AEBU en la Conferencia de UNI Américas: «Una experiencia enriquecedora»

AEBU en la Conferencia de UNI Américas: «Una experiencia enriquecedora»

La presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, María Eugenia Estoup, hizo un balance de la participación del sindicato en la 6ª Conferencia Regional de UNI Américas.

Entrevistada por Camacuá Diario, Estoup expresó que fue «una experiencia enriquecedora» para AEBU decir presente en esta actividad. «Es importantísimo participar en un encuentro donde los sindicatos de toda Latinoamérica nos ponemos a discutir, a conversar y a compartir nuestras experiencias», desarrolló.

Los temas sobre la mesa fueron «temas que atraviesan a todos», indicó Estoup, como por ejemplo «lo que se viene en el mundo del trabajo, el cambio de la matriz productiva, los avances tecnológicos, lo que tiene que ver con agenda de derechos y salud, entre otros».

La Conferencia Regional de UNI Américas fue los días 5, 6 y 7 de diciembre en la ciudad de La Falda, Argentina, y reunió a más de 650 personas. En ella se designaron las autoridades del Comité Ejecutivo para los próximos cuatro años, entre las cuales fue reelecto el presidente de AEBU, Elbio Monegal.

En el caso de Estoup, brindó una exposición sobre salud mental, «que es un tema de preocupación en Latinoamérica, sobre todo cómo impactan las nuevas formas de trabajar en la salud de las personas y en la salud mental».

Estoup explicó que «los riegos psicosociales a veces son difíciles de detectar tempranamente» y suele ser «difícil vincularlos al lugar de trabajo, al ambiente laboral o a las condiciones de trabajo, porque en general se buscan las causas en temas personales».

En AEBU se está trabajando fuertemente, con el impulso de la Comisión de Salud Laboral, en la prevención y el monitoreo de situaciones de riesgo para la salud mental de los trabajadores. El gran desafío, sostuvo Estoup, es «cómo detectamos en los lugares de trabajo los factores de riesgo psicosociales, cómo afectan las condiciones de trabajo a nuestra psiquis y cómo vincular las patologías a los ambientes de trabajo».

Conferencia de Finanzas

En los días previos a la Conferencia Regional de UNI Américas, también en La Falda, hubo una serie de instancias particulares para cada rama de actividad, donde se discutieron temas puntuales de cada sector. AEBU participó en la Conferencia de Finanzas con una importante delegación, donde también estuvo María Eugenia Estoup.

En este caso, Estoup habló sobre el rol y la misión de las bancas públicas. Según la presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial, estas deben tener tres objetivos: «brindar servicios financieros de calidad para la población, aportar al desarrollo del país productivo y tener rentabilidad para volcar dinero a rentas generales y que se traduzca en políticas públicas».

A lo largo y ancho del continente existen distintas realidades, y en muchos países incluso se ha visto amenazada la existencia de bancos estatales. «En Uruguay tuvimos un intento de fusión de dos bancos (BROU y BHU), que veíamos como el resentimiento del rol social de uno de ellos», señaló Estoup sobre lo ocurrido en nuestro país.

«Con el avance de las derechas, todo lo que tenga que ver con el rol social de las empresas públicas está cuestionado. Nos resulta fundamental poder coordinarnos y saber que hay un interés macro de las derechas, que tienen los mismos preceptos y las mismas intenciones en todos los países, por eso es imprescindible juntarnos y aprender de otras experiencias para enfrentar estos avances», concluyó.

Además de Estoup, en la Conferencia de Finanzas participaron otros compañeros de AEBU, como el consejero central Pablo Andrade, quien habló sobre el impacto de los cambios tecnológicos, y el representante de los trabajadores en el Consejo Honorario de Caja Bancaria, Leonardo Di Doménico, sobre seguridad social.

Consejo de Banca Oficial de AEBU se reúne con los directorios por temas clave

Consejo de Banca Oficial de AEBU se reúne con los directorios por temas clave

Esta semana el Consejo del Sector Financiero Oficial está iniciando una ronda de reuniones con los directorios del Banco República, Banco de Seguros, Banco Hipotecario, Banco Central y Agencia Nacional de Vivienda, con el objetivo de «tratar cuatro temas fundamentales», según adelantó el integrante del Consejo, Roberto Umpiérrez, en declaraciones a la prensa.

El primero tiene que ver con la seguridad social y consiste en «la adecuación de los estatutos de los bancos a la nueva ley de Caja Bancaria», particularmente al nuevo tope de edad jubilatoria que esta estableció. Roberto Umpiérrez, entrevistado días atrás por Radio Fénix, sostuvo que este tema no reviste mayores discrepancias y se debería laudar sin dificultades.

El segundo sí tiene más resistencia en los directorio y es la aplicación del artículo 53 de la Rendición de Cuentas en las empresas del sector financiero oficial. Este artículo aumenta la licencia por cuidados para madres y padres a seis meses y, aunque rige para todos los trabajadores públicos, en los bancos todavía no se ha instrumentado.

«Tenemos un informe de nuestra Jurídica que nos dice que los entes autónomos -entre los que están los bancos- están en condiciones de aplicar el artículo», aseguró Umpiérrez. Para el sindicato este «es un artículo importante que tiene que aplicarse», ya que «es una política de Estado» e implicaría «un crecimiento muy importante en derechos».

Lamentablemente, según los primeros sondeos con algunos jerarcas, «hay algunas posturas que no estarían siendo muy afines a aplicar esto», por lo que AEBU deberá defender con su máxima firmeza esta reivindicación. Umpiérrez destacó esta significaría un doble avance, tanto «en el resguardo de las infancias» como «en el cuidado compartido».

El tercer punto a negociar en estas reuniones con los directorios es defender la autonomía de los entes autónomos, ante los embates de una OPP que pretende «modificar unilateralmente» las pautas que rigen el sistema de cumplimiento de metas para los trabajadores.

Umpiérrez afirmó que se trata de «una intromisión nunca vista» y «una burla a la negociación colectiva», dado que estas pautas se negocian a través de los convenios colectivos y además ya se están aplicando.

Por último, otro tema que preocupa al Consejo del Sector Financiero Oficial son la irregularidades que se han constatado en el tratamiento de casos de acoso laboral. El secretario de Prensa y Propaganda del Consejo, Roberto Umpiérrez, explicó que no se están dando las garantías debidas en algunos sumarios y que AEBU no descarta, «cuando el banco no resuelve como tiene que resolver, o cuando hay desviaciones, tomar definiciones y procurar la intervención del Ministerio de Trabajo». 

Las primeras reuniones, ya agendadas, fueron con el BROU, BSE y BCU, y se espera a la brevedad coordinar con las restantes. «Pretendemos con el Consejo destrancar los temas para que fluyan», indicó Umpiérrez, dejando luego el camino para que las Comisiones Representativas afinen los detalles.

 

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Consejo de Banca Oficial reanuda negociaciones por renovación de convenio colectivo

Consejo de Banca Oficial reanuda negociaciones por renovación de convenio colectivo

Tras más de tres meses sin avances, el Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU retomó en la última semana las acciones para conseguir la renovación de su convenio colectivo sin pérdida salarial.

En ese sentido, el nuevo presidente del Consejo tras las elecciones de AEBU en abril, Marcelo Ronchi, informó que ya se realizaron reuniones con los directorios del Banco República, Banco de Seguros del Estado, Banco Hipotecario y Banco Central, y que solo resta coordinar entrevista con la Agencia Nacional de Vivienda.

Ronchi explicó en Camacuá y Reconquista que los principales ejes de discusión con el gobierno son el reconocimiento de la pérdida salarial y el cálculo del salario real para los trabajadores, y el llenado de vacantes en las empresas públicas.

Además, el Consejo del Sector Financiero Oficial inició recientemente una serie de asambleas informativas en los bancos sobre seguridad social y la situación de la Caja Bancaria, temática que preocupa y mucho de cara al futuro.

CSFO activó cláusula de prevención de conflictos ante situación crítica de los bancos públicos

CSFO activó cláusula de prevención de conflictos ante situación crítica de los bancos públicos

Lorena Lavecchia

por Camacuá y Reconquista

Lorena Lavecchia, presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, informó este martes a Camacuá y Reconquista que el Consejo «resolvió la activación de la cláusula de prevención de conflictos, a instancias del asesoramiento proporcionado por la Comisión Representativa del Banco República».

Asimismo, agregó que «la situación que se está dando en el BROU está extendida al resto de los bancos oficiales», y que el principal problema pasa por «la falta de personal brutal que tenemos producto de los recortes indiscriminados de la OPP».

Con la activación de la cláusula, explicó Lavecchia, «tenemos siete días hábiles para ser convocados por el Ministerio de Trabajo, para intentar establecer mesas de negociación reales». Al término de esos siete días, ambas partes quedan liberadas para tomar medidas.

 

Foto: Santiago Gómez (Archivo)