Comenzó Encuentro de Derechos Humanos y Salud Mental

Comenzó Encuentro de Derechos Humanos y Salud Mental

Este martes se realizó, en el Paraninfo de la Universidad de la República, la apertura del II Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental, el cual se extenderá hasta el jueves 11.

Para charlar sobre esta actividad y lo que se viene en estos días, en La Trama conversamos con uno de los organizadores, Rolando Ramírez.

Nuevo encuentro y marcha por la Salud Mental

Nuevo encuentro y marcha por la Salud Mental

La semana próxima, del 9 al 11 de octubre, tendrá lugar en Montevideo el II Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental, y en ese marco se realizará el día 9 la séptima Marcha por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna.

Para meternos en el tema conversamos en La Trama con la coordinadora de Radio Vilardevoz, Cecilia Baroni, quien contó cómo se va a sumar la radio a participar de las actividades y cómo ha venido cambiando los reclamos a lo largo de las siete marchas que ya se llevan realizadas.

Además, a un año de la aprobación de la ley, nombró algunos cambios importantes que allí se establecen, entre los que destacó que «la persona pasa a ser sujeto de Derecho«.

También hizo mención al premio del público que recibió el documental ‘Locura al Aire‘ en el Festival de Biarritz. Dicha película cuenta la historia de la radio y su funcionamiento. «Estamos muy contentos, para mí fue una grata sorpresa», expresó Baroni.

Etiquetado de alimentos llegó a Uruguay

Etiquetado de alimentos llegó a Uruguay

Este martes en La Trama conversamos con la Magíster en Nutrición Ximena Moratorio, responsable del Programa Nacional de Nutrición del Ministerio de Salud.

Moratorio explicó la reciente regulación respecto al etiquetado de alimentos, que consiste en alertar al consumidor de aquellos alimentos envasados que tengan altos niveles de sodio, azúcares, grasas o grasas saturadas.

Además puso como ejemplo el caso de Chile, que con medidas similares encontró resultados positivos en cuanto al cuidado de la población a la hora del consumo.

RUANDI y «la importancia de la legislación» sobre lactancia materna

RUANDI y «la importancia de la legislación» sobre lactancia materna

Este martes en La Trama conversamos con Raquel Rodríguez, magíster en nutrición e de la comisión directiva de RUANDI, la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y el Desarrollo Infantil.

La primera semana de agosto fue la Semana Mundial de la Lactancia Materna y en ese contexto se hicieron actividades. Rodríguez contó sobre ellas y remarcó el objetivo de que la lactancia materna «sea exclusiva hasta los 6 meses«.

Además hizo hincapié en «la importancia de la legislación» y señaló que «en Uruguay las cifras de lactancia materna son similares al nivel mundial«.

La lactancia materna y sus beneficios

La lactancia materna y sus beneficios

Pasada la Semana de la Lactancia Materna, celebrada este año del 1° al 7 de agosto, en La Trama conversamos con una psicóloga y asesora el lactancia, Victoria Miranda, una de las encargadas de un taller sobre este tema que brinda la organización Nacer Mejor.

Miranda recordó cómo fue su formación personal y su vinculación a esta institución, y dijo sobre el taller que «la motivación principal es acompañar a otras mujeres, con información, apoyo y datos«.

«Son talleres de apoyo a la lactancia. Es un espacio abierto para toda la familia y gratuito. Se da un intercambio súper rico y eso es lo que fortalece a una mejor lactancia«, explicó.

Además ahondó en algunos de los innumerables beneficios que tiene la lactancia materna, tanto para la madre como para el bebé. «La leche materna es el mejor alimento y no hay discusión, no hay evidencia científica que vaya en contra de eso«, sentenció.

 

Foto: Nacer Mejor Uruguay