Militares de La Tablada citados a declarar

Militares de La Tablada citados a declarar

Esta semana se conoció la noticia que militares de La Tablada, torturadores en épocas de dictadura, fueron citados a declarar por la Justicia. En La Trama conversamos con Ivonne Klinger, ex presa política, integrante de Crysol y del colectivo La Tablada, para conocer más sobre el tema.

Klinger contó que el primero en declarar, Ulises, «pidió prescripción de la causa«. Esta «fue presentada en el año 2011» y «sigue lamentablemente trancada por todas las chicanas que tienen estos militares que además tienen mucho apoyo y abogados de peso«.

Lo que exigen los denunciantes es «una reparación». «Seguimos insistiendo sobre lo que pasó, porque lo que pasó es cierto«, afirmó Klinger, quien subrayó la importancia de «que ellos sepan que no lograron uno de sus objetivos principales, que era quebrarnos como militantes por los Derechos Humanos». «El objetivo de ellos es que estas causas mueran por el silencio«, sentenció.

Ivonne era estudiante de Medicina y militante en el ámbito de la Juventud Comunista cuando fue detenida, y hace años lucha por la justicia y la verdad. En diálogo con La Trama contó que las citaciones a declarar seguirán durante todo el mes de setiembre, tanto a los militares como a los denunciantes.

Casa Bertolt Brecht propone una manera distinta de mirar

Casa Bertolt Brecht propone una manera distinta de mirar

Este lunes en La Trama conversamos con Daniel Pena, del proyecto Sistema Penal Juvenil de la Casa Bertolt Brecht, una institución de enseñanza de alemán e impulsora de diversas actividades sociales y culturales.

Recientemente fue lanzada la campaña #MiremosDistinto, con el objetivo de cambiar la imagen de los jóvenes y adolescentes uruguayos, sobre todo en torno al delito y la Justicia.

Consiste en una serie de imágenes e ilustraciones, difundidas a través de redes sociales, y que se encuentran a disposición en su página de Facebook.

Con Daniel conversamos sobre el origen de esta campaña, sus razones de ser y cómo la sociedad moldea unas imagen muchas veces sesgada de los adolescentes.

La memoria se respeta

La memoria se respeta

Este miércoles numerosas organizaciones sociales participaron de una manifestación enfrente al Hospital Militar, repudiando los recientes atentados a las placas de la memoria, entre ellas la del ex CGIOR colocada recientemente.

AEBU, como parte del movimiento sindical, apoyó la causa. Gerardo Forino, militante sindical, expresó en Camacuá y Reconquista el objeto de la manifestación, que no solo es repudiar estas vandalizaciones concretas sino «todas las demostraciones de reivindicación del terrorismo de Estado y de negación de la memoria».

 

Foto: La Diaria

Supermercados no cuentan con protocolos en caso de emergencias

Supermercados no cuentan con protocolos en caso de emergencias

El pasado viernes, el trabajador de la empresa constructora Sipra, Gonzalo González, de 32 años, falleció al sufrir un accidente mientras trabajaba en una obra en el supermercado Disco. Inmediatamente se suscitaron movimientos de índole social y sindical para repudiar la negligencia de la empresa en cuanto a seguridad laboral y también la deshumanización de permanecer con el supermercado abierto durante y después del accidente.

En La Trama, este lunes, conversamos con Flavio Riverón, dirigente de Fuecys, el sindicato que reúne a los trabajadores de las áreas comercio y servicios, quien explicó la situación y señaló que están «a la expectativa que el juez ponga el fallo arriba de la mesa».

Por su parte, Carlos Da Luz, del Sintradis (Sindicato de Trabajadores del Disco), agregó que están procurando «una ayuda para la familia de Gonzalo» y denunció que la empresa no tiene protocolos para actuar ante este tipo de casos.

Fuecys está trabajando en la generación de dicho protocolo, no solo para Disco sino para todo el sector supermercados. Mientras tanto, el Sunca (sindicato de la construcción) también tomó el tema y el martes hará un paro, con concentración en la puerta de la sucursal de Disco donde sucedió el hecho, en 8 de Octubre y Garibaldi.

El «caso María» visto desde Uruguay

El «caso María» visto desde Uruguay

LT: Andrea Tuana

«El caso María» que explotó en Uruguay hace dos años tuvo esta semana un nuevo episodio, ya en España, donde María y su hija tuvieron una audiencia en la que la Justicia de ese país reafirmó la prohibición al padre de acercarse a más de 500 metros de ambas.

El padre está denunciado por violencia doméstica y abuso sexual a la niña de 6 años. Durante el tiempo que María y la niña estuvieron en Uruguay establecieron contacto con la la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, donde recibieron apoyo y asesoramiento.

Este martes en La Trama charlamos con Andrea Tuana, de dicho colectivo, para actualizar el estado del litigio, conocer sus impresiones del caso y también las conclusiones que se pueden sacar de este período.

 

Foto: El Observador