«El Estado debe asumir el rol de educar para la inclusión financiera»

«El Estado debe asumir el rol de educar para la inclusión financiera»

El Consejo Central de AEBU fue recibido por la Junta Departamental de Rivera el miércoles pasado para exponer e informar sobre la posición del sindicato acerca del proceso de inclusión financiera, tal como lo hizo la Junta de Flores el mes pasado y lo hará este jueves 8 de agosto en el departamento de Artigas.

Previo a la sesión de la junta, a las 18.00, los representantes del Consejo Central de AEBU –Juan Ramón Chapu Gómez, Dante Romero, Juan Fernández y Martín Ford– fueron recibidos por la presidenta de la Junta Departamental de Rivera, Elizabeth Rodríguez (PC) y los coordinadores de bancada de cada uno de los partidos políticos.

También estuvieron presentes Leonardo Pallares y Bruno Cuello, presidente y secretario de la seccional de AEBU en Rivera, y Julio Escobar, compañero del BROU de esa localidad, quienes valoraron como muy positiva la instancia y coincidieron en la falta de información sobre el tema.

Cuello valoró la importancia de que AEBU esté generando estos encuentros en el interior del país dando a conocer la visión del sindicato sobre la inclusión financiera y “llevando la información correcta a los ediles, que son los representantes de cada pueblo y cada localidad”. Por su parte, Pallares, coincidió en la necesidad de atender la demanda de información sobre inclusión financiera en el interior. En este sentido Escobar afirmó que es necesario insistir con que haya más educación financiera, no solo a nivel general de la población general sino también en adolescentes y jóvenes. Juan Ramón «Chapu» Gómez valoró la importancia de que los compañeros de AEBU en cada localidad en el interior estén comprometidos con este tema.

Específicamente en Rivera, por ser una ciudad fronteriza tiene algunas particularidades en el proceso de inclusión financiera. Bruno Cuello explicó que si bien las grandes empresas han acompañado este proceso, aun existe «mucha desinformación» en los pequeños comercios  que “no consideran que estos avances los hagan más competitivos ni los beneficios que implican para los clientes”.

Desde secretaría de interior, Martín Ford dijo que AEBU en estas instancias está “insistiendo en la necesidad de que el Estado asuma el rol de formar a la población en inclusión financiera”. Finalmente se refirió a «la obligatoriedad o no» que plantea la ley que está en la «mayoría de las consultas de los ediles departamentales»  que muestra el «desconocimiento que se tiene de las modificaciones» a la normativa que se le ha hecho luego de aprobada la ley.

Rivera inaugura seccional, renueva autoridades y recibe Encuentro de Jóvenes

Rivera inaugura seccional, renueva autoridades y recibe Encuentro de Jóvenes

Este viernes 1° de junio se inaugurará el nuevo local de la Seccional Rivera de AEBU, una sede «muy linda, mucho más amplia y más céntrica» que la anterior, según la definió Pablo Leonardo Pallares, quien a partir de la próxima semana será el nuevo presidente de la Seccional.

Esta semana se están realizando las elecciones y la lista que encabeza Pallares es la única, por lo que asumirá funciones junto a Bruno Cuello como secretario y un grupo de trabajo caracterizado por la renovación generacional.

En diálogo con Camacuá y Reconquista, Pallares explicó algunos de los ejes de trabajo que tendrá en su período de mandato y dio detalles de la celebración que se hará el 1° de junio.

Ese día, en conjunto con la inauguración del local, se producirá un Encuentro de Jóvenes de la región norte del país. Allí se dará una charla sobre nuevas tecnologías y por la noche una cena de camaradería, con la presencia también de compañeros de Montevideo y consejeros centrales como Martín Ford y Roberto Umpiérrez.

«Durante el día vamos a estar recorriendo bancos y financieras«, adelantó Pallares, quien cerró con una convocatoria para el evento: «Espero que nos acompañen, que vaya la mayor cantidad de gente de Rivera y la región, y que podamos disfrutar, charlar y empezar a trabajar de acá en más todos juntos».

Episodio de violencia homofóbica en Livramento

Episodio de violencia homofóbica en Livramento

Este miércoles conversamos en La Trama con Sebastián Güida, integrante de ‘Riversidad‘, un colectivo por los derechos de la comunidad LGBT de la ciudad de Rivera.

Güida contó de un lamentable hecho ocurrido días atrás, en la ciudad fronteriza de Santana do Livramento. Este consistió en una brutal golpiza a jóvenes que asistían a una fiesta LGBT, por su mera condición de homosexuales.

Según narró Güida, la fiesta «coincidió en la misma cuadra con un cumpleaños de 15«, lo cual propició que «la gente que estaba haciendo puerta en el cumpleaños de 15 es la que termina persiguiendo y golpeando a los jóvenes que estaban saliendo del baile«.

El integrante del colectivo Riversidad lamentó que situaciones como estas son «muy frecuentes» en Livramento». «Tiene que ver con lo que está viviendo el país vecino«, analizó Güida, donde hay «políticos vinculados a sectores conservadores y fundamentalistas religiosos, que están con discursos de odio hacia la comunidad LGBT y las personas terminan asimilando toda esa violencia«.

Güida prosiguió explicando que es un problema que se percibe en toda la región sur de Brasil, en la que «el hombre gaúcho es el macho y el que tiene que dominar«. De este modo, «se forma esta bola de nieve y tenemos estos resultados de violencia«.

Tras recordar otros incidentes espeluznantes en la ciudad vecina a Rivera, Güida aclaró que los agredidos en esta ocasión se encuentran bien, sin daños graves, y que ahora procuraran reuniones con autoridades para buscar soluciones y encender «un sentido de alerta«.