La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género

La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género

Repasamos algunos hitos de las mujeres en movimiento sindical uruguayo y cómo se fueron incorporando reivindicaciones de género.

En la tercer columna del ciclo de género y trabajo, dialogamos con la historiadora Graciela Sapriza y Ana Aguilera, de la Secretaría de Género del PIT CNT.

En diálogo con Radio Camacuá, Sapriza comenzó analizando la problemática de las mujeres y su incorporación a la vida política y laboral del país en un proceso que comenzó a fines del siglo 19 y principios del 20.

Sapriza señaló que existían dos grupos, las Sufragistas ( aquellas que luchaban por la participación política) y las Mujeres trabajadoras (las que luchaban por mejores condiciones a través de la sindicalización).

Este segundo grupo estaba comprendido por las mujeres con conciencia de clase, que propugnaban mejorar las condición de las mujeres a través de la incorporación a la vida sindical.

En ese escenario donde las mujeres comenzaban a insertarse en la vida política del país reclamando el derecho al voto, paralelamente se comienza a organizar los primeros movimientos de mujeres trabajadoras a partir proceso de de industrialización del país (primera década de 1900).

Este proceso se da a partir de la creación de fábricas que eran integradas exclusivamente por mujeres, por ejemplo las costureras.

“Eran pequeñas industrias. Pero en la medida que se empieza a incorporar varones y mujeres que empiezan a participar activamente del mundo del trabajo, también se desarrollan las ideas socialistas, básicamente las ideas libertarias”, apuntó.

Sapriza establece como uno de los hitos de la reivindicación sindical de las mujeres una revuelta que comenzó en una fábrica textil en Juan Lacaze, en el año 1913.

Este conflicto desencadenó en la segunda huelga general del país y en este caso, impulsada por mujeres, y llevó a plantear una de las reivindicaciones centrales: ante igual tarea igual remuneración.

“La huelga de 1913 no era exclusiva de mujeres. Yo lo que sostengo es que estaba dirigido por mujeres. Una de las reivindicaciones que llevaban adelante era la reducción del horario de trabajo, la higiene del ambiente de trabajo, denunciar la sobreexplotación”, señaló la historiadora.

Pero quizás lo más revolucionario en cuanto a reivindicaciones de género que se planteaba en la huelga era igual remuneración ante igual trabajo. “Las mujeres trabajadoras, alentadas por las ideas librepensadoras, reivindicaban que su trabajo era de igual valor que el de los varones”, señaló Sapriza.

“Los documentos de esa época nos dicen que las mujeres ganaban, ante la misma tarea, la mitad de salario”, dijo la historiadora.

Y precisamente esas injusticias a las que referenciaba Sapriza son las que forjaron la aparición de grandes líderes sindicales entre las trabajadoras.

“Mujeres que sufrían aborto espontáneo en el lugar de trabajo debido a las situaciones de explotación, capataces abusadores, abuso sexual, manoseo… todo eso lo denunciaban las mujeres”, dijo Sapriza.

La Creación de la comisión de la mujer del PIT-CNT

Viniendo más acá en el tiempo, encontramos el antecedente de la actual Secretaria de Genero de Equidad y Diversidad del PIT-CNT en la llamada “Comisión de la Mujer”, que comenzó a funcionar el 8 de marzo de 1986.

Paralelamente por esos años, comienzan a crearse comisiones de mujeres en también en los sindicatos, casos como AFUR, AEBU, AUTE, FANCAP , ATSS.

Ana Aguilera, de la Secretaría de Género del PIT CNT, comentó a Radio Camacuá que las primeras reivindicaciones de esas comisiones fue empezar a visualizar “la discriminación, que no es lo mismo ser trabajador varón que trabajadora mujer”.

“Además, de esa etapa surgen iniciativas interesantes como las guarderías en los sindicatos”, señaló Aguilera, quien recuerda que una de las primeras y más fuertes movilizaciones de estas comisiones se dieron en el marco del Referéndum sobre la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.

En esas instancias, además de apoyar el voto verde se introducían reivindicaciones de género.

Aguilera señaló que se realizaron importantes jornadas por “El Voto Verde”. Ejemplo de ello fue la marcha del 8 de marzo de 1987 con la consigna “Para que el pueblo decida las mujeres convocamos a todas y cada una a sumarse a la campaña por el referéndum”.

Finalmente, la integrante de la Secretaría de Género del PIT-CNT hizo una valoración del extenso camino recorrido desde la “Comisión de la Mujer” hasta la actualidad. “Ha sido muy complejo pero a la vez muy participativo”, dijo.

La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género