Tocar un monstruo vuelve en su tercera temporada a la Sala Camacuá

Tocar un monstruo vuelve en su tercera temporada a la Sala Camacuá

La obra de teatro Tocar un monstruo, escrita por Gabriel Calderón, llega a su tercera temporada en cartel y desembarcará nuevamente en la Sala Camacuá. Se presentará los domingos 1, 8, 15, 22 y 29 de junio, siempre a las 19:30.

El año pasado la obra, que es dirigida por Gustavo Kreiman y Leonardo Sosa, ya había estado en la sala de AEBU con un gran éxito de taquilla, agotando más de diez funciones en los meses de marzo y abril.

Uno de sus directores, Leonardo Sosa, conversó con Conexión Camacuá y contó un condimento especial que tendrá este reestreno en el 2025, que es la aparición de la serie británica Adolescencia, emitida por la plataforma Netflix.

La conexión está en la similitud de las temáticas y cómo eso, según Sosa, «va a hacer inevitablemente un link con el público», aunque se trata de experiencias distintas por «la presencialidad que da el teatro».

Tocar un monstruo cuenta una historia ficcionada, en la que ocurren una serie de masacres en distintos lugares, a las que se les intenta encontrar un punto en común y allí aparece la figura de los adolescentes.

La obra también tiene la particularidad de que pone en escena más de una docena de personajes, pero todos son representados solo por dos actrices: Dahiana Méndez y Carla Moscatelli.

Sosa explicó el desafío que esto implicó, y sostuvo que lo primordial fue «encontrar la corporalidad» y también «la sensibilidad» de cada personaje, apoyado «en la experiencia y la calidad de las actrices».

Obra mexicana sobre violencia de género llega a Montevideo y Piriápolis

Obra mexicana sobre violencia de género llega a Montevideo y Piriápolis

La obra de teatro Concerniente al albedrío llega por primera vez a Uruguay y se presentará el 13 y 14 de marzo en el Teatro Victoria, en Montevideo. Además, su versión audiovisual, titulada Albedríos, se proyectará el jueves 16 en el Parque Vacacional de AEBU en Piriápolis, con entrada libre.

Su director, Ignacio Ferreyra, es uruguayo pero desde muy chico, junto a sus padres exiliados, se radicó en México. Allí formó la compañía Realidades Asimétricas y creó esta obra junto a Daniela Palao y Mara Espinosa

Concerniente al albedrío trata sobre la violencia de género, temática que preocupa mucho en México y en toda América Latina. A raíz de un suceso personal cercano, los autores desarrollaron esta obra que hace un especial énfasis en el cuerpo femenino y su liberación.

En diálogo con Camacuá Diario, Ferreyra habló sobre el proceso de elaboración de la obra y las búsquedas que atraviesa. Además contó que con esta gira que incluye Argentina y Uruguay, por primera vez se está exhibiendo internacionalmente y por ahora está teniendo muy buena receptividad. 

Pequeño Teatro de Durazno presenta ‘Cayetana’ en la Sala Camacuá

Pequeño Teatro de Durazno presenta ‘Cayetana’ en la Sala Camacuá

Este sábado 5 de noviembre se presenta en la Sala Camacuá la obra de teatro ‘Cayetana‘, a cargo del colectivo Pequeño Teatro de Durazno y con un elenco 20 actrices y actores en escena.

Raúl De Souza, dramaturgo de la obra e integrante del Pequeño Teatro de Durazno, estuvo este martes en Camacuá Diario, donde contó la historia de Cayetana, cómo surgió y cómo fue el proceso de creación.

La obra cuenta la vida de María Cayetana Leguizamón, esposa de un custodio de Artigas, madre de diez hijos y personaje célebre del departamento de Durazno. Además la historia enmarca una reflexión sobre el rol de la mujer en la primera mitad del siglo XIX en nuestro país.

Llevar adelante un proyecto de teatro independiente en el interior es un trabajo «a pulmón» para De Souza, quien contó cómo se mueve el Pequeño Teatro de Durazno y qué actividades realiza.

Música, teatro, cine y filosofía: cartelera variada en Sala Camacuá y AEBU Cultura

Música, teatro, cine y filosofía: cartelera variada en Sala Camacuá y AEBU Cultura

Este fin de semana la cartelera cultural de AEBU está nutrida de actividades, tanto en la Sala Camacuá como en el Parque Vacacional de Piriápolis.

Este jueves 8 a las 21:00 en la Sala Camacuá se estrena la obra de improvisación «A su merced«, una propuesta innovadora donde el público decide qué escenas interpretarán los actores.

El viernes 9, el salón Nelson Mandela del Parque Vacacional de Piriápolis será el escenario para la charla del Dr. Gustavo Pereira sobre «Concepciones de la democracia: el mercado y el foro». Esta charla marcará el inicio del ciclo de filosofía que organiza el equipo de AEBU Cultura en el mes de setiembre.

El sábado 10 a las 20:30 comenzará un cine foro, con la proyección de los cortometrajes «Mañana viene mi tío», «Aunque no lo recuerde» y «Memorias jóvenes». Y también el sábado, pero a las 21:00 en la Sala Camacuá, se presentan los cantautores Matías Maldonado, Cristhian Ortega (foto) y Juan Manuel Barrios con su «Gira Triangular».

Por último, el domingo 11 a las 16:00, vuelve a salir a escena «Las Gaviotas«, la obra de teatro que va todos los domingos de setiembre en la Sala Camacuá, con su propuesta de conciencia ambiental y multidisciplinaria para niños y niñas.

Improvisación a pedido del público: llega ‘A su merced’ a la Sala Camacuá

Improvisación a pedido del público: llega ‘A su merced’ a la Sala Camacuá

Este jueves 8 de setiembre, llega ‘A su merced‘ a la Sala Camacuá, una propuesta innovadora que permite al público elegir lo que va a pasar arriba del escenario.

Federico De Armas, ideólogo y productor de este espectáculo, contó en qué consiste esta obra de «improshow» en la que participarán artistas uruguayos y argentinos.

El show comenzará a las 21:00 y las entradas se consiguen a través de Red Tickets.