa comunicó a sus trabajadores, obviando al sindicato, una invitación a negociar individualmente con cada uno de ellos nuevas condiciones laborales.

Tras este hecho, el Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU se declaró en conflicto y comenzó una serie de movilizaciones en el Banco Santander, además de concurrir a la Cámara de Senadores y de Representantes a denunciar la situación.

Este lunes, el Consejo Central trató el tema y resolvió, por unanimidad, extender el conflicto a todo el sindicato, «en apoyo a todos los trabajadores del Grupo Santander», según explicó Monegal.

El presidente de AEBU dejó en claro que «las consecuencias de conflictos en el sector son de estricta responsabilidad del Grupo Santander, que es quien está incumpliendo con la legislación uruguaya».

Triple perjuicio

Las irresponsabilidades del Grupo Santander han causado daños, no solo a sus trabajadores, por su desconocimiento y vulneración a la negociación colectiva, sino también a sus clientes y al país todo.

Sobre el daño a clientes, Monegal recordó que «cuando hubo una fuga de información, el Santander estuvo absolutamente omiso». Y en cuanto al país, puntualizó que hace pocos días el banco «fue multado por el Banco Central por reiteradas omisiones» de información requerida por Fiscalía por casos de lavado de activos.

Todas las medidas que tiene planificadas AEBU para los próximos días «son de carácter sorpresivo, van a ir in crescendo y son definidas por el Consejo del Sector Financiero Privado», señaló Monegal.

AEBU convoca a acto del 27 de junio y para media hora por la tarde

AEBU convoca a acto del 27 de junio y para media hora por la tarde

Este lunes sesionó el Consejo Central de AEBU, cuyo tema principal fue la adhesión a la movilización que el PIT-CNT pautó para el jueves 27 de junio, fecha en la que se cumplen 51 años del golpe de Estado y del inicio de la heroica Huelga General del movimiento sindical uruguayo.

Lo resuelto por el Consejo Central fue convocar al acto que se realizará a las 10:30 de la mañana en la plaza Huelga General de 1973, ubicada en 8 de Octubre y José Belloni, que tendrá como oradores a compañeros de la Intergremial Marítima, y a Abigail Puig y Daniel Diverio como representantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

Además, AEBU llama a todas sus comisiones representativas a parar media hora, de 14:00 a 14:30, para leer una proclama al público en los lugares de trabajo.

Fernando Gambera, secretario general del sindicato, explicó a Camacuá Diario que para tomar esta decisión «el Consejo Central estuvo analizando el informe emanado de la Mesa Representativa Nacional Ampliada», el cual incluía diversos factores coyunturales, como por ejemplo «los hechos de represión acontecidos cuando se movilizaban los compañeros de la pesca», «la persecución que sufrió el presidente del PIT-CNT» y «una ofensiva cada vez más fuerte en contra de las luchas sociales y particularmente en contra de la expresión sindical».

Todo esto, sumado al retiro del Uruguay de empresas importantes que han dejado una cantidad de puestos de trabajo por el camino, hacen un combo del que surge claramente que tenemos que estar alerta de nuestros derechos, y además tener una propuesta programática que ponga al movimiento sindical en el medio de la agenda electoral y exigiéndole respuestas a los sindicatos», concluyó Gambera.

Consejo Central de AEBU sesionó por primera vez en el año con varios temas en agenda

Consejo Central de AEBU sesionó por primera vez en el año con varios temas en agenda

En diálogo con Camacuá Diario, el presidente de AEBU, Elbio Monegal, valoró la sesión del Consejo Central de este lunes como «muy positiva y enriquecedora», destacando el hecho de que fue la primera del 2024 y por lo tanto el puntapié para un arduo trabajo que se desarrollará durante el año.

En cuanto a los temas tratados, Monegal contó que se habló de «temas cotidianos, que hacen al funcionamiento de AEBU» y otros más de fondo, como el endeudamiento, el plebiscito impulsado por Cabildo Abierto al respecto y el proyecto de ley de usura que tiene media sanción en el Parlamento.

Monegal señaló también que estuvieron sobre la mesa «los servicios del sindicato y cómo seguir mejorándolos para que los trabajadores y trabajadoras puedan acceder a ellos», y finalmente «los informes de los consejos de sector».

Puntualmente sobre banca oficial, el presidente de AEBU dijo que «fue muy positivo escuchar que estamos muy próximos a la firma de un convenio colectivo en la Agencia Nacional de Vivienda, cosa que el sindicato ha venido reivindicando desde la propia creación de la ANV».

Sobre el sector privado, Monegal hizo referencia a los desafíos venideros, «tanto en el empleo como en los vencimientos de convenios y cómo se prepara el sector para discutir esas empresas esas renovaciones». «Fue una agenda bastante larga pero muy positiva», concluyó el presidente.

Cuervo en la memoria

Por último, Monegal recordó la figura del doctor Armando Cuervo, histórico abogado de AEBU y exadministrador general del sindicato, fallecido semanas atrás. «Parece mentira empezar el consejo y no ver a Armando sentado en la punta de la mesa donde habitualmente se sentaba», rememoró.

El presidente resaltó «la importancia que tuvo Armando en los últimos 30 o 40 años del sindicato». «Siempre representó lo mejor de AEBU, en cuanto a valores, principios, la solidaridad y la ética, tanto en su profesión como en las formas que él veía de hacer política sindical», añadió.

Su pérdida es «un dolor muy grande que va a costar que cicatrice», lamentó Monegal, pero con la mirada en el futuro sostuvo: «Tenemos que seguir adelante, él dejó un legado que tenemos que continuar».