Bomberos reclaman falta de personal y condiciones «deplorables» de la flota

Bomberos reclaman falta de personal y condiciones «deplorables» de la flota

Este lunes en Camacuá Diario conversamos con Diego Rodríguez, integrante del Sindicato Policial, quien informó sobre la situación crítica de los bomberos y los reclamos que hacen a las autoridades.

Rodríguez contó que la flota con la que trabajan está en «condiciones casi deplorables» y, para ejemplificarlo, señaló que «el 80% de la flota es obsoleta» y que hay «camiones que tienen casi 40 años de servicio». Además, agregó que «de las últimas seis unidades que se compraron, solamente están andando dos».

También reclamó «que se empiecen a respetar las 192 horas que corresponden». Rodríguez explicó que esas son las horas que tienen por contrato, pero hoy en día, por la falta de personal, están realizando 240 horas, que además no son reconocidas como horas extra.

Rodríguez recordó que «desde hace años hemos hecho la denuncia en el Ministerio de Trabajo» pero «no se ha logrado nada», por lo que ahora están difundiendo con más énfasis y haciendo visible su problemática.

Este verano, que ha sido especialmente duro en materia de calor y sequía, desnudó también otro problema que tienen los bomberos que es el acceso al agua. «Dependemos mucho del agua de OSE para apagar los incendios», dijo Rodríguez, ya que «en Uruguay hay muy pocos hidrantes en buenas condiciones».

 

Foto: Gianni Schiaffarino / adhocFOTOS

Gobierno detalló medidas para el agro; para la oposición son insuficientes

Gobierno detalló medidas para el agro; para la oposición son insuficientes

Luis María Carresse y Sebastián Sabini

por Camacuá Diario

Uruguay atraviesa un déficit hídrico desde hace varias semanas en gran parte de su territorio, que aún afecta a grandes zonas productivas. Ante esta situación, este jueves, Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, compareció ante la Comisión Permanente del Parlamento junto con otras autoridades del ministerio, para detallar las medidas tomadas con el fin de paliar la crisis.

Luis María Carresse, director de Descentralización del MGAP, conversó con Camacuá Diario y explicó que desde el ministerio se definió «aumentar el subsidio» a créditos otorgados a través de República Microfinanzas, para dar «acceso a un crédito sumamente blando», al que indicó que se han postulado «más de cuatro mil» productores.

También señaló que se postergaron vencimientos en BPS y a través de las intendencias se aplazaron vencimientos de contribución rural, entre otras medidas.

Desde la oposición se entiende que las medidas «son bienvenidas pero insuficientes». Sebastián Sabini, senador por el Frente Amplio, dijo a Camacuá Diario que hace falta que las medidas atiendan a las «diferencias de tamaño que hace que se pueda responder a la crisis de forma distinta, con espaldas distintas».

En ese sentido Sabini entiende que «postergar los pagos a productores que no van a tener ninguna rentabilidad este año y que ya vienen de dos años muy malos, que ya vienen endeudados, no es una solución». El senador afirmó que «se necesitan otras medidas que sean más profundas, que posibiliten a esos productores familiares mantener la unidad productiva».

 

Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS