Elecciones en Brasil. La injerencia de las empresas y las Fake News en el resultado final

Elecciones en Brasil. La injerencia de las empresas y las Fake News en el resultado final

Luego de conocido el resultado del pasado domingo 28 de octubre en Brasil y tras la confirmación -de que el candidato ultra derechista Jair Bolsonaro- será el próximo presidente, es que hablamos con Caio Magri presidente del Instituto Ethos. Este instituto trabaja con muchas empresas, asesorándolas sobre diversos temas que van de desde la administración, prácticas de gestión y también en profundizar su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.

Semanas antes de la elecciones Caio brindó una nota a Radio Brasil Atual donde denunció la injerencia de empresas privadas en la campaña electora con apoyos que se hicieron explícitos, que fueron desde apoyos económicos pero también logísticos, estos últimos relacionados a los medios de comunicación -por ejemplo- la creación y difusión de noticias falsas (Fake News) utilizando como vías de difusión -entre otras formas- a las redes sociales.

Pero un dato más que importante del que nos habló el presidente de Ethos, apuntó al alto volumen de votos (anulados y en blanco) que no apoyaron directamente al candidato de ultra derecha, pero que en definitiva terminaron por inclinar la balanza electoral. De estos temas que involucran a la política regional es por donde pasó la mañana de Volviendo en sí.

El día después. Con Caio Magri desde Brasil.

Elecciones en Brasil. Con Beatriz Bissio, desde Río de Janeiro

Elecciones en Brasil. Con Beatriz Bissio, desde Río de Janeiro

Beatriz Bissio es uruguaya radicada en Brasil, se declara “ex-periodista”, pero cabe destacar su vastísima trayectoria: cofundadora de la revista “Cuadernos del Tercer Mundo”, coberturas internacionales que fueron desde África hasta Medio Oriente cubriendo la guerra del Líbano y también -en los 90´s- episodios previos a la Guerra del Golfo. Entre las personalidades entrevistadas por Beatriz, cuentan: Fidel Castro, Yasser Arafat, Saddam Hussein, Nelson Mandela, y referidas a nuestro país: Liber Seregni, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, entre otros.

Pero esta vez charlamos con ella -no como periodista- sino en su calidad de docente en ciencias políticas, cargo que desarrolla en el departamento de Ciencias Políticas del Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Charlamos sobre el extraño fenómeno de la realidad social y política de este Brasil, que está a poco de elegir un nuevo presidente -y donde el candidato de la ultra derecha Jair Bolsonaro-  se presenta como firme candidato a quedarse con el cargo.

¿Cuáles son las posibles causas?, los hechos o factores que llevaron a esta polarizada elección en el Brasil de hoy, de cómo influyeron los medios de comunicación, la religión, el rol de lo militares en todo esto y hasta de las posibles consecuencias que en política internacional podría llegar tener la victoria de la extrema derecha en el país vecino, fue que hablamos con Beatriz en la mañana de Volviendo en sí. 

(Agradecemos al Marilú Cabañas de Radio Brasil Atual por el contacto)

Elecciones en Brasil, rumbo a la segunda vuelta

Elecciones en Brasil, rumbo a la segunda vuelta

El panorama es incierto en Brasil con respecto a la segunda vuelta de las elecciones que se definirán el próximo 27 de octubre en un balotaje que pone frente a frente a Fernando Haddad -candidato por el PT- y el ultra derechista Jair Bolsonaro, que sacó una ventaja considerable en la primera vuelta (46% / 29,3%).

De las campañas con noticias falsas que están recorriendo las redes, de hacia dónde se dirigirían los votos del resto de los candidatos con respecto al balotaje y hasta de un mensaje de Roger Waters -que ayer realizó un concierto en San Paulo- envió contra la avanzada de la derecha en el mundo y especialmente en relación a la candidatura de Bolsonaro. De todo esto charlamos con la compañera Marilú Cabañas de Radio Brasil Atual en San Pablo en la mañana de Volviendo en sí. 

Elecciones en Brasil. Charlamos con Marilú Cabañas de Radio Brasil Atual

Elecciones en Brasil. Charlamos con Marilú Cabañas de Radio Brasil Atual

Ya podríamos llamarla “nuestra corresponsal en Brasil”, Marilú Cabañas de Radio Brasil Atual. Charlamos con ella de toda la realidad preelectoral, de las nuevas tendencias que ponen peligrosamente primero al candidato de ultra derecha Jair Bolsonaro.

Las última encuesta de Datafhola -publicado en el día de hoy- dio los siguiente resultados sobre los dos candidatos que las lideran: 35% para Jair Bolsonaro (+3 pts. en la semana)  y 22% para Fernando Haddad (+1). Algunos sostienen esta remontada del candidato de ultra derecha en el apoyo explícito de el líder y predicador de la Iglesia Universal del Reino de Dios Edir Macedo. Las iglesias evangelistas están jugando un papel más que importante en estas elecciones y es un tema que preocupa dentro del electorado de izquierda en Brasil.

Para la segunda vuelta se supone que tanto otros candidatos -que hoy está muy relegados en las encuestas- como Ciro Gomes (11%) y Marina Silva (4%) apoyarían la candidatura de Haddad. Pero todo esto está por verse y el domingo se tendrá un panorama más claro de lo que serán los resultados finales y los destinos del futuro presidente en Brasil.

Pero para aclarar un poco más el tema, charlamos con Marilú Cabañas en la mañana de Volviendo en sí.

¿Erdogan o Messi, quién manda más? La realidad turca tras las elecciones del pasado domingo y la clasificación de Argentina a octavos

¿Erdogan o Messi, quién manda más? La realidad turca tras las elecciones del pasado domingo y la clasificación de Argentina a octavos

En una mañana agitada en Volviendo en sí, nos dedicamos a desmenuzar dos realidades paralelas, el resultado de los comicios presidenciales y parlamentarios llevados a cabo el domingo pasado en Turquía -que dieron como resultado la reelección de Recep Tayyip Erdogan– y lo que fue la sufrida clasificación del seleccionado argentino a octavos de final en el Mundial Rusia 2018.

Dos realidades paralelas, aparentemente sin puntos de contacto pero que -luego de un análisis por demás exhaustivo- por parte de nuestro corresponsal en el país de los tres mares, más el aporte del panel de Volviendo en sí, no hizo más que confirmar lo antes planteado, no tiene nada que ver una cosa con la otra.

Pero eso no quita la claridad de conceptos sobre un tema tan distante y tan poco conocido como lo es el mapa político de Turquía y de como ha quedado conformado luego de las últimas elecciones, la histórica presencia kurda en el parlamento turco por primera vez y de sus repercusiones a nivel local, como también en el plano internacional.