Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU asegura el empleo en Artigas

Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU asegura el empleo en Artigas

La semana pasada, una trabajadora del departamento de Artigas, presidenta de la Comisión Representativa de COFAC, había sido enviada al seguro de paro por la delicada situación económica que atraviesa la cooperativa.

Gracias a las céleres gestiones del Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU, negociaciones en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante, se logró mantener el puesto de trabajo y asegurar la estabilidad para la compañera.

En diálogo con Camacuá Diario, la consejera del sector Viviana Grajales explicó que COFAC tiene «muy poquitos funcionarios» y el hecho que desencadenó el despido fue el cierre del pack en Artigas.

«Cuando nos enteramos de eso fuimos a la empresa a hacer todos los planteos correspondientes, para ayudar a la conservación de los puestos de trabajo. No habíamos obtenido una respuesta afirmativa, así que tuvimos unas reuniones en el MTSS», relató Grajales.

El resultado del acuerdo fue que «la compañera vuelva del seguro con teletrabajo, con 4 horas para empezar y que se encargue de diversas tareas, para que después tras una pequeña evaluación vuelva a su horario normal».

Grajales señaló que «hay un problema de financiamiento y gerenciamiento» en el sector cooperativo, que hace que la lucha por sostener el empleo sea grande. «Desde nuestro lugar, que no es gerenciar, intentamos dar una mano con nuestros economistas para que las cooperativas sigan siendo rentable y dando puestos de trabajo», expresó.

Recorriendo el interior

Cumpliendo con el mandato de la Asamblea Nacional de Delegados de AEBU, en las últimas semanas distintas delegaciones del Consejo del Sector Financiero Privado han salido a recorrer el país con el objetivo de potenciar la afiliación y mantener contacto directo con los trabajadores de todos los departamentos.

Grajales destacó que se conformaron delegaciones muy nutridas y diversas, con participación de consejeros y de integrantes de Comisiones Representativas, y también con mucha presencia de compañeros y compañeras jóvenes que tuvieron su primera experiencia en recorridas de esta índole.

«La idea era conocer la realidad del gremio en todo el país, recibir sugerencias y cualquier otro tema que los compañeros quisieran abordar», explicó Grajales, quien aseguró que se consiguieron varias afiliaciones en los distintos puntos del país, cumpliendo con el cometido central.

En el interior se encuentran realidades muy diversas, comentó la consejera, desde bancos grandes hasta empresas financieras de muy poco tamaño, y es en estas últimas donde el sindicato debe hacer especial énfasis. «Hay que trabajar muchísimo, porque no solo es el salario y las fuentes de trabajo, sino las condiciones en que trabajamos y que no haya afiliados de primera ni de segunda», subrayó Grajales.

Se viene el décimo año del plan Mochilas Solidarias de AEBU

Se viene el décimo año del plan Mochilas Solidarias de AEBU

El 2025 será el décimo año consecutivo en el que AEBU llevará adelante su plan Mochilas Solidarias, gracias al cual en cada inicio de clases cientos de afiliados y afiliadas reciben una ayuda del sindicato para los gastos de útiles escolares.

La entrega se hará en el mes de febrero, pero las inscripciones comenzarán la semana que viene y con ese fin se habilitó un link al que pueden ingresar aquí. Allí los interesados deben ingresar, completar sus datos y quedarán sujetos a aprobación.

Quienes pueden aplicar para este beneficio son aquellos afiliados y afiliadas que perciban un salario máximo de $55.600, y que tengan hijos entre 3 y 15 años.

Hay tres tipos de mochilas: para preescolares, con útiles acordes a esa etapa como crayolas, hojas para dibujar, cascola y juegos didácticos; para escolares, incluyendo túnica blanca, cuadernos y juegos de geometría, entre otros útiles; y para liceales, que tiene por ejemplo marcadores, fibras y diez cuadernolas.

La iniciativa es llevada adelante y coordinada por el Consejo del Sector Financiero Privado, con el apoyo de integrantes de las distintas Comisiones Representativas. «Esto se hace todo con tarea militante, con compañeros que vienen a colaborar para la logística con el Consejo», señaló la consejera Claudia Sosa.

Entrevistada por Camacuá Diario, Sosa contó que aproximadamente son 500 afiliados los que se benefician año a año por este plan, y que las mochilas llegan a todos los puntos del país.

Mayormente los beneficiarios «son compañeros de los sectores no bancarios», dijo Sosa. «Entendemos que el gasto, y más cuando hay más de un niño por hogar, es muy importante para que esos padres tengan que desembolsarlo todo junto, por eso el sindicato siempre tratar de estar presente y ayudar a esas familias», agregó.

Sosa apuntó que, si algún interesado tuviera dificultades con el link de inscripción, debe comunicarse con Secretaría Gremial, mediante su Comisión Representativa. La consejera expresó «el orgullo poder estar otra vez con la entrega de las mochilas» y subrayó «la importancia de que hagan la preinscripción, porque en base a esa preinscripción es que se compran las mochilas».