Comienza instancia de formación para bipartitas de salud del sector oficial

Comienza instancia de formación para bipartitas de salud del sector oficial

Durante los tres próximos martes –12, 19 y 26 de noviembre– se realizará en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social una instancia de formación para comisiones bipartitas de salud del sector financiero oficial.

Será una actividad de capacitación en la que participarán no solo los representantes de los trabajadores en dichas comisiones, sino también quienes representan a la administración de las empresas.

«Es algo novedoso e inédito», valoró Sonia Lezama, responsable de la Comisión de Salud Laboral de AEBU, en diálogo con Camacuá Diario. «Nos parece muy importante homogeneizar el conocimiento y la información técnica en este ámbito puntual de las comisiones bipartitas», agregó.

Lezama subrayó el objetivo de AEBU de formar a las comisiones, dijo que en ese sentido «se le pidió ayuda a la Inspección General del Trabajo, porque qué mejor que desde allí para dar la capacitación», y destacó que «la propuesta ha tenido una alta receptividad y ha tenido la confirmación de las cinco instituciones del sector oficial».

Un marco adecuado

Este año Uruguay ratificó el convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo, lo cual «asegura un marco» para trabajar estos temas junto a los convenios 155 y 161, explicó Lezama.

Para el sindicato es fundamental atacar «todos los aspectos relacionados al medioambiente de trabajo, que lamentablemente al no tenerlos en el radar de atención, terminan provocando accidentes o enfermedades profesionales».

Particularmente en el sistema financiero, puntualizó Lezama, hay «un gran desafío que son los factores de riesgo psicosociales, que existen en la vida pero en el trabajo se potencian».

La Comisión de Salud Laboral ha trabajado estos factores de riesgo a lo largo de todo el año y espera el año próximo llevarlos a ámbitos tripartitos, es decir, en diálogo con las empresas y el Estado.

Sinergia exitosa: se cerró curso de Comunicación entre AEBU y FFOSE

Sinergia exitosa: se cerró curso de Comunicación entre AEBU y FFOSE

Ana Tassino, Elena y Santiago

por Camacuá Diario

Este jueves se llevó a cabo la instancia final del curso de Comunicación I, brindado por los docentes Roberto Bleda y Ana Tassino. Este tuvo la particularidad de que se dio no solo para compañeros y compañeras de AEBU, sino también para FFOSE, el sindicato de trabajadores de la OSE.

El curso se organizó en cuatro módulos de cuatro horas de duración cada uno, que se realizaron en el mes de agosto. A ellos se sumó esta jornada final, que consistió en la presentación de los trabajos finales y las respectivas evaluaciones.

«Fue un grupo precioso, un grupo numeroso, en el que había personas de todas edades que tuvieron una recepción divina y fueron muy hospitalarios en su sede», destacó Ana Tassino, en referencia a las clases que se dictaron en la sede de FFOSE.

«Todos demostraron mucho interés, muchas ganas, mucho respeto por el trabajo de sus propios compañeros y el de Roberto y el mío», subrayó. Fue unánime entre los participantes la valoración positiva del intercambio entre sindicatos, no solo por el enriquecimiento que propiciaba en los contenidos del curso, sino también por lo humano y los ámbitos de confraternización.

En la jornada final, donde todas los trabajos tuvieron una muy buena evaluación, participaron también varios dirigentes del Consejo Central de AEBU, entre ellos el secretario general Fernando Gambera; el presidente de FFOSE, Carlos Larrosa; integrantes de diversos sectores y comisiones de AEBU; y también compañeros invitados de otros gremios.

Sector privado de AEBU prepara taller de formación sobre negociación colectiva

Sector privado de AEBU prepara taller de formación sobre negociación colectiva

El taller será el martes 23 de julio, a las 15:00, en el tercer piso de la sede central de AEBU. Están convocados todos los miembros de las Comisiones Representativas del sector privado, los cuales pueden tramitar sus licencias gremiales al correo aebugremial@aebu.org.uy.

Quienes conducirán la capacitación serán profesionales en la materia: los integrantes de la Comisión Técnica Asesora para temas económicos y de la Sala Jurídica de AEBU para asuntos legales.

«Desde el sindicato se ha visto la necesidad de refrescar conocimientos y brindar mayor información y evacuación de de dudas que siempre surgen en las diferentes instancias que tenemos de negociación», expresó el integrante del Consejo del Sector Financiero Privado, Walter Tabeira, en diálogo con Camacuá Diario.

Tabeira subrayó el interés de esta instancia para aquellos subgrupos cuyos convenios en los Consejos de Salarios fueron negociados en la décima ronda y están próximos a vencer.

«En los Consejos de Salarios hay todo un marco normativo y económico sobre el que es importante tener conocimiento. Lo mismo para la negociación bipartita en las empresas, ahí también hay particularidades que hay que tener en cuenta, por ejemplo sobre la forma de redacción o sus alcances», ahondó Tabeira.

El secretario de Prensa y Propaganda del Consejo del Sector Financiero Privado resumió que «esta formación es para echar luz sobre cómo desarrollar una negociación colectiva y cómo propiciarla». «Para las Representativas es fundamental tener herramientas, no solamente para desarrollar esa negociación, sino también saber los límites, hasta dónde poder ir y los mecanismos que se pueden buscar para alcanzar acuerdos», concluyó.

Culminó con éxito curso de Legislación Laboral del Área de Formación de AEBU

Culminó con éxito curso de Legislación Laboral del Área de Formación de AEBU

Hebert Garrido y Martín Ford

por Camacuá Diario

Este martes se realizó la última instancia presencial y entrega de diplomas a los afiliados y afiliadas de AEBU que participaron del curso de Legislación Laboral, que fue dictado en cinco módulos de dos horas por los docentes Hebert Garrido, Manuel Planelles y Patricia Plada, todos ellos integrantes del Área de Formación del sindcato.

En diálogo con Camacuá Diario, Garrido contó que este curso se viene desarrollando en AEBU «durante más de diez años» y que «está basado en un material de la Unidad Curricular de Legislación Laboral de la Universidad de la República, que fue expresamente elaborado para AEBU e impreso por los compañeros de la FEUU».

El contenido del curso consiste en «trabajar con los participantes, fundamentalmente de Comisiones Representativas, sobre las normas laborales vigentes y aquellos aspectos que se han mejorado en los convenios colectivos y en los Consejos de Salarios», narró Garrido.

«Empezamos con una introducción a los principios del derecho laboral, las fuentes del derecho laboral, los usos, las costumbres y aquellas normas que se han ido integrando en el correr de estos años», agregó.

En el cierre del curso, además, estuvo presente el consejero central Martín Ford, en nombre de la dirección del sindicato, quien valoró la «concurrencia de compañeras y compañeros de todos los sectores».

«Creemos que estas instancias son muy importantes para el crecimiento de los militantes, de los dirigentes de base», expresó Ford, quien valoró que «tener un grupo de compañeros que se encarguen de esta tarea es realmente un orgullo para nuestro sindicato».

«Invitamos a todos los compañeros y compañeras que quieran formarse y tener más herramientas para la negociación colectiva para cada lugar de trabajo, a que se acerquen y participen de estas instancias que son muy enriquecedoras», concluyó el consejero.

Área de Formación de AEBU brindó nuevo curso de Negociación para afiliados

Área de Formación de AEBU brindó nuevo curso de Negociación para afiliados

El Área de Formación de AEBU realizó este jueves la primera jornada del curso de Negociación, uno de los cursos regulares que anualmente se brindan desde el sindicato. El viernes se hará el segundo día, en el mismo horario: de 9 a 15 horas.

Manuel Planelles, uno de los docentes y responsables del Área de Formación, contó que este curso «consiste en tener una serie de técnicas de negociación, de resolución de conflictos, orientadas a la negociación en general pero específicamente al área de la negociación sindical, de la negociación colectiva».

En diálogo con Camacuá Diario, Planelles explicó que el curso se divide en una parte teórica y otra práctica. En esta última se realizan dinámicas de grupo y role playing, de modo que se generan actividades interactivas que simulan negociaciones reales.

«La herramienta fundamental para el entendimiento entre trabajadores y empleadores, tanto en la legislación nacional como lo que proclama la OIT, es la negociación colectiva. Y una correcta y profesional negociación colectiva es lo que nos va a permitir optimizar todos los acuerdos y todos los derechos y las mejoras que AEBU tiene que seguir consiguiendo para sus trabajadores», reflexionó Planelles sobre la importancia de que el sindicato forme a sus dirigentes en esta materia.

El curso contó en esta oportunidad con unos 30 compañeros y compañeras, de diversos sectores y edades. Martín Arismendi, presidente de la Comisión Representativa del Banco República, fue uno de ellos y lo valoró como «un curso muy interesante», con «contenidos que son realmente útiles».

«Estas herramientas que nos intentan transmitir a la hora de poder negociar, tanto de negociar un convenio colectivo o cualquier asunto de materia laboral, es realmente útil para poder ponerle una impronta profesional madura y ética a la forma en que nos desenvolvemos en el trato con la contraparte», concluyó Arismendi.