Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU asegura el empleo en Artigas

Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU asegura el empleo en Artigas

La semana pasada, una trabajadora del departamento de Artigas, presidenta de la Comisión Representativa de COFAC, había sido enviada al seguro de paro por la delicada situación económica que atraviesa la cooperativa.

Gracias a las céleres gestiones del Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU, negociaciones en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante, se logró mantener el puesto de trabajo y asegurar la estabilidad para la compañera.

En diálogo con Camacuá Diario, la consejera del sector Viviana Grajales explicó que COFAC tiene «muy poquitos funcionarios» y el hecho que desencadenó el despido fue el cierre del pack en Artigas.

«Cuando nos enteramos de eso fuimos a la empresa a hacer todos los planteos correspondientes, para ayudar a la conservación de los puestos de trabajo. No habíamos obtenido una respuesta afirmativa, así que tuvimos unas reuniones en el MTSS», relató Grajales.

El resultado del acuerdo fue que «la compañera vuelva del seguro con teletrabajo, con 4 horas para empezar y que se encargue de diversas tareas, para que después tras una pequeña evaluación vuelva a su horario normal».

Grajales señaló que «hay un problema de financiamiento y gerenciamiento» en el sector cooperativo, que hace que la lucha por sostener el empleo sea grande. «Desde nuestro lugar, que no es gerenciar, intentamos dar una mano con nuestros economistas para que las cooperativas sigan siendo rentable y dando puestos de trabajo», expresó.

Recorriendo el interior

Cumpliendo con el mandato de la Asamblea Nacional de Delegados de AEBU, en las últimas semanas distintas delegaciones del Consejo del Sector Financiero Privado han salido a recorrer el país con el objetivo de potenciar la afiliación y mantener contacto directo con los trabajadores de todos los departamentos.

Grajales destacó que se conformaron delegaciones muy nutridas y diversas, con participación de consejeros y de integrantes de Comisiones Representativas, y también con mucha presencia de compañeros y compañeras jóvenes que tuvieron su primera experiencia en recorridas de esta índole.

«La idea era conocer la realidad del gremio en todo el país, recibir sugerencias y cualquier otro tema que los compañeros quisieran abordar», explicó Grajales, quien aseguró que se consiguieron varias afiliaciones en los distintos puntos del país, cumpliendo con el cometido central.

En el interior se encuentran realidades muy diversas, comentó la consejera, desde bancos grandes hasta empresas financieras de muy poco tamaño, y es en estas últimas donde el sindicato debe hacer especial énfasis. «Hay que trabajar muchísimo, porque no solo es el salario y las fuentes de trabajo, sino las condiciones en que trabajamos y que no haya afiliados de primera ni de segunda», subrayó Grajales.

AEBU firma acuerdo con cooperativas de capitalización en Consejos de Salarios

AEBU firma acuerdo con cooperativas de capitalización en Consejos de Salarios

Viviana Grajales y Claudia Medeiros

por Camacuá Diario

Este lunes, una delegación del Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU cerró la negociación en Consejos de Salarios del subgrupo Cooperativas de capitalización, un sector que comprende casi setenta empresas y aproximadamente 1200 trabajadores.

Tras dos meses de negociación, el sindicato logró superar la pauta planteada por el Gobierno y acordó un ajuste salarial de 5,74%, más un correctivo favorable a los trabajadores de un 1% extra si la inflación supera lo estimado.

«Para nosotros es una muy buena negociación», destacó Viviana Grajales, integrante del Consejo del Sector Financiero Privado y representante de AEBU en el ámbito tripartito.

El convenio firmado es por dos años y, además de lo salarial, agrega otros beneficios que se siguen incorporando ronda a ronda. «En esta oportunidad, pudimos introducir el beneficio de librar la mitad del personal el 24 de diciembre y la otra mitad el 31 de diciembre», contó Claudia Medeiros, otra de las representantes del sindicato en la negociación.

«Es uno de los beneficios para que la gente pueda organizarse con su familia. Cada cosa que sumamos para nosotros es un logro», valoró Medeiros.

AEBU logra excelente acuerdo salarial para cooperativas

AEBU logra excelente acuerdo salarial para cooperativas

Los consejeros del sector privado Juan Fernández y Claudia Medeiros estuvieron este miércoles en Camacuá y Reconquista, donde contaron las características del convenio alcanzado en el marco de los Consejos de Salarios para el subgrupo de cooperativas de ahorro y crédito.

El convenio fue catalogado de «excelente» en materia de pautas salariales, y también fueron destacados varias ratificaciones y mejoras en materia de condiciones laborales.

Por otro lado se mencionó el aspecto aún pendiente de conquistar, que es la instauración de la bolsa de trabajo para este subgrupo, para lo cual se seguirá trabajando.

Cossac inauguró local en Fray Bentos con dos compañeras ex ACAC

Cossac inauguró local en Fray Bentos con dos compañeras ex ACAC

El pasado jueves 31 de mayo, la cooperativa Cossac inauguró su primera sucursal en el interior del país. Fue en la ciudad de Fray Bentos, gracias a un convenio entre la empresa y la Intendencia de Río Negro, con AEBU como promotor y articulador.

El consejero del Sector Financiero Privado, Juan Fernández, contó en Camacuá y Reconquista cómo se vivió esa jornada y por qué fue tan especial. Fernández subrayó que, con la inauguración de esta sucursal, comenzaron a trabajar Karina y Emilia, dos compañeras de AEBU que habían quedado desocupadas hace más de un año por el despido de ACAC.

«La sonrisa que tenían pintada en la cara era indeleble. Estaban muy felices«, expresó el consejero sobre ambas compañeras, y agregó que el jueves 31 «todos los discursos estuvieron cortados por el concepto de agradecimiento«.

Además, valoró como muy importante que el vacío que dejó ACAC en Fray Bentos haya sido ocupado por otra empresa del movimiento cooperativa. «Entendemos a las cooperativas como empresas de economía social, por lo tanto ese guante arrojado por ACAC afortunadamente fue levantado con toda dignidad por una verdadera cooperativa como Cossac«.

«El pasado es una usina de ideas»

«El pasado es una usina de ideas»

La semana pasada AEBU rubricó un convenio que involucra a la cooperativa Cossac y a la Intendencia de Río Negro, a través del cual la comuna le cede un local a la mencionada cooperativa para abrir una sucursal en Fray Bentos, y a la vez son contratadas dos compañeras afiliadas al sindicato que hasta el momento se encontraban en la bolsa de trabajo.

En diálogo con Camacuá y Reconquista, el integrante del Consejo del Sector Financiero Privado, Juan Fernández, repasó que el origen de este acuerdo «es el conflicto que aún permanece con la cooperativa ACAC», de la cual provienen las compañeras.

Fernández, junto al presidente y secretario del interior del Consejo, Elbio Monegal y Freddy Ramos respectivamente, estuvo presente el viernes pasado en Fray Bentos en el lanzamiento de esta apertura. «El sindicato facilitó la llegada de la cooperativa Cossac a Fray Bentos, haciendo gestiones con la Intendencia. La acogida y la recepción del intendente fue excelente», manifestó.

Desde el despido de más de 20 compañeros y compañeras de ACAC, el Consejo del sector privado ha puesto en marcha un plan de reinserción laboral para todos ellos. «El pasado es una usina de ideas, porque alguna vez una bolsa de trabajo del sindicato tuvo 6000 trabajadores», reflexionó Fernández, añadiendo que «mientras mantenemos la lucha, hacemos gestiones para reinsertar a los compañeros«.