Salario que no se recupera

Salario que no se recupera

El Instituto Cuesta Duarte publicó un informe con los datos salariales del 2023, que son mejores respecto al 2022 pero que siguen sin recuperar todo lo perdido desde el 2020 a la fecha.

Con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre el Índice Medio de Salarios correspondiente a diciembre de 2023, se terminó de completar la información referida a la evolución de las remuneraciones de los trabajadores asalariados para el conjunto del año.

Con dicha información el Instituto Cuesta Duarte, el instituto de investigación y formación del PIT-CNT, realizó un informe donde comparó los datos del último trimestre del 2023 con el mismo período del 2022, y concluyó que el período octubre-diciembre del 2023 fue 4% mejor que el mismo período del año anterior, explicándose por un crecimiento salarial de 9,3% y una inflación de 5,1%.

Tomando como período de análisis todo el 2023, el informe también concluye que fue un año positivo, ya que el salario real creció 3,7% respecto al 2022.

Sin embargo, ampliando aún más la mirada, el escenario ya no es tan positivo. Si se toma como referencia el salario promedio del 2019, es decir el último año del Gobierno anterior, los trabajadores han perdido mucho más de lo que han ganado

Dice el informe del Cuesta Duarte que «de los 46 meses transcurridos desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2023, en 40 de ellos el salario real medio se ubicó por debajo de la referencia de 2019 mientras que solamente en los últimos 6 meses se ubicó por encima». A modo de ejemplo, un trabajador que en 2019 cobraba $40.000 y su salario evolucionó igual que el IMS, en suma perdió $44.600 y tan solo recuperó un acumulado de $1420.

Pautas salariales: el gobierno castiga a los trabajadores buscando rentabilidad de las empresas

Pautas salariales: el gobierno castiga a los trabajadores buscando rentabilidad de las empresas

Análisis de las pautas salariales con el economista Bruno Giometti

Las pautas salariales presentadas por el gobierno para la novena ronda de consejos de salarios plantean un escenario de escasa e insuficiente recuperación salarial para los trabajadores que vienen de un período puente en donde se perdió 4% del poder de compra.

En estas nuevas pautas el gobierno insiste con su visión de bajar los “costos” de las empresas reduciendo el salario de los trabajadores.

De estos temas dialogamos con el economista Bruno Giometti, integrante del instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT.

Giometti comenzó señalando que estas pautas marcan “un quiebre con la negociación colectiva tal cual la conocemos. Establece una diferenciación a la interna de los sectores de actividad, vinculado con el tamaño de la empresa. Esa diferenciación establece que haya distintos porcentajes de ajuste a nivel de cada subgrupo de actividad”.

Esta diferenciación que comenta el economista implica que a nivel de cada sector de actividad se van a estar planteando dos lineamientos distintos. En un caso para las micro empresas (que son las empresas que cuentan con menos de cinco trabajadores y hasta una facturación anual de hasta 2 millones de UI), y en otro para las medianas y grandes.

Recordemos que los trabajadores vienen de un período puente donde no hubo consejos de salarios y se perdió alrededor de un 4,2% el nivel de compra. Con las nuevas pautas, las microempresas tendrían un porcentaje de recuperación salarial de 1% y las pequeñas, medianas y grandes tendrían una recuperación de 1,6%.

Ninguno de esos porcentajes de recuperación (planificados a dos años) llegan a cubrir la caída del nivel de compra registrada con el período puente.

Giometti señaló que no parece lógico considerar esta diferenciación del tamaño de las empresas como un punto de partida para las pautas. “En la realidad existe empresas grandes que les ha ido mal, y a la inversa”, dijo.

Adicionalmente, señaló que con estos aumentos de 1% y 1.6% para los sectores poco afectados por la pandemia, “queda la sensación de que no van a dar los tiempos” para recuperar el salario perdido en lo que queda del período de gobierno.

Al mismo tiempo, las pautas establecen otro tipo de diferenciación: los sectores muy afectados por la pandemia y aquellos poco afectados. Para los primeros el gobierno plantea un nuevo período puente de un año, por lo que, si la inflación se mantiene en los márgenes actuales estos trabajadores podrían perder alrededor 8% en el nivel de compra en 2 años.

Giometti dijo que “esos sectores han sido muy afectados. Pero no parece que se apele a la rebaja del salario como mecanismo de sobrevivencia de las empresas en esos sectores. Además porque son sectores que son sectores en general de salarios muy bajos ya de por sí. Implica castigar nuevamente a trabajadores que ya venían castigados”.

Otro de los aspectos criticados por el Cuesta Duarte es la lógica que hay detrás de la diferenciación que propone el gobierno. El economista Giometti dijo a Radio Camacuá que se establece una diferenciación renga, donde se propone una diferenciación a la baja, considerando los sectores muy afectados en la pandemia, pero no se hace un lineamiento específico para los sectores que les ha ido bien o muy bien durante la pandemia. Lo vemos en el sector agroexportador, todos los servicios que se mueven en el entorno de las actividades agroindustriales. Rápidamente se recuperaron en la pandemia y ya están por encima de los niveles de producción pre pandemia”.

Otro de los aspectos criticados por el Cuesta Duarte son los correctivos, mecanismo que permite corregir la diferencia entre la inflación que que se produjo efectivamente y la que previó el gobierno, queda condicionado a determinadas metas de empleo sectoriales. Para ello saca dos “fotos”, una en junio de 2019 y junio de 2023.

En este sentido, el gobierno plantea que si un sector tiene menos del 98% de nivel de empleo en 2019 comparado con 2023, no se cobra todo el correctivo por inflación. Giometti señaló que si bien es bastante difícil prever lo que va a pasar con el empleo “es esperable” que algunos sectores tengan a final del período menor nivel de empleo del que se tenía en 2019 antes de la pandemia.

Adicionalmente, Giometti señaló que el nivel de empleo no es un indicador fiel de la situación de actividad o salud que tiene un sector de actividad. Muchas veces puede haber un sector en donde le va bien a las empresas, pero que al mismo tiempo baja el nivel de empleo entre otras cosas, por la introducción de tecnología.

Giometti analizó que el gobierno visualiza el empleo y el salario como dos variables que están en una contradicción absoluta, y que busca ajustar a la baja el salario para no generarle problemas de competitividad a las empresas.

“Nosotros discrepamos con esa visión. Primero porque sabemos que en muchas actividades el principal factor de costo de las empresas no es el salario. Por lo tanto, lo que pase con el salario no es tan determinante con lo que pase con el empleo. Hay otras variables que miran las empresas para ver si generan más actividad o no”, señaló el economista, quién consideró, por el contrario, que avanzar sobre una recuperación del salario permitiría dinamizar el mercado interno.

FOTO PORTADA: Billete de 1000 pesos uruguayos | Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

«Enorme preocupación» en el Cuesta Duarte por lineamientos salariales del Poder Ejecutivo

«Enorme preocupación» en el Cuesta Duarte por lineamientos salariales del Poder Ejecutivo

El Instituto Cuesta Duarte elaboró un documento en el que analiza los lineamientos del Poder Ejecutivo para la 9° ronda de los Consejos de Salarios. Allí hizo saber su «enorme preocupación» por el contenido de estas pautas y explicó por qué son muy perjudiciales para los trabajadores.

Uno de los grandes temas que preocupa es la evolución del salario real, que para el caso de los trabajadores de los sectores catalogados como «muy afectados» por la pandemia será una nueva involución, y para aquellos de los sectores «menos o poco afectados» por la pandemia será una evolución insuficiente para recuperar la pérdida del período anterior.

Como en la ronda anterior, nuevamente prima «la idea de que los trabajadores resignen salario en pos de una recuperación del empleo», concluye el Cuesta Duarte en su informe.

También se critica desde este documento elaborado por el instituto de investigación y formación del PIT-CNT la división señalada entre empresas «muy afectadas» y «menos o poco afectadas» por el COVID-19, ya que entienden que no se toma en cuenta a los sectores que, lejos de corresponderse con ninguno de esos rótulos, acrecentaron sus ganancias durante la pandemia.

Como esa realidad no está contemplada en las pautas, los trabajadores de ese rubro, por ejemplo el agroexportador, resignarán recuperación salarial mientras sus empresarios multiplican los ingresos y estos no se derraman.

Otro aspecto marcado como preocupante por el Cuesta Duarte es la diferenciación en los ajustes propuestos para microempresas, con respecto a los propuestos para las demás. Los técnicos del instituto argumentan que esto «no tiene ninguna justificación económica y sienta un peligroso precedente de ruptura de la negociación por sector de actividad».

Leer informe completo del Instituto Cuesta Duarte.

El efecto dominó y cómo evitarlo

El efecto dominó y cómo evitarlo

Analizando algunas iniciativas planteadas sobre el mundo de trabajo, pueden sonar interesantes a primera vista, pero llevadas a la práctica nos ponen frente a un escenario complejo: el de un verdadero efecto dominó.

En esta edición del espacio editorial de la Secretaría de Prensa y Propaganda de AEBU, ya próximos a un momento de definición trascendente para la vida del país, consideramos que es oportuno, desde la perspectiva de los trabajadores, ofrecer algunas reflexiones sobre lo cruciales y determinantes que pueden resultar algunos de los caminos planteados.

La decisión de la ciudadanía establecerá cuán favorables o desfavorables serán las condiciones en que nos encontraremos los próximos años. Sin embargo, nuestro desafío será el mismo: el de continuar construyendo organización entre los trabajadores. Continuar defendiendo derechos. Continuar profundizando el debate en torno a los problemas del país. Continuar impulsando las mejores condiciones de vida para los más humildes. Continuar promoviendo la solidaridad y la unidad en el seno de nuestro pueblo.

Escuchá el editorial completo aquí:

Editorial

por Secretaría de Prensa y Propaganda de AEBU