Pautas salariales: el gobierno castiga a los trabajadores buscando rentabilidad de las empresas

Pautas salariales: el gobierno castiga a los trabajadores buscando rentabilidad de las empresas

Análisis de las pautas salariales con el economista Bruno Giometti

Las pautas salariales presentadas por el gobierno para la novena ronda de consejos de salarios plantean un escenario de escasa e insuficiente recuperación salarial para los trabajadores que vienen de un período puente en donde se perdió 4% del poder de compra.

En estas nuevas pautas el gobierno insiste con su visión de bajar los “costos” de las empresas reduciendo el salario de los trabajadores.

De estos temas dialogamos con el economista Bruno Giometti, integrante del instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT.

Giometti comenzó señalando que estas pautas marcan “un quiebre con la negociación colectiva tal cual la conocemos. Establece una diferenciación a la interna de los sectores de actividad, vinculado con el tamaño de la empresa. Esa diferenciación establece que haya distintos porcentajes de ajuste a nivel de cada subgrupo de actividad”.

Esta diferenciación que comenta el economista implica que a nivel de cada sector de actividad se van a estar planteando dos lineamientos distintos. En un caso para las micro empresas (que son las empresas que cuentan con menos de cinco trabajadores y hasta una facturación anual de hasta 2 millones de UI), y en otro para las medianas y grandes.

Recordemos que los trabajadores vienen de un período puente donde no hubo consejos de salarios y se perdió alrededor de un 4,2% el nivel de compra. Con las nuevas pautas, las microempresas tendrían un porcentaje de recuperación salarial de 1% y las pequeñas, medianas y grandes tendrían una recuperación de 1,6%.

Ninguno de esos porcentajes de recuperación (planificados a dos años) llegan a cubrir la caída del nivel de compra registrada con el período puente.

Giometti señaló que no parece lógico considerar esta diferenciación del tamaño de las empresas como un punto de partida para las pautas. “En la realidad existe empresas grandes que les ha ido mal, y a la inversa”, dijo.

Adicionalmente, señaló que con estos aumentos de 1% y 1.6% para los sectores poco afectados por la pandemia, “queda la sensación de que no van a dar los tiempos” para recuperar el salario perdido en lo que queda del período de gobierno.

Al mismo tiempo, las pautas establecen otro tipo de diferenciación: los sectores muy afectados por la pandemia y aquellos poco afectados. Para los primeros el gobierno plantea un nuevo período puente de un año, por lo que, si la inflación se mantiene en los márgenes actuales estos trabajadores podrían perder alrededor 8% en el nivel de compra en 2 años.

Giometti dijo que “esos sectores han sido muy afectados. Pero no parece que se apele a la rebaja del salario como mecanismo de sobrevivencia de las empresas en esos sectores. Además porque son sectores que son sectores en general de salarios muy bajos ya de por sí. Implica castigar nuevamente a trabajadores que ya venían castigados”.

Otro de los aspectos criticados por el Cuesta Duarte es la lógica que hay detrás de la diferenciación que propone el gobierno. El economista Giometti dijo a Radio Camacuá que se establece una diferenciación renga, donde se propone una diferenciación a la baja, considerando los sectores muy afectados en la pandemia, pero no se hace un lineamiento específico para los sectores que les ha ido bien o muy bien durante la pandemia. Lo vemos en el sector agroexportador, todos los servicios que se mueven en el entorno de las actividades agroindustriales. Rápidamente se recuperaron en la pandemia y ya están por encima de los niveles de producción pre pandemia”.

Otro de los aspectos criticados por el Cuesta Duarte son los correctivos, mecanismo que permite corregir la diferencia entre la inflación que que se produjo efectivamente y la que previó el gobierno, queda condicionado a determinadas metas de empleo sectoriales. Para ello saca dos “fotos”, una en junio de 2019 y junio de 2023.

En este sentido, el gobierno plantea que si un sector tiene menos del 98% de nivel de empleo en 2019 comparado con 2023, no se cobra todo el correctivo por inflación. Giometti señaló que si bien es bastante difícil prever lo que va a pasar con el empleo “es esperable” que algunos sectores tengan a final del período menor nivel de empleo del que se tenía en 2019 antes de la pandemia.

Adicionalmente, Giometti señaló que el nivel de empleo no es un indicador fiel de la situación de actividad o salud que tiene un sector de actividad. Muchas veces puede haber un sector en donde le va bien a las empresas, pero que al mismo tiempo baja el nivel de empleo entre otras cosas, por la introducción de tecnología.

Giometti analizó que el gobierno visualiza el empleo y el salario como dos variables que están en una contradicción absoluta, y que busca ajustar a la baja el salario para no generarle problemas de competitividad a las empresas.

“Nosotros discrepamos con esa visión. Primero porque sabemos que en muchas actividades el principal factor de costo de las empresas no es el salario. Por lo tanto, lo que pase con el salario no es tan determinante con lo que pase con el empleo. Hay otras variables que miran las empresas para ver si generan más actividad o no”, señaló el economista, quién consideró, por el contrario, que avanzar sobre una recuperación del salario permitiría dinamizar el mercado interno.

FOTO PORTADA: Billete de 1000 pesos uruguayos | Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

«Enorme preocupación» en el Cuesta Duarte por lineamientos salariales del Poder Ejecutivo

«Enorme preocupación» en el Cuesta Duarte por lineamientos salariales del Poder Ejecutivo

El Instituto Cuesta Duarte elaboró un documento en el que analiza los lineamientos del Poder Ejecutivo para la 9° ronda de los Consejos de Salarios. Allí hizo saber su «enorme preocupación» por el contenido de estas pautas y explicó por qué son muy perjudiciales para los trabajadores.

Uno de los grandes temas que preocupa es la evolución del salario real, que para el caso de los trabajadores de los sectores catalogados como «muy afectados» por la pandemia será una nueva involución, y para aquellos de los sectores «menos o poco afectados» por la pandemia será una evolución insuficiente para recuperar la pérdida del período anterior.

Como en la ronda anterior, nuevamente prima «la idea de que los trabajadores resignen salario en pos de una recuperación del empleo», concluye el Cuesta Duarte en su informe.

También se critica desde este documento elaborado por el instituto de investigación y formación del PIT-CNT la división señalada entre empresas «muy afectadas» y «menos o poco afectadas» por el COVID-19, ya que entienden que no se toma en cuenta a los sectores que, lejos de corresponderse con ninguno de esos rótulos, acrecentaron sus ganancias durante la pandemia.

Como esa realidad no está contemplada en las pautas, los trabajadores de ese rubro, por ejemplo el agroexportador, resignarán recuperación salarial mientras sus empresarios multiplican los ingresos y estos no se derraman.

Otro aspecto marcado como preocupante por el Cuesta Duarte es la diferenciación en los ajustes propuestos para microempresas, con respecto a los propuestos para las demás. Los técnicos del instituto argumentan que esto «no tiene ninguna justificación económica y sienta un peligroso precedente de ruptura de la negociación por sector de actividad».

Leer informe completo del Instituto Cuesta Duarte.

No a todos les va mal: sectores agroexportadores acumulan riqueza en medio de la pandemia

No a todos les va mal: sectores agroexportadores acumulan riqueza en medio de la pandemia

La soja aumentó 40% su precio en dólares de un año a otro (llegando al máximo histórico alcanzado en 2013). El arroz aumentó un 20%. La leche en polvo está a 4 mil dólares la tonelada (aumentó 50% de un año a otro). Éstos son algunos ejemplos de sectores agroexportadores que están mejor que antes de la pandemia. Sin embargo, el gobierno decidió que no aporten para salir de la crisis. Dialogamos con el economista Bruno Giometti del Instituto Cuesta Duarte.

Giometti advirtió que los mencionados “no son sectores generadores de empleo de forma inmediata. Son sectores que para que esa mayor riqueza que generan se derrame al resto de la economía lo mejor es que hagan un aporte extraordinario de forma impositiva, ya que no son sectores generadores de empleo”.

El economista del Cuesta Duarte señaló que “con la pandemia vimos una agudización de las desigualdades”.

En Uruguay las cifras son elocuentes: a poco mas de un año del comienzo de la pandemia se perdieron 60 mil puestos de trabajo y 100 mil nuevas personas cayeron por debajo de la línea de pobreza.

La situación traerá consecuencias muy dramáticas si no se toman medidas a corto, mediano y largo plazo advirtió el economista Giometti, al tiempo que valoró como “insuficientes” las que el gobierno ha decidido”.

Desde 1 de abril del año pasado el movimiento sindical está haciendo propuestas al gobierno, que lamentablemente no han sido escuchadas. A modo de ejemplo, Giometti considera que el país “tiene margen para endeudarse, sobretodo teniendo en cuenta que gastar ahora es necesario para no tener que gastar más dentro de un tiempo para arreglar todos los daños que está generando en la economía y la sociedad esta pandemia. Es algo así como `lo barato sale caro´”.

“Uruguay está en condiciones de acceder a créditos que le permita gastar más de lo que está gastando para salir de la crisis. Y eso no va a implicar que se pierda el grado inversor. De hecho, la mayoría de los países similares a Uruguay han aumentado el déficit mucho más de lo que lo aumentó nuestro país. Es parte de las nuevas reglas que se empiezan a instalar pospandemia. No podemos seguir con los manuales de 2019 sobre déficit fiscal cundo estamos en una situación completamente distinta”, criticó el economista.

También advirtió que hay sectores que están generando ganancia durante la crisis y que no se les ha pedido ningúbn esfuerzo. Tal es el caso de las telecomunicaciones, la industria farmacéutica; o rubros vinculados con la producción de commodities como la exportación de materia prima o productos agroindustriales. Giometti señaló especialmente la actividad agroindustrial, los frigoríficos, la industria láctea, la producción de soja, de madera, el arroz.

“Se tiene que grabar la ganancia y el patrimonio de los sectores que les ha ido bien durante la pandemia, y no colectivizar el peso de la crisis en toda la sociedad que está perdiendo empleo e ingresos”, sentenció.

«Vacunas, geopolítica y desarrollo» en la Sala Camacuá

«Vacunas, geopolítica y desarrollo» en la Sala Camacuá

Guillermo Pastor, responsable de la Sala Camacuá, nos cuenta detalles de lo que será el seminario de dos jornadas «Vacunas, geopolítica y desarrollo«, que tendrá lugar el 16 y 17 de marzo en la sala de espectáculos de AEBU.

Este seminario constará de un extenso panel de disertantes, entre los que destacan el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira; el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; e importantes científicos como por ejemplo Rafael Radi y Gonzalo Moratorio, entre tantos otros. Ver aquí lista completa.

Ambas jornadas irán de 9:00 a 17:00 y serán transmitidas en vivo por Radio Camacuá, y también se podrán seguir en video a través del canal de YouTube del Instituto Cuesta Duarte.

«Para nosotros es fundamental que este tema esté arriba de la mesa. Los únicos datos que tenemos desde el gobierno son retrocesos a nivel de investigación y declaraciones muy poco felices del ministro de Educación y Cultura al respecto. Creo que es muy importante para nosotros poder tomar el tema, con la seriedad y el profesionalismo que estamos acostumbrados a darle a nuestra gente», expresó Pastor.

Instituto Cuesta Duarte también expuso en el Parlamento sobre la LUC

Instituto Cuesta Duarte también expuso en el Parlamento sobre la LUC

El pasado lunes 22 de junio el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT concurrió al edificio Gral. José Artigas del Parlamento para exponer ante la Comisión de Diputados su visión sobre la Ley de Urgente de Consideración.

En la delegación estuvo el economista Aníbal Peluffo, integrante de la Comisión Técnica Asesora de AEBU, quien tomó la palabra para los temas de inclusión financiera. Además participaron los economistas Pablo Da Rocha y Alejandra Pico, y cerró la presentación el director del Cuesta Duarte, Milton Castellanos.

Peluffo contó a Camacuá y Reconquista que en la comparecencia había «cinco o seis diputados» y que sintió que la receptividad de los planteos fue bastante baja, ya que no hubo el debate suficiente. «Ellos cumplieron con escuchar lo que teníamos para decir y no mucho más», señaló.