«A la banca oficial le falta trabajar y ofrecer sus productos de forma integral»
Roberto Umpiérrez
Tras la publicación del informe del Consejo Central de AEBU sobre el retroceso de la banca pública en el mercado financiero, este lunes conversamos en Camacuá Diario con el integrante del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, Roberto Umpiérrez, quien ahondó en las propuestas del sindicato al respecto.
Umpiérrez comenzó valorando el contexto político en el que se encuentra el sector, con un inminente cambio de autoridades y con un convenio colectivo de trabajo que vence este año y deberá negociarse. «Por todo esto es importante saber dónde estamos parados los trabajadores en cuanto a las empresas en las que estamos insertos», expresó el consejero.
El 2024 fue otro año de ganancias para los bancos estatales, sin embargo «no todo es color de rosa», aseguró Umpiérrez, ya que «si bien siguen ganando dinero, la participación de los bancos oficiales en el mercado con respecto a la competencia, que es toda la banca privada, viene cayendo y en este quinquenio ha pasado de tener una participación en el mercado del 62% al 49%».
Esta tendencia a la baja se ha dado «producto de que hemos tenido un ataque sistemático a los bancos oficiales». Donde más se ve es en la pérdida de personal, dado que no se reponen todas las vacantes que se generan y solo en el último año se perdieron más de 500 puestos de trabajo. «Estamos compitiendo cada vez menos y es un momento de poner una alerta», enfatizó Umpiérrez.
¿Qué propone AEBU?
La propuesta central del sindicato consiste en generar una «política integrada entre los distintos actores del sector oficial», que le dé a los bancos públicos «otra fuerza a la hora de salir a competirle a la banca privada».
«Si no trabajamos integradamente tenemos las de perder, porque el banco privado te ofrece el paquete entero y te solucionan todo en el mismo lugar», sostuvo Umpiérrez.
«En la medida que generemos sinergia entre las distintas empresas que componen el sector financiero oficial, nos permite salir a competir de otra manera. No es meter todo dentro del mismo banco, porque cada banco tiene su rol. Lo que nos está faltando es trabajar de una forma más integral y ofrecer los productos entre todos», explicó el consejero.
Para Umpiérrez, el deterioro en la participación en el mercado en los últimos años se debe a que a los bancos oficiales «se los ha atacado y se los ha dejado como empresas que son testigos del mercado y no protagonistas del mercado».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar