Jardín y Extensión Escolar de AEBU presentó su libro ‘Pica la infancia’

Jardín y Extensión Escolar de AEBU presentó su libro ‘Pica la infancia’

Magela Pizzorno y Rosina Gómez

por Camacuá y Reconquista

El Jardín y Extensión Escolar de AEBU lanzó esta semana su libro ‘Pica la infancia‘, un compilado de reflexiones e historias sobre el trabajo que allí se realiza, escrito por las propias maestras, talleristas y psicólogas.

Para conocer más sobre el libro, recibimos en Camacuá y Reconquista a la coordinadora del sector Jardín, Magela Pizzorno, y a la maestra Rosina Gómez, quienes hicieron un repaso por los orígenes de la idea, en el año 2018, y cómo fue el proceso hasta llegar a la publicación.

Pizzorno destacó la metodología de «escritura colectiva» que caracterizó al libro y contó que el mismo cuenta con el prólogo de la pedagoga española Mari Carmen Diez Navarro y las ilustraciones de Denisse Torena.

‘Pica la infancia’ ya está disponible en AEBU y se está distribuyendo por librerías. Para los interesados por la educación infantil y el público en general, se trata de una mirada muy interesante sobre los procesos educativos desde la fase maternal hasta la escolar.

 

Foto: Javier Pérez Seveso

Para leer y entender el problema del acoso

Para leer y entender el problema del acoso

Este lunes, la campaña ‘Libre de acoso‘ presentó su primera publicación y, para conocer más sobre el tema, días antes del lanzamiento conversamos con una de sus organizadoras, Martina Sanguinetti.

Sanguinetti recordó que la campaña «surge con el objetivo de poner el tema del acoso callejero sobre la mesa» y «entenderlo como problema«, según dijo en diálogo con La Trama.

Una de las líneas de acción de la campaña consistió en una web donde se recogían denuncias. «A partir de eso hemos recopilado más de 600 denuncias, que pudimos analizar para esta publicación, junto a otros artículos«, agregó Sanguinetti, valorando que desde el comienzo «las repercusiones han sido positivas y de agradecimiento«.

Que vuelva la celeste de antes: entrevista a Sebastián Chittadini

Que vuelva la celeste de antes: entrevista a Sebastián Chittadini

Entrevistamos a Sebastián Chittadini (Montevideo, 1977. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Udelar) Es autor del libro «Que vuelva la celeste de antes», que, en tono de ironía, rescata historias, recuerdos y anécdotas de la Selección uruguaya de todos los tiempos.

Las naciones más chicas e insólitas del mundo

Las naciones más chicas e insólitas del mundo

Dos torres de hormigón y una plataforma de media hectárea de superficie en el medio del océano. Eso es Sealand (foto), un país independiente para las 30 personas que allí habitan.

Historias increíbles como esta se encuentran en «Qué país. Un libro sobre micronaciones«. Con uno de sus autores, Francisco Godínez, conversamos en La Trama para saber más sobre este tema y meternos en el mundo de las micronaciones.

Godínez destacó que en todos los casos se trata de historias que no están en la palestra de los medios y por tanto muy poco conocidas, y que el perfil que los autores buscaron darle fue el de «lo romántico, lo absurdo y hasta lo gracioso«.

El libro será presentado en Montevideo este viernes, en Pocitos Libros (Av. Brasil y Brito del Pino), a las 19:30.