La izquierda triunfa en Chile tras una jornada de participación histórica

La izquierda triunfa en Chile tras una jornada de participación histórica

Después de una intensa campaña en Chile, finalmente ayer domingo 19 de diciembre se votó la segunda vuelta para definir presidente de la nación. Pugnaban dos proyectos antagónicos. José Antonio Kast, representante de la ultraderecha, y Gabriel Boric, representante del progresismo y de la izquierda.

Fue la elección donde más participación hubo: más de 8,3 millones de chilenos sufragaron en los comicios. Esto a pesar de que el voto no es obligatorio y, más aún, luego de que el presidente saliente, Sebastián Piñera, haya incumplido su promesa de facilitar el transporte en la jornada del domingo.

Los buses interurbanos no estaban funcionando y hubo muchas denuncias de que muchos de ellos permanecieron guardados en las terminales.

El resultado de la jornada señala que con casi la totalidad de las mesas escrutadas, Boric suma el 55,87% de los votos y se convierte en el presidente más joven de la historia del país

Escuchá la crónica completa desde Chile a cargo de Francisco Godinez Galay, director de CPR.

Informe de Francisco Godinez Galay desde Santiago deChile

Imagen portada: Getty

Lobos, hongos alucinógenos y marihuana: las otras elecciones en Estados Unidos

Lobos, hongos alucinógenos y marihuana: las otras elecciones en Estados Unidos

Los estadounidenses no sólo eligen hoy el futuro presidente, la cámara de representantes y media cámara del Senado. Distintos estados tienen referéndums sobre temas variados como legalización de la marihuana, hongos alucinógenos, cambios de banderas, entre otros.

A modo de ejemplo, Rhode Island, cuyo nombre oficial es «Estado de Rhode Island y las plantaciones de Providencia», vota hoy si recortar el nombre.

En California se decide cuestiones laborales, relacionadas a si considerar asalariados o autónomos a los choferes de las aplicaciones como Uber.

A su vez, en Arizona, Montana, Nueva Jersey y Dakota del Sur se votan si legalizar o no la marihuana con fines recreativos. En Oregón, la consulta es sobre si se habilita el consumo de hongos alucinógenos para tratar enfermedades como la depresión.

Movilización en banca privada, John Kennedy Rodríguez VS Jim Morrison Varela, lo que nos dejó las elecciones municipales y las nominaciones uruguayas a los Premios Grammy Latinos

Movilización en banca privada, John Kennedy Rodríguez VS Jim Morrison Varela, lo que nos dejó las elecciones municipales y las nominaciones uruguayas a los Premios Grammy Latinos

Programa completo de La Trama del 29 de setiembre de 2020.

Una edición que no habló de ñoquis directamente, pero sí dejó constancia de ellos, en un resumen de lo que nos dejó las elecciones municipales en el interior de país, pintado en un caso muy particular y casi hollywoodense. (Make Cerro Largo Great Again).

Luego la tarde pasó por muchos lados y dejo presente un encendido discurso de Freddy Ramos, frente a la sede de OCA, en una movida de la banca privada ante la pérdida del salario real, donde los trabajadores y miembros del sindicado estuvieron presentes en defensa de sus derechos y sobre todo de sus salarios.

Cerrando con las nominaciones uruguayas a los premios Grammy Latinos 2020, entre polémicas y aclaraciones pertinentes.
Todo esto acompañado de una selección musical épica que fue por todo, con muchísimo paisaje sonoro* sobre todo. 

Escuchamos:

Wired Fishes / Lianne La Havas
Summer Dreams / Stream (sobre palabras de Freddy Ramos)
Holes / Mercury Rev
The Doors / People are strange

* Trataremos de cerrar la ventana, pero abierta es hermosa, chicos. 

 

Pedro Stéffano previo a las elecciones de AEBU: «La democracia se practica»

Pedro Stéffano previo a las elecciones de AEBU: «La democracia se practica»

El presidente de AEBU, Pedro Stéffano, dialogó este miércoles con Camacuá y Reconquista y tocó diversos temas, entre ellos las inminentes elecciones del sindicato que serán entre el 8 y 11 de abril.

Stéffano señaló que en esta instancia «la democracia se practica verdaderamente» y destacó que «lo importante es la conciencia que estamos en un sindicato único«.

El 5 de mayo finalizarán cuatro años de mandato de Stéffano, quien asumió en el 2015. «Me encantaría quedarme acá, pero creo que tenemos que ir dando oportunidades a otros compañeros«, manifestó.

En cuanto a los desafíos que tiene por delante AEBU, el presidente recalcó que «tenemos que hablar del trabajador del futuro» e hizo énfasis en la capacitación, la cual «tiene que ser también un compromiso de las empresas«.

Además mencionó «el futuro alentador» que tiene por delante la seguridad social del sistema financiero, gracias a la estabilidad de la Caja Bancaria.

Elecciones 2019: Agrupación 1955

Elecciones 2019: Agrupación 1955

En el marco del ciclo Camacuá Electoral, en el que conocemos las diferentes opciones que estarán disponibles del 8 al 11 de abril en las elecciones de AEBU, conversamos con los compañeros de la Agrupación 1955.

Diego Olivera y Andrea Da Luz, candidatos a los Consejos de Sector Financiero Oficial y Privado respectivamente, explicaron la plataforma de su agrupación y las propuestas para el período 2019-2021.

Mirá la entrevista en video: