PIT-CNT: «Somos artífices de una sociedad que está en construcción permanente»

PIT-CNT: «Somos artífices de una sociedad que está en construcción permanente»

Este martes, el PIT-CNT realizó una gran movilización con paro parcial, conmemorando los 50 años de la huelga general de 1973. A escasos metros de donde se resolvió esa medida aquel año, en el barrio La Teja, se montó un escenario donde primero actuó la murga Diablos Verdes y luego cerró con un discurso Gabriel Molina, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

Molina recordó aquellos sucesos de hace medio siglo, los hechos que los precedieron, como las disposiciones de la CNT en el año 1964, y llamó a «defender los momentos históricos que este país tuvo», porque «son fechas que también están en disputa por la derecha, intentando generar otro relato distinto al que todos sabemos que pasó».

«Por supuesto que vamos a hacer esto y mucho más», advirtió el también dirigente de SUTEL. «Somos artífices de una sociedad que está en construcción permanente», dijo, y agregó: «Nos vamos a permitir que nos roben ni nos quiten una sola conquista. Son nuestras, son logros de los trabajadores».

En su oratoria, Molina también tocó temas de actualidad, como la propuesta del PIT-CNT de reducir la jornada laboral. «Lo tiramos sobre la mesa y lo vamos a llevar hasta las últimas consecuencias para discutirlo», subrayó Molina, «porque entendemos que es necesario que, ante el avance de la tecnología, también tiene que venir aparejado mejorar nuestras condiciones de trabajo».

Otro punto remarcado con énfasis en el discurso fue el de las empresas del Estado. «Hoy no hay inversión pública», se quejó Molina. «Las empresas públicas no solo están estancadas, sino que están siendo privatizadas de otra manera: arrancándole el corazón de los negocios a cada una de ellas», se lamentó.

Sobre el aspecto salarial, que se discutirá próximamente en ámbitos tripartitos, Molina fue claro al reproducir la postura del movimiento sindical: «Queremos conocer las pautas salariales que el Gobierno va a proponer para esta ronda de Consejos de Salarios. Que se dejen de ocultar las cosas y que las digan».

Finalmente, criticó la ausencia del presidente de la República en el acto de responsabilización del Estado uruguayo en crímenes ocurridos en la dictadura. «Faltaste a una cita de honor y le diste la espalda a nuestros compañeros y compañeras. De eso no nos vamos a olvidar», sentenció, dirigiéndose a Luis Lacalle Pou.

AEBU paró y congregó a una multitud que marchó hacia el Palacio Legislativo

AEBU paró y congregó a una multitud que marchó hacia el Palacio Legislativo

Fernando Gambera y Marcelo Ronchi

por Camacuá Diario

Este jueves, en el marco del paro general parcial del PIT-CNT, AEBU convocó a una gran movilización en horas de la tarde, con concentración a las 14:00 en la Plaza Independencia y posteriormente una marcha hasta el Palacio Legislativo, donde está instalada la carpa de la Intersocial en contra de la reforma jubilatoria.

La movida tuvo una gran presencia de trabajadores y trabajadoras del sistema financiero, en lo que fue, en palabras del secretario general de AEBU, Fernando Gambera, «una confirmación que emociona».

«Lo otro que emociona es la presencia de mucha gente joven, marchando y tomando las banderas de nuestro sindicato», agregó Gambera, «eso es lo que a uno lo reconforta y le llena el pecho».

El secretario general se refirió también a la parada que hizo la marcha en la embajada de Francia en Uruguay, para dejar allí una carta en solidaridad del pueblo francés que también lucha contra una reforma previsional regresiva. «No es una coincidencia», expresó Gambera, «las luchas son globales y lo que queda en claro es que el mundo del trabajo se está transformando con ejes y características que son globales y mundiales».

Por su parte, el presidente del Consejo del Sector Financiero Oficial, Marcelo Ronchi, también valoró positivamente la movilización y dijo que fue «una marcha realmente muy importante».

«Es el corolario de todo el trabajo que hicimos las últimas tres semanas, poniendo el tema entre los compañeros y recorriendo el país», añadió, y también destacó la presencia de jóvenes que «sintieron y entienden cuál es la causa del sindicato». «Eso nos da la fuerza para seguir luchando, porque otra reforma es posible», concluyó.

Galería de fotos:

PIT-CNT se movilizó en defensa de la seguridad social: «Si hay reforma, habrá lucha»

PIT-CNT se movilizó en defensa de la seguridad social: «Si hay reforma, habrá lucha»

Este martes el PIT-CNT realizó un paro general parcial de 9 a 13 horas, con una movilización que consistió en una marcha desde la Universidad de la República hasta el Palacio Legislativo.

Allí tuvo lugar la parte oratoria, donde hablaron la presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, Karina Sosa, y el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala

«Si hay reforma, habrá lucha, habrá huelga y habrá movilización», sostuvo Sosa. «Llamamos al Parlamento a no votar esta reforma», agregó, para «darle a nuestra gente la justicia social que merece y reivindicar la vida».

Por su parte, Abdala desarrolló la perspectiva que propone la central sindical para discutir la seguridad social. «La perspectiva es la necesidad de plantear un diálogo social en serio y estudioso», señaló, y explicó que se necesita una reforma «que mire la revolución tecnológica actual, que eventualmente se pregunte formas de financiación, que establezca de qué manera paga más el que tiene más y que engradezca derechos».

Para cerrar, Abdala destacó que «hay un movimiento obrero de pie, explicándole a la gente y diciendo que no descartamos ninguna forma de lucha y de acción», y definió al proyecto del Gobierno como «un proyecto más del Robin Hood al revés, del modelo de la desigualdad, de sacarle al de abajo para darle al de arriba».

PIT-CNT para este martes contra la reforma jubilatoria y el modelo de la desigualdad

PIT-CNT para este martes contra la reforma jubilatoria y el modelo de la desigualdad

«Que no te roben el futuro» es el lema bajo el cual el PIT-CNT se moviliza este martes 15 de noviembre, contra la reforma jubilatoria y el modelo de la desigualdad.

La movilización consistirá en un paro general parcial de 9 a 13 horas, con concentración a partir de las 9:30 enfrente a la Universidad de República y una posterior marcha por la avenida Fernández Crespo hasta el Palacio Legislativo, donde se realizará un acto.

En declaraciones a la prensa, distintos integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT han hecho saber las razones por las cuales el movimiento sindical se opone al proyecto de ley que impulsa el Poder Ejecutivo para reformar la seguridad social.

«Esta reforma perjudica a las futuras jubilaciones y en 2043, con la reforma a pleno, las jubilaciones serán inferiores a las actuales para todos los niveles salariales», explicó Martín Pereira, presidente de COFE y secretario de Seguridad Social del PIT-CNT.

En la misma línea, el vicepresidente del PIT-CNT y secretario general de COFE, José Lorenzo López, dijo que la central no está de acuerdo «con que se aumente la edad jubilatoria y menos cuando viene acompañado de bajar la tasa de remplazo».

Esta reforma viene, además, incorporada dentro de un plan del Gobierno que acrecienta la brecha de desigualdad entre la población, haciendo más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Según cifras divulgadas por el PIT-CNT, mientras hay crecimiento económico en el país, hay 66.000 personas pobres más que en el 2019, se reparten más de un millón de platos en merenderos y ollas populares, y hay notorias pérdidas de salario.

PIT-CNT destaca «impresionante adhesión» al paro general de 24 horas

PIT-CNT destaca «impresionante adhesión» al paro general de 24 horas

Este jueves 15 de setiembre el PIT-CNT realizó un paro general de 24 horas, que contó con una «impresionante adhesión», según dijo a Radio Camacuá el presidente de la central, Marcelo Abdala.

«Estamos muy conformes con el paro», sostuvo Abdala, y anunció que más adelante «se hará un balance muy exhaustivo y se planificará cuáles son los movimientos y las acciones futuras».

Con respecto a las reivindicaciones, el presidente del PIT-CNT resumió que «hay que cambiar la estrategia de desarrollo basada en la desigualdad, por una estrategia democrática, igualitaria e incluyente» y «para eso se precisan otras políticas públicas».

 

Tras la conferencia de prensa realizada en horas del mediodía en la sede del PIT-CNT, Radio Camacuá conversó también con Fernando Gambera, integrante del Secretariado Ejecutivo y responsable de Prensa y Propaganda de la central.

Gambera detalló que, en materia de propaganda, para este paro se hicieron «300.000 volantes agitativos, 250.000 trípticos de una calidad superior y un texto más largo, 15.000 afiches y pegatinas, superamos los 100 y pico de pasacalles, y nuestra incursión en las redes fue muy fuerte. «Se movió como hacía tiempo no pasaba», concluyó.

Para el también secretario general de AEBU el de este jueves fue «un gran paro», que «cumple el primer objetivo, que era trascender la frontera del movimiento sindical y llegar a otras esferas de la sociedad».