Docentes reclaman presupuesto para atender demanda creciente en la UdelaR

Docentes reclaman presupuesto para atender demanda creciente en la UdelaR

En el marco de la discusión por la Rendición de Cuentas en la Cámara de Senadores, este martes la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), junto a toda la intergremial universitaria, se movilizó frente al Palacio Legislativo en reclamo de un incremento presupuestal para la UdelaR.

Por tercer año consecutivo, la propuesta del Gobierno es incremento cero para la Universidad, lo cual condiciona y empeora su funcionamiento. «Para enero del año que viene, la Universidad va a tener un presupuesto un 2.6% más bajo en términos reales que en enero de 2020, cuando ha habido un incremento importante de estudiantes en estos años. Hay cada vez menos recursos para atender una demanda que crece», explicó Héctor Cancela, presidente de ADUR.

En diálogo con Camacuá Diario, Cancela detalló que se pasó «de 120 mil a 150 mil estudiantes», sin embargo hay la misma o menos cantidad de profesores para los cursos. También señaló que «no es nada normal que crezcan las necesidades de becas y los fondos no se incrementen».

Otros aspectos que preocupan es el edilicio, ya que hay «clases atosigadas» y «estudiantes que tienen que estar en los pasillos para poder escuchar», y también la situación salarial de los trabajadores. «Nuestro salario el año que viene va a ser un 2% más abajo que en el 2020. No hay una perspectiva de poder ni siquiera empatar, cuando son los salarios más bajos de la educación y de la salud», relató Cancela al respecto.

El sindicato de docentes compareció días atrás en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado y continuará movilizado mientras el tema esté en discusión. «Es la última Rendición de Cuentas del quinquenio, por lo que es muy importante lograr una reasignación de fondos», valoró el presidente de ADUR.

Paralelamente, el jueves 28 se realizará una movilización frente al Hospital de Clínicas, en ocasión de los 70 años de la institución. Según contó Cancela, será «una actividad intergremial abierta a quien quiera acercarse», en la que seguirán «denunciando que si queremos y confiamos en el futuro del país y que los jóvenes tengan oportunidades, no es normal seguir por este camino de recorte de presupuesto».

Intergremial Universitaria se movilizó contra los recortes presupuestales

Intergremial Universitaria se movilizó contra los recortes presupuestales

Estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad de la República realizaron este miércoles un acto conjunto donde hicieron saber las carencias existentes y la necesidad imperiosa de invertir en la educación.

En la movilización hablaron representantes de las Intergremiales de cada Facultad explicando sus reivindicaciones, las cuales «son similares pero tienen peculiaridades», según dijo Héctor Cancela, presidente de ADUR, el gremio de los docentes.

En diálogo con Camacuá Diario tras el acto, Cancela valoró la medida positivamente y sostuvo que «es una medida más en nuestra lucha, una forma de difundir y mostrar a la población la situación en la que estamos.

Para Cancela, «tenemos que tener una mirada de largo plazo» ya que «crece la demanda por educación» y «no nos podemos conformar con un recorte presupuestal». «El país necesita hacer esta inversión», afirmó.

También anunció que la semana que viene habrá más movilizaciones, entre ellas una marcha desde el Ministerio de Trabajo hasta la Torre Ejecutiva. Según Cancela, en el Gobierno hay «una contradicción entre un discurso y una realidad».