Los jóvenes tuvieron su lugar en la Conferencia Regional de UNI Américas

Los jóvenes tuvieron su lugar en la Conferencia Regional de UNI Américas

Los días 3 y 4 de diciembre se desarrolló en La Falda, Argentina, la Conferencia de Jóvenes de UNI Américas, en el marco de una semana cargada de actividades donde también sesionaron los trabajadores separados por rama de actividad y la Conferencia General de UNI Américas.

El representante de AEBU en esta instancia fue Joaquín Santa Cruz, integrante del Consejo del Sector Financiero Oficial y presidente de la Comisión Representativa del Banco República.

En diálogo con Camacuá Diario, Santa Cruz contó que esta actividad de UNI Jóvenes «viene siendo como una continuación de diferentes hechos, como el taller de sindicalización que se hizo en mayo del año pasado en Bogotá y la actividad que se hizo en febrero en Nyon sobre cambio climático y sus efectos en el mundo del trabajo».

En esta instancia en Argentina, se reunieron más de 60 jóvenes de 12 países diferentes de Latinoamérica y el Caribe. La primera jornada consistió en un taller donde se discutieron estrategias de sindicalización y las experiencias puntuales de cada organización.

«Ahí nos encontramos la diferencias políticas y sociales de cada región y de cada país. En el Cono Sur tenemos una historia de sindicalización muy fuerte, pero en otros países hay una dificultad mayor en la sindicalización y por ende una dificultad mayor en la participación de los jóvenes», analizó Santa Cruz.

En la segunda jornada tuvo lugar la conferencia propiamente de UNI Américas Juventud, donde sus integrantes plantearon varias temáticas a abordar, como «la transición justa y cómo impacta sobre el modelo de trabajo en los jóvenes, la transformación digital y cómo la eliminación de puestos de trabajo también termina expulsando a los jóvenes a trabajos muy poco calificados, la diversidad, y la salud y clima laboral».

Santa Cruz destacó la riqueza del intercambio generado y señaló que también se discutió «la manera en que se trabajará cada tema en los próximos cuatro años», que es el período de vigencia del Comité Ejecutivo.

Días más tarde se realizó, en la misma ciudad, la Conferencia Regional de UNI Américas, con todos los sectores involucrados y con más de 600 trabajadores participantes. En esa instancia también se le dio voz a los jóvenes y representante uruguayo Joaquín Santa Cruz hizo uso de la palabra.

«Recalqué que era un acto democrático y que enaltecía el rol que UNI quiere darle a los sindicatos de la región. Darnos voz a los jóvenes nos posibilitó dar nuestra posición sobre algunos temas que se discutieron», subrayó el joven dirigente de 28 años.

«En AEBU se está dando un gran recambio generacional y los jóvenes estamos tomando lugares de participación, pero en otros lugares sabemos que no es así y en países como Perú, Colombia, El Salvador o República Dominicana la propia sindicalización es difícil y es un factor de riesgo mayor si se es joven», valoró.

Construyendo un futuro sostenible: los jóvenes a la vanguardia en un tema clave

Construyendo un futuro sostenible: los jóvenes a la vanguardia en un tema clave

Del 20 al 22 de febrero, en la ciudad suiza de Nyon, se realizó un «encuentro mundial de jóvenes sindicalistas que están trabajando sobre las consecuencias y los efectos del cambio climático sobre el mundo del trabajo, y particularmente sobre el mundo del trabajo de los jóvenes». 

Así lo definió el dirigente joven Joaquín Santa Cruz, quien fue al encuentro en representación de Uruguay y de AEBU. Santa Cruz es actualmente presidente de la Comisión Representativa del Banco República e integra el Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU.

El evento, celebrado en la modalidad de taller, se llamó «Construyendo un futuro sostenible» y reunió a sesenta jóvenes de más de 40 países distintos. La actividad la organizó el sindicato global UNI, una federación que reúne a sindicatos del área de los servicios en todo el mundo y al que AEBU está afiliado

Santa Cruz contó a Camacuá Diario que durante las jornadas de este taller «se estuvo discutiendo principalmente las consecuencias y cómo podemos mitigar desde los sindicatos los efectos del cambio climático en las fuentes laborales y sobre las poblaciones más vulnerables».

En ese camino, se identificaron dos etapas. «Una es cómo nos afectan puntualmente las consecuencias del cambio climático, como efectos climáticos adversos o catástrofes naturales, sobre los trabajadores y cómo proteger la salud laboral de estos trabajadores», señaló Santa Cruz. «Y por otro lado, cómo se puede hacer para, desde los sindicatos, poner en agenda el tema y que sea una cuestión de discusión política en todos los países», agregó.

«Es evidente que las realidades y las necesidades de cada país de los que participamos allí son diversas. La idea es que desde los sindicatos, y principalmente desde los militantes jóvenes podamos poner el tema en discusión, ya que es algo que se dice por todos lados y lo decimos nosotros: sin mundo, no hay trabajo. Tenemos que tener conciencia y poder introducir la temática en cada uno de nuestros sectores laborales», concluyó Santa Cruz.

Jóvenes de todos los partidos se juntan por la democracia

Jóvenes de todos los partidos se juntan por la democracia

LT: A. Saravia, J. Fernández y T. Machaín

Este 27 de noviembre, se celebrará un acto conmemorativo de los 35 años del ‘Río de Libertad‘, cuando se juntaron centenas de miles de personas en el Obelisco en 1983, en contra de la dictadura.

La movida es organizada por jóvenes de todos los partidos políticos, y este martes en La Trama nos visitaron tres de ellos: Aparicio Saravia (Partido Nacional), Juan Andrés Fernández (Partido Colorado) y Tamara Machaín (Frente Amplio).

Ellos contaron que la actividad tiene como objetivo central la defensa de la democracia, que está siendo amenazada en el contexto actual. Además reafirmaron el valor de que se hace en el ámbito partidario, y no de organizaciones sociales, y que sin olvidar las diferencias, se busca llegar a puntos de consenso entre todas las fuerzas políticas.

Mirá la entrevista en video:

Jóvenes de AEBU celebraron el año y miran para adelante

Jóvenes de AEBU celebraron el año y miran para adelante

El pasado 26 de octubre la Comisión de Jóvenes de AEBU realizó un encuentro nacional a modo de celebración del año, donde se repasaron las últimas actividades y trabajos realizados, con la participación de afiliados de todo el país y todos los sectores.

Este martes en Camacuá y Reconquista charlamos al respecto con Mariana Larraz, integrante de la Comisión, quien valoró el apoyo de UNI para hacer posible la actividad y el respaldo de la dirigencia de AEBU.

Además adelantó los próximos pasos a seguir de la Comisión, con proyectos de actividades este mismo año, y un camino trazado para el 2019.

Mirá la nota en video:

Jóvenes plantean su opinión el Comité Ejecutivo de UNI Finanzas

Jóvenes plantean su opinión el Comité Ejecutivo de UNI Finanzas

Este martes en Camacuá y Reconquista conversamos con Mariana Larraz, de la Comisión de Jóvenes de AEBU y nueva presidenta de UNI Américas Jóvenes, en cuyo nombre participó del último Comité Ejecutivo de UNI Américas Finanzas en Lima.

Larraz habló sobre los desafíos de los jóvenes en el continente y cuál fue el planteo realizado en dicha instancia, además de contar algo de lo vivido en la realidad sindical que hay en Perú.

También hizo un balance de la participación de los Jóvenes de AEBU en el Encuentro Nuestra Caja realizado en Piriápolis, en el marco de los 10 años de la ley de Caja Bancaria.