Un alivio para la Patagonia: Artistas uruguayos se juntan con fines solidarios

Un alivio para la Patagonia: Artistas uruguayos se juntan con fines solidarios

Cecilia de los Santos y Sofía Álvez

por Camacuá Diario

Las tristes noticias que llegan desde Argentina, donde el fuego continúa haciendo estragos en la zona sur del país, despertaron la solidaridad también de este lado del charco.

Un grupo de artistas uruguayas, encabezadas por Cecilia de los Santos y Sofía Álvez, generaron una movida de recaudación de fondos para colaborar con las miles de familias afectadas por los destrozos.

En esa línea, AEBU prestará la Sala Camacuá de forma solidaria para la realización de un espectáculo benéfico, titulado Agua – Alivio para la Patagonia. Las entradas se pueden obtener a través de Red Tickets.

En la grilla aparecen importantes músicos como Luciano Supervielle, Camila Ferrari, Rodra, Toto Yulelé y Santi Mostaffa, entre varios otros. Además habrá diversas propuestas en el hall y explanada de la Sala, como DJ set, feria de emprendedores, estampado de remeras y cantina.

Según narraron De los Santos y Álvez en entrevista con Camacuá Diario, la iniciativa de este show surgió «por la necesidad de tener que hacer algo» ante «una cuestión muy grave, muy preocupante y muy triste».

«Nos toca muy de cerca este tema y no podemos quedarnos indiferentes a algo que está pasando acá al lado», expresaron. «Tenemos que activar y tenemos esta herramienta, ya que somos músicas, estamos en contacto con el hacer artístico y sabemos que eso es muy poderoso y puede mover a las personas», aseguraron De los Santos y Álvez.

A través de las redes sociales de Cecilia y Sofía, además, se pueden consultar por otro tipo de vías de colaboración, como rifas o donaciones de dinero a una cuenta Prex.

«Ha habido muchísima respuesta en redes, mucha gente que nos ha llamado para colaborar», destacó De los Santos, quien definió este proceso solidario como «poderoso y transformador». Por su parte, Álvez recordó que en Argentina «la gente está haciendo lo que puede ante la ausencia del Estado», por lo que «no queda otra que rescatarnos entre nosotros».

AEBU compra panes dulces y budines a cooperativa y los dona a ollas populares

AEBU compra panes dulces y budines a cooperativa y los dona a ollas populares

El secretario general de AEBU, Fernando Gambera, contó en entrevista a Camacuá Diario que el sindicato sigue vinculado a varias organizaciones sociales que trabajan en los barrios ayudando a la población más necesitada y tendiendo su solidaridad a muchas de ellas.

«Comprobamos que hay una gran parte de nuestra sociedad que en la pandemia respondió a la urgencia de darle un plato de comida a la gente, y que muchas de ellas siguen hoy con la misma actividad», dijo Gambera, y agregó que esas mismas organizaciones «con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, y financiamiento que ellos mismos han ido consiguiendo, han ido agregando nuevas experiencias».

Particularmente, la Red de Ollas del Cerro generó una incubadora de cooperativas que trabajan en diversos rubros, como electricidad, sanitaria, limpieza y panificación. 

En paralelo, AEBU detectó en dos colectivos la necesidad de adquirir alimentos específicos para las fiestas. Uno de ellos es la olla de Bella Italia, que «tenía la necesidad de contar con pan dulce y budines para poder armar canastas para todas las familias que se nuclean en el barrio». Y el otro es el merendero Las Bóvedas, que se propone que «en la última merienda del año los niños se puedan ir con un budín para su casa».

El resultado del nexo solidario que hizo el sindicato fue la compra de 400 budines y 200 panes dulces a la cooperativa del Cerro, los cuales se donaron a la olla de Bella Italia y el merendero Las Bóvedas, apoyando así a los tres emprendimientos.

Pero además, durante el mes de enero AEBU también prestará la piscina del club deportivo a la olla de Bella Italia, que traerá 30 niños, niñas y adolescentes todas las semanas a realizar natación con la supervisión madres y profesores de educación física.

Un último eslabón solidario tiene que ver con la limpieza del edificio del sindicato, que a partir del 1° de enero de 2025 pasará a estar en manos de una cooperativa que surge de la incubadora del Cerro. Desde esa fecha, el edificio sede de AEBU, más el sector deportivo y los locales del Jardín y Extensión Escolar, serán mantenidos por la cooperativa, algo que para Fernando Gambera  «es un paso muy importante».

Nueva entrega de donaciones del PIT-CNT al Sistema Nacional de Emergencias

Nueva entrega de donaciones del PIT-CNT al Sistema Nacional de Emergencias

Este martes el PIT-CNT brindó una conferencia de prensa en la que anunció una nueva donación al Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), ya que todavía sigue habiendo familias afectadas por las inundaciones del mes pasado.

Actualmente existen 64 personas evacuadas y 75 autoevacuadas de sus hogares, repartidas entre los departamentos de Soriano, Paysandú, Tacuarembó y Cerro Largo. También hay personas que pudieron regresar a sus casas, pero perdieron gran parte de sus pertenencias y necesitan ayuda.

Enrique Méndez, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y responsable de la Secretaría de Organización del PIT-CNT, fue quien habló este mediodía en la sede de la central sindical, con el objetivo de «rendir cuentas sobre todo el despliegue de trabajo solidario que se desarrolló».

«Por suerte este proceso, como tradicionalmente nos tiene acostumbrados, tuvo una respuesta espontánea, no sencilla, no simple, no sin mucha labor, pero sí espontánea de respuesta solidaria de las diversas filiales como de las vecinas y los vecinos», valoró Méndez.

El dirigente recordó que en abril ya se había hecho una entrega grande de donaciones al SINAE, en aquella ocasión llenando un camión «con colchones, muebles, cocinas, heladeras, ropas, productos comestibles y productos de limpieza».

Esta vez, ante un nuevo azote de las inundaciones, se volvió a completar otro camión de donaciones con productos de limpieza, de desinfección, alimentos no perecederos, ropa, camas, colchones, ropa de cama, muebles y electrodomésticos de diverso tipo, que «el SINAE va a estar conduciendo a los espacios donde entienda que están la necesidades más profundas y urgentes».

Méndez expresó que la tarea solidaria del movimiento sindical «no finaliza acá, ni se limita solo a esto», sino que también incluye «el despliegue de trabajo de las diversas brigadas organizadas por los sindicatos». En ese sentido, muchas filiales han realizado también campañas particulares con un fuerte énfasis en los departamentos afectados.

AEBU donó colchones y frazadas al CECOED de Treinta y Tres

AEBU donó colchones y frazadas al CECOED de Treinta y Tres

Las lluvias que azotan la zona noreste de nuestro país siguen causando estragos y aún sigue habiendo personas que no pueden regresar a sus hogares. El departamento de Treinta y Tres es el más afectado y es allí que la seccional de AEBU activó sus mecanismos de solidaridad para tender un brazo a la ciudadanía.

En la primera quincena de mayo se habían hecho donaciones, gracias al aporte de militantes y compañeros locales, y esta semana se efectuó una nueva donación, canalizada a través del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), que consistió en 25 colchones y 60 frazadas para aquellas personas que no tienen dónde dormir y están sufriendo las inclemencias del tiempo.

Estos artículos fueron adquiridos por el sindicato mediante las colaboraciones que llegaron a la cuenta del Bandes 072022200, un fondo creado por la Secretaría del Interior del Consejo Central de AEBU para recibir aportes de afiliados y público en general.

«Era una necesidad importante; había gente durmiendo en el piso, en la vía, gente con niños y que se quedó con lo puesto», expresó el presidente de la seccional olimareña, Héctor Caraballo, en diálogo con Camacuá Diario.

«Tuvimos un agradecimiento del presidente y las autoridades del CECOED hacia AEBU por el aporte, porque son artículos que son caros y muy necesarios», agregó Caraballo.

El presiente de la seccional valoró que la idea de empezar a colaborar surgió espontáneamente de un grupo de afiliados de la ciudad, y destacó que «en estas circunstancias tan dramáticas el sindicato está presente, no solamente dedicándose a sus tareas específicas sino siendo solidario con el pueblo y los más necesitados».

Lamentablemente, en los últimos días ha vuelto a llover en Treinta y Tres, por lo que el Río Olimar ha tenido una crecida y la situación todavía dista de ser satisfactoria. Por lo tanto se siguen juntando donaciones, que se reciben en el local seccional ubicado en la calle Joaquín Artigas entre Freire y Lavalleja, entre las 11:00 y las 16:30.

AEBU Despliega Solidaridad ante las Inundaciones

AEBU Despliega Solidaridad ante las Inundaciones

En el programa de hoy:

  • AEBU recibe donaciones para ayudar a los damnificados.

    En un esfuerzo conjunto, los seccionales de AEBU en Treinta y Tres y Cerro Largo están recibiendo donaciones de alimentos y productos de limpieza para distribuir entre las familias afectadas. Además, se ha habilitado una cuenta bancaria en el BANDES para aquellos que deseen colaborar de manera financiera. Los fondos recaudados se destinarán a brindar asistencia a quienes más lo necesitan. El número de la cuenta es 072022200. Al momento de depositar se debe indicar «damnificados inundaciones».

    La situación en Treinta y Tres es especialmente crítica, con numerosas viviendas inundadas y pérdidas materiales significativas. AEBU, comprometida con la solidaridad y el apoyo a la comunidad, continuará trabajando incansablemente para aliviar el sufrimiento de los damnificados y contribuir a la recuperación de la zona afectada.

  • Las noticias del día.