Conversatorio «Trabajo, salud y cambio climático»

Conversatorio «Trabajo, salud y cambio climático»

El pasado 29 de abril, se desarrolló una mesa redonda de expertos sobre temas fundamentales como el trabajo, la salud y el cambio climático, una iniciativa conjunta de la Comisión de Salud Laboral de AEBU y la Secretaría de Salud Laboral de Fuecys, en conmemoración al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

El evento tuvo lugar en la Sala Camacuá, con una nutrida concurrencia de compañeros y compañeras de diversos sindicatos, y fue transmitido en vivo para llegar a todos los rincones del país.

Elbio Monegal y Favio Riverón, presidentes de AEBU y Fuecys respectivamente, inauguraron la actividad enfatizando la importancia de poner en agenda estos temas que inciden directamente en las condiciones laborales y los entornos de trabajo.

La jornada dio inicio con una exposición en video de la Lic. Carmen Bueno, especialista en seguridad y salud en el trabajo para la OIT en el Cono Sur, quien lamentablemente no pudo estar presente en persona. En su intervención, destacó los efectos del cambio climático y sus riesgos para los trabajadores.

Posteriormente, el Dr. Tomás Teijeiro, inspector general del Trabajo y la Seguridad Social en el MTSS, compartió las políticas implementadas por su cartera, haciendo hincapié en la necesidad de unidad entre Estado, empresas y trabajadores en asuntos de salud laboral.

El Ing. Jorge Ramada, ex trabajador de la industria química y responsable de la Comisión de Medio Ambiente del PIT-CNT, señaló la falta de control estatal y la necesidad de mejorar la normativa para proteger a los trabajadores de sectores como el agropecuario.

El Dr. Fernando Tomasina, director del Departamento de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, expuso sobre los impactos concretos del cambio climático en las condiciones laborales, incluyendo el aumento de la temperatura promedio en el país.

Finalmente, el técnico prevencionista Walter Migliónico, coordinador de la Secretaría de Salud Laboral del PIT-CNT, resaltó la importancia de la acción sindical para respaldar y hacer cumplir las normativas laborales.

La actividad concluyó con palabras de los organizadores, Carlos Da Luz por Fuecys, y Patricia Plada y Sonia Lezama por AEBU, quienes destacaron la calidad del intercambio y la motivación para continuar profundizando en estas temáticas.

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: conferencia del PIT-CNT

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: conferencia del PIT-CNT

Este miércoles 24 de abril, en la sede del PIT-CNT, la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de la central sindical convocó a una conferencia de prensa para exponer su visión en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que la OIT conmemora cada 28 de abril desde el año 2003.

Se trata de una jornada de reflexión sobre una problemática que afecta a vastos sectores del mundo laboral y que aún tiene mucho por mejorar en cuanto a condiciones y regulación. Por tal motivo, el PIT-CNT no quiso estar ajeno y presentó ante los medios de comunicación una proclama alusiva.

El documento fue presentado por compañeras de la Secretaría y acompañado por sendos discursos por Marcelo Abdala y Elbia Pereira, presidente y secretaria general respectivamente de la central.

El coordinador de la Secretaría, Walter Migliónico, fue entrevistado al término de la conferencia por Radio Camacuá y explicó sus motivos: «Elaboramos un material para difundir qué pensamos los trabajadores sobre el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo».

Uno de los ejes de la proclama fue la crítica a la falta de políticas existentes en la materia. «Nosotros no estamos de acuerdo con la actuación del actual Gobierno en lo que tiene que ver con la protección de la salud y seguridad de los trabajadores, un cometido que le corresponde», subrayó Migliónico.

El también integrante de la Comisión de Salud Laboral de AEBU puso como ejemplo que «se mantiene una cifra muy significativa de muertos en el trabajo», algo que «no es un tema menor».

«Nos parecía importante convocar a la prensa para dar nuestra posición, para que no pase como una conmemoración más. Este día nos debe servir para reflexionar en un montón de cuestiones que se están dando, que son abiertamente perjudiciales para la salud de las y los trabajadores», concluyó.

En esta línea, y también en el marco del Día Mundial, la Comisión de Salud Laboral de AEBU está invitando a un conversatorio el próximo lunes 29 de abril, de 9:30 a 13:00 en la Sala Camacuá. Consistirá en una mesa de experto donde, además de Walter Migliónico, disertarán Carmen Bueno (de OIT Uruguay), Tomás Teijeiro (del MTSS), Fernando Tomasina (de la Universidad de la República) y Jorge Ramada (del PIT-CNT).

El centro de la discusión estará puesto en el cambio climático y en cómo este afecta en la salud y el trabajo. Pará participar se solicita confirmar asistencia al correo comisionsalud@aebu.org.uy.

Comisión de Salud Laboral de AEBU arranca el año con desayuno de trabajo

Comisión de Salud Laboral de AEBU arranca el año con desayuno de trabajo

Sonia Lezama y Patricia Plada

por Camacuá Diario

Sonia Lezama y Patricia Plada, integrantes de la Comisión Central de Salud Laboral de AEBU, contaron sobre la primera actividad del 2024 que será el 6 de marzo y de las líneas de acción que desarrollarán a lo largo del año.

La primera actividad será un desayuno de trabajo, que comenzará a las 9:30 en AEBU y que convoca a todas las comisiones de salud de aquellas empresas en las que ya existen, y a los integrantes de las comisiones representativas en donde aún no se hayan conformado. Las inscripciones se hacen a través del mail comisionsalud@aebu.org.uy.

El objetivo, contó Plada en diálogo con Camacuá Diario, es: «Encontrarnos, conocernos, y aparte de un rico desayuno que vamos a tener, empezar a conversar para conformar las comisiones de salud en las empresas que aún no tengan».

«Además vamos a comentar la planificación anual y las nuevas acciones que vamos a ir incorporando, mirando un poco más allá de lo que es la salud tanto individual como colectiva», agregó Plada, sin dar más información porque se trata de una sorpresa que se sabrá en la actividad.

Para el 2024 la Comisión de Salud Laboral se plantea seis ejes como líneas de acción a desarrollar, según explicó Sonia Lezama.

Uno es el más inmediato, que es «continuar profundizando, asistiendo y trabajando con todas las comisiones ya instaladas». La segunda línea de acción será la formación, «que tiene que ser constante y profunda, y que tan necesaria es», expresó Lezama.

El tercer eje es profundizar la alianza con la Universidad de la República, con las facultades de Medicina y Psicología, puntualmente en las áreas de Salud Ocupacional y Psicología de las Organizaciones, «para poder trabajar sobre un tema que venimos machacando hace muchísimo tiempo, que son los riesgos psicosociales». Sobre ese tema, ahondó Lezama, «se eligió una metodología ISTAS 21 para hacer una valoración cualitativa y cuantitativa de estos factores de riesgo».

Otras líneas de acción tienen que ver con abordajes novedosos a lo que es la salud laboral: uno desde la óptica del deporte y la recreación, aprovechando el club deportivo de AEBU y sus docentes y personal calificado; y otro desde la nutrición, para «saber cómo nos alimentamos los trabajadores», según narró Lezama.

Finalmente, un último eje y objetivo de la Comisión para este año es «seguir fomentando los vínculos y los relacionamientos» entre los compañeros y compañeras. «Tenemos una gran expectativa de hacer un encuentro en nuestros espacios verdes», adelantó Lezama, procurando estrechar lazos desde el ocio y la camaradería.

Comisión de Salud Laboral de AEBU continúa capacitaciones y prepara actividad abierta

Comisión de Salud Laboral de AEBU continúa capacitaciones y prepara actividad abierta

La semana pasada, la Comisión de Salud Laboral de AEBU presentó ante el Consejo Central un informe de las actividades realizadas en los últimos meses, con el fin de capacitar compañeros y compañeras para que fortalezcan el trabajo de las comisiones de salud bipartitas en las empresas.

Una de las integrantes de la Comisión, la consejera del sector privado Sonia Lezama, estuvo este lunes en Camacuá Diario contando sobre estas actividades de formación, que comenzaron en el mes de mayo y siguen hasta finales de setiembre, siempre con muy buena participación de afiliados de todos los sectores.

Lezama destacó el trabajo que se hace desde la Comisión para generar ámbitos con las empresas que permita mejorar «el medio ambiente laboral», en aspectos que van desde la iluminación y la ventilación, hasta aspectos psicosociales de los individuos.

Además, Lezama adelantó que en el mes de octubre se realizará un evento abierto para todo público, en el que se lanzará un nuevo proyecto de la Comisión, realizado en conjunto con la cátedra de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

Este proyecto tiene que ver con la implementación de la metodología ISTAS 21 de evaluación de riesgos psicosociales, con el objetivo último de «desarrollarla e implementarla en todos los lugares de trabajo».

Plenario de comisiones de Salud Laboral de AEBU marcó el rumbo para el 2023

Plenario de comisiones de Salud Laboral de AEBU marcó el rumbo para el 2023

Patricia Plada y Walter Migliónico

por Camacuá Diario

Este jueves la Comisión de Salud Laboral de AEBU organizó un plenario con todas las comisiones de salud de las empresas del sistema financiero, para trazar líneas de acción comunes y programar actividades en lo que queda del año.

«Queríamos tener un una idea de cuál era la situación actual de todas las comisiones de salud, tanto de banca privada como de banca oficial, y de esa manera empezar a trabajar en conjunto», explicó una de las integrantes de la Comisión central, Patricia Plada.

En diálogo con Camacuá Diario, Plada señaló que la salud mental fue uno de los temas centrales que surgió en el encuentro para trabajar. «Nos llevamos muchos apuntes para poder empezar a plantear un cronograma de capacitación, de formación, de transmisión de conocimientos y de apoyo», subrayó Plada.

También, agregó la compañera, la Comisión pretende asesorar a los afiliados y afiliadas de AEBU que trabajan en empresas que no tienen formada una comisión bipartita sobre salud laboral, «más que nada en el conocimiento de la normativa legal».

La Comisión de Salud Laboral de AEBU también es integrada actualmente por Walter Migliónico, Sonia Lezama y Santiago Bastón, y fue fundada a mediados de la década del 90 por el propio Migliónico.

«Empezamos a a trabajar con la preocupación de darle visibilidad al riesgo en el trabajo en la actividad bancaria», recordó Migliónico, y marcó como un hito la concreción del decreto 147 del 2012, que regula las condiciones de trabajo en los telecentros y fue «la primera reglamentación que se hizo a través de un trabajo sindical».

Galería de fotos: