AEBU y el Partido Nacional pusieron sobre la mesa temas de discusión

AEBU y el Partido Nacional pusieron sobre la mesa temas de discusión

Reunión AEBU - Partido Nacional

por Camacuá Diario

Este viernes comenzó la ronda de reuniones que AEBU tendrá con todos los partidos políticos, de cara a las elecciones nacionales del próximo 27 de octubre. El objetivo del sindicato es reunirse con todos los presidenciables para hacerles llegar un documento elaborado por el Consejo Central, que contiene aspectos programáticos que para AEBU son centrales respecto al futuro del sistema financiero.

Los primeros en acceder a una reunión fueron los representantes del Partido Nacional, que fueron la candidata a la Vicepresidencia de la República, Valeria Ripoll, y el eventual ministro de Economía en caso de ser electos, el economista Diego Labat.

Tras el encuentro, que duró más de una hora, todos los presentes valoraron muy positivamente la instancia. «Es muy importante tener este tipo de ámbitos. Este sindicato siempre se ha caracterizado por proponer y por estar abierto al diálogo», expresó Ripoll.

La compañera de fórmula de Álvaro Delgado reconoció concordancias y discrepancias con AEBU, aunque destacó que se pueda discutir e intercambiar con altura. «En algunas cosas claramente estamos de acuerdo, en otras hay que abrir discusiones, pero enriquece y siempre vamos a tener las puertas abiertas para dialogar», declaró.

«Para nosotros es muy bueno llevarnos el material que elaboraron, lo vamos a estudiar», agregó Ripoll, en referencia al informe de más de 50 páginas presentado por el Consejo Central.

Por su parte, el expresidente del Banco Central, Diego Labat, remarcó la relevancia de «estar en un sindicato histórico y tener, como siempre hemos tenido, un muy buen diálogo».

«Fue una muy buena reunión. Se pusieron arriba de la mesa todos los temas que hoy son relevantes para el sistema financiero y sus trabajadores, y el intercambio fue muy rico. No en todo coincidimos, pero sí coincidimos en el diálogo y en buscar cuestiones relativas a la estructura del sistema, al relacionamiento laboral, la modernización de las relaciones laborales y el propio desarrollo del negocio, sobre el que los trabajadores tienen mucho para opinar», concluyó Labat.

De la actividad participaron, por AEBU, el secretario general Fernando Gambera y los consejeros centrales Pablo AndradeCarlos Márquez y Zully Andreoli. También estuvieron Juan Fernández, presidente del Consejo del Sector Financiero Privado; y María Eugenia Estoup y Roberto Umpiérrez, presidenta y secretario respectivamente del Consejo del Sector Financiero Oficial.

«Hemos podido conversar en un ambiente cordial. Ellos se llevaron nuestro documento, hicieron algunas consultas, y nosotros pudimos trasladar nuestra visión y nuestra posición sobre algunos temas», señaló al término del encuentro María Eugenia Estoup, quien subrayó que los representantes del partido que hoy está en el Gobierno «han sido muy receptivos de los planteos de AEBU».

En el mismo sentido, Zully Andreoli expresó que la mejor conclusión de esta instancia es «lo que AEBU siempre prioriza, que es el diálogo». La consejera central sostuvo que AEBU «es un sindicato que tiene mucho que aportar, ya que los trabajadores son realmente los que tienen la vivencia de todo lo que implica el sistema financiero».

AEBU lanza convocatoria a elecciones de Representativas y Seccionales

AEBU lanza convocatoria a elecciones de Representativas y Seccionales

Las Comisiones Representativas y las Seccionales del interior de AEBU renovarán sus direcciones este mes de noviembre, cuando se realicen sus respectivas elecciones que regirán para el período 2023-2025.

Las fechas exactas de la votación serán comunicadas próximamente, así como también los plazos para la presentación de listas.

Así lo resolvió este martes la Comisión Electoral del sindicato, que se reunió para lanzar la convocatoria a estas elecciones e iniciar el proceso que culminará a fines de noviembre.

AEBU llama de esta manera a todos sus afiliados y afiliadas a estar atentos y participar en esta nueva instancia, que afirma la democracia sindical y el colectivo de trabajadores.

Más de 600 circuitos y 15.200 afiliados para votar en las próximas elecciones de AEBU

Más de 600 circuitos y 15.200 afiliados para votar en las próximas elecciones de AEBU

Las elecciones generales de AEBU se realizarán entre el 20 y el 28 de abril, comenzando por el interior del país (20 y 21 de abril), luego en Montevideo (25, 26 y 27 de abril), y finalmente con el escrutinio (28 de abril).

En Camacuá Diario recibimos al presidente de la Comisión Electoral de AEBU, Wilfredo Giménez, quien brindó detalles sobre cómo se vota en cada localidad y el proceso que realizarán los sobres y urnas para llegar a destino.

En total habrá 15.200 habilitados para votar, de los cuales 9300 son trabajadores activos del sistema financiero y 5900 jubilados o pensionistas. Se estima que en todo el país haya más de 600 circuitos de votación.

Giménez subrayó la importancia de participar de esta elección, para fortalecer y hacer uso de la la democracia, y elegir así el destino del sindicato para los próximos dos años.

Consejo de Banca Oficial llama a participar en elecciones de Representativas

Consejo de Banca Oficial llama a participar en elecciones de Representativas

Desde este viernes en el interior del país y desde el próximo martes en Montevideo, se desarrollarán las elecciones de Comisiones Representativas de AEBU. En la Banca Oficial habrá puja electoral en las cinco empresas del sector y por eso el presidente del Consejo, Marcelo Ronchi, dijo que están «invitando a todos y todas a que participen», ya que «es una instancia muy importante» para el sindicato.

En diálogo con Camacuá Diario, Ronchi que explicó que las Representativas son «un órgano asesor del Consejo sumamente fundamental, que se aboca a las tareas puntuales de cada una de las empresas».

Además destacó la importancia de «que realmente representen a los compañeros y que sean electas por una gran mayoría», para de ese modo «darle respaldo a esos compañeros y compañeras que van a participar» y «darle legitimidad a la hora de negociar con los directorios».

Ronchi valoró también que en estas elecciones se ve «una importante renovación generacional», evidenciada por la presencia de muchos jóvenes en todas las listas.

Las fechas de votación son viernes 18, lunes 21 y martes 22 en el interior del país; martes 22, miércoles 23 y jueves 24 en Montevideo; y el escrutinio se realizará el viernes 25.

AEBU se prepara en todo el país para elecciones de Representativas y Seccionales

AEBU se prepara en todo el país para elecciones de Representativas y Seccionales

La semana próxima comenzarán a realizarse en todo el país las elecciones de las direcciones intermedias de AEBU: las Comisiones Representativas y las Seccionales del interior.

Sobre este tema conversamos en Camacuá Diario con el consejero central y secretario del Interior de AEBU, Martín Ford, quien sostuvo que es un «tema que para el sindicato es muy importante» y recordó que estas elecciones habían sido aplazadas por la emergencia sanitaria y por tanto es la primera vez que, desde que llegó la pandemia, se renovarán las direcciones de estos órganos de AEBU.

La Comisión Electoral «tomó la resolución de que en los lugares donde hubiera lista única no haya elecciones», contó Ford, «para ahorro económico y de tiempo». Esto sucederá en todas las Seccionales del interior y también en muchas Comisiones Representativas. Donde sí habrá puja electoral es en las Representativas del sector financiero oficial.

Ford destacó que «tenemos una renovación muy grande en el sindicato» y que en los últimos meses «hemos estado trabajando fuertemente para que en el interior la dirección de los seccionales esté ocupada por compañeros de ambos sectores y jóvenes».

Finalmente, el consejero central llamó a que, más allá de las listas, en esta instancia «voten muchos compañeros y reafirmen la democracia».