Solidaridad UY presentó informe sobre situación de ollas y merenderos populares

Solidaridad UY presentó informe sobre situación de ollas y merenderos populares

Informe: Situación de ollas y merenderos en Uruguay

por Camacuá Diario

La organización Solidaridad UY lanzó su informe anual 2011-2022 en la Sala Camacuá, en un evento que tuvo panelistas que invitaron a la información y la reflexión sobre el tema.

La actividad llevó el título de ‘Situación de ollas y merenderos populares en Uruguay‘ y contó con la exposición de integrantes del colectivo Solidaridad UY y de las panelistas Andrea Vigorito, Gabriela Ríos, Myriam De León y Natalia Uval.

En Camacuá Diario compartimos algunos fragmentos de las disertaciones, para tener un panorama del trabajo que hace esta organización, cómo se gestó y sigue trabajando, los números y estadísticas que ha recabado sobre la temática, y las miradas que aportan los propios protagonistas de las ollas solidarias.

El evento se puede volver a ver completo en YouTube.

 

Foto: facebook.com/solidaridadUY

Seccionales de Florida y Artigas realizaron movidas solidarias en el Día de la Niñez

Seccionales de Florida y Artigas realizaron movidas solidarias en el Día de la Niñez

Gisele Alfaro y Karen Villarreal

por Camacuá Diario

El pasado fin de semana, en ocasión del Día de la Niñez, varias seccionales de AEBU en el interior realizaron actividades de solidaridad con la comunidad y organizaciones de la zona.

Gisele Alfaro, de la seccional Florida, señaló que organizaron «un encuentro en el seccional invitando a los niños de los afiliados y de la ciudad, pidiendo la colaboración de un alimento no perecedero». Lo recaudado fue donado a la institución Soñando por los Niños.

Por su parte, Karen Villarreal, de la seccional de Artigas, contó que, en conjunto con el SUNCA y comisiones barriales, llevaron adelante una campaña de recolección de juguetes entre afiliados, los cuales fueron donados a la Comisión del barrio Cerro Ejido.

Camacuá diario – programa 26

Camacuá diario – programa 26

En el programa de hoy:

  • Dialogamos con Tania Astapenco y Sonia Vázquez sobre la historia del jardin de AEBU y un colectivo que se formó para transformarlo en un sitio de memoria.
  • Nos contactamos con Diego Rivero, compañero afiliado a AEBU de Paysandú que nos habló recibida por el sindicato tras la tiurbonada que azotó ese departamento.
  • Noticias y titulares de la jornada.
AEBU activó su fondo solidario para damnificados por turbonada en Paysandú

AEBU activó su fondo solidario para damnificados por turbonada en Paysandú

El pasado 11 de julio una fuerte turbonada azotó la ciudad de Paysandú, dejando cientos de damnificados, entre ellos seis compañeros de AEBU, los cuales sufrieron diversos daños en sus viviendas.

En algunos casos los daños fueron graves, por ejemplo de voladuras completas de techo, y para apoyarlos en la reconstrucción el sindicato activó su fondo solidario previsto para catástrofes naturales.

El secretario del interior del Consejo Central de AEBU, Martín Ford, contó detalles de lo sucedido, cómo fueron afectados los compañeros por la turbonada, y en qué consistió y cómo se ejecutó la ayuda de AEBU.

Ford destacó que el rol solidario de AEBU es un sello a lo largo de su historia, y recordó que se ha dado en numerosas ocasiones en los últimos años.