Desafíos para las y los trabajadores del BSE en este nuevo período

Desafíos para las y los trabajadores del BSE en este nuevo período

AEBU celebró una nueva elección de seccionales en el interior del país y comisiones representativas. Fernanda Martínez, quien ya había presidido la comisión representativa en el período 2019-2022, resultó electa para el período 2023-2025.

En Camacuá Diario conversamos con Martínez para conocer los principales desafíos y prioridades para la etapa que comienza. “Nos proponemos seguir luchando contra el avance que tenemos de las compañías privadas sobre el monopolio de accidentes del trabajo, que todos los años hay intentos de desmonopolizar”, señaló en primer lugar.

Vinculado a esto se encuentra la existencia de un hospital de primer nivel que atiende a las personas con enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. “El hospital del banco está certificado como uno de los mejores de América Latina; por lo tanto, es la mejor atención posible para los trabajadores y trabajadoras del Uruguay. Queremos defender que eso siga en el Banco de Seguros”, dijo.

La nueva presidenta mencionó también que en el BSE coexisten muchas formas de vinculación laboral distintas. “Nosotros en el hospital tenemos personal presupuestado, suplante, arancelado, tercerizado”, puntualizó.

En ese sentido marcó que “nos planteamos como desafío para mejorar: incorporación de nuevas licencias, beneficios y partidas que no están cobrando actualmente funcionarios que no son presupuestados”.

Fernanda Martínez dijo que defenderá el principio de a igual tarea igual remuneración. “Nos parece justo que el personal suplente de la institución cobre de igual manera que el personal remunerado”.

La presidenta también apuntó a la necesidad de ingreso de personal, principalmente para las sucursales. “Estamos trabajando para agilizar los procesos de concursos y que haya un ingreso de personal genuino al banco”, señaló.

Di Doménico reelecto en el Consejo Honorario de Caja Bancaria por los trabajadores

Di Doménico reelecto en el Consejo Honorario de Caja Bancaria por los trabajadores

Esta semana los trabajadores afiliados a la Caja Bancaria votaron a uno de sus representantes en el Consejo Honorario de la Caja Bancaria, organismo que gobierna al instituto de seguridad social. La lista única presentada por AEBU llevó al compañero Leonardo Di Doménico a la cabeza, con Ricardo Ravotto y Virginia Maurno como suplentes.

En diálogo con Camacuá Diario, Di Doménico mostró su satisfacción por habérsele confiado un nuevo período para desempeñar esta función, en este caso hasta el 31 de enero de 2027. «Para nosotros es un honor, y la renovación de la confianza es un estímulo enorme para seguir adelante y afrontar desafíos gigantescos que tiene nuestra Caja», expresó.

En cuanto a los desafíos que se avizoran para este período, uno de ellos es la puesta en práctica de la nueva carta orgánica de la Caja. «Una vez definido el marco normativo, viene por delante su aplicación. No solo hay aspectos de carácter político, administrativo y técnico para bajar a tierra y ejecutar, sino también hay que mantener viva la estructura orgánica del instituto en lo que hace a su funcionamiento cotidiano», explicó Di Doménico.

Además, agregó el compañero, habrá que empezar una nueva etapa a la interna tras el fuerte período de lucha que desembocó en la nueva ley. «Venimos de una situación de confrontación bastante compleja con los demás órdenes del gobierno del instituto, con el Poder Ejecutivo y con las patronales privadas», señaló Di Doménico, apuntando que como sindicato «hubo que extremarnos en términos de movilización y negociación».

Otro punto señalado por Di Doménico es la convivencia de la reforma de la Caja Bancaria con la que se hizo a nivel general para toda la seguridad social. «Nuestra reforma no encaja adentro de la lógica general. Nosotros pudimos mantener un seguro social de base solidaria, con mecanismos de compensación financiera para que el capital tribute más que el trabajo», indicó.

Ante este panorama Di Doménico concluyó: «Afrontaremos este nuevo período al frente de la Caja con más años de edad, pero también con más años de experiencia, más conocimientos y formación en la materia, y esa es la garantía que le podemos dar al gremio de compromiso y de una actitud permanente de vigilia y ejecución de los principios fundamentales de la seguridad social del gremio».

El recuerdo a las hermanas Mirabal, a 63 años de su cruel asesinato

El recuerdo a las hermanas Mirabal, a 63 años de su cruel asesinato

Este 25 de noviembre se conmemora un nuevo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y en ese marco AEBU vuelve a realizar una actividad de «compromiso y sensibilización», según contó Carmen Gambera, integrante de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad del sindicato.

En declaraciones a radio Fénix, Gambera recordó que el 25 de noviembre de 1960 «asinaron a las hermanas Mirabal por orden del dictador Rafael Trujillo», en República Dominicana, que «con los años los colectivos feministas latinoamericanos tomaron esa fecha para conmemorar y recordar a las hermanas», y que en 1993 las Naciones Unidas decretaron el Día Internacional.

Gambera analizó también la situación actual de la violencia de género en nuestro país y señaló que «habíamos avanzado muchísimo después del 2017, cuando se aprobó la ley», pero que se volvió a retroceder a partir del 2020. «La pandemia no solo fue un problema para lo económico, sino también para la violencia», sostuvo.

Seccional Las Piedras invita a actividades de concientización sobre violencia de género

Seccional Las Piedras invita a actividades de concientización sobre violencia de género

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, AEBU realizará diversas actividades de concientización y difusión de la problemática que atraviesa el país en esta materia.

El día anterior, el viernes 24, la Comisión de Género, Equidad y Diversidad realizará una intervención en la Plaza Matriz de Montevideo, y el propio sábado 25 la seccional de Las Piedras invita a dos actividades diferentes.

La primera de ellas, organizada en conjunto con los gremios hermanos de Ademu y Sinacuida, será en horas de la mañana, de 10 a 13 horas, en la plaza principal de Las Piedras, y consistirá en un gran lienzo que se instalará para que el público que pase por allí deje su huella y un mensaje alusivo a la jornada.

La segunda será a las 18:30 en 18 de Mayo, coordinada junto a la Intersocial de esa localidad y con la presencia de la embajada de República Dominicana. De ese país eran las hemanas Mirabal, cuyo asesinato el 25 de noviembre de 1960 da lugar a la fecha que se conmemora internacionalmente cada año.

La presidenta del seccional de AEBU Las Piedras, Cristina Alfonso, dialogó este miércoles con Camacuá Diario, brindó detalles de ambas actividades e hizo énfasis en la lucha del sindicato y de todo el movimiento social por cambiar una realidad que sigue siendo muy problemática en Uruguay.

Comisión de Género de AEBU vuelve a la Plaza Matriz en el marco del 25N

Comisión de Género de AEBU vuelve a la Plaza Matriz en el marco del 25N

Carmen Gambera, responsable de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU, contó este viernes en Camacuá Diario las actividades que realizarán alusivas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre.

El día antes, el viernes 24, la Comisión se instalará en la Plaza Matriz, como hace dese hace nueve años. «De 11 a 16 horas vamos a estar en la tradicional esquina de la iglesia (Ituzaingó y Sarandí), con la movida, con pañuelos, globos y los tradicionales paneles para poder imprimir su mano y poner una frase», adelantó Gambera.

En esa instancia, contó Gambera, las compañeras del sindicato aprovechan para «intercambiar con la gente, contarles por qué es el día y la importancia de todo lo que nos está faltando».

Gambera recordó que en Uruguay «tenemos una ley que no se está aplicando como debe ser» y que «después de la pandemia aumentaron los casos de violencia», no solo de violencia física sino también de violencia psicológica.

Esta movida tuvo sus actividades preparatorias, según contó la compañera: una a fines de octubre donde se cortaron los pañuelos y otra el 9 de noviembre donde se pintaron.

Por último, también en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión de Género de AEBU invita a una obra de teatro que tendrá lugar en la Sala Camacuá.

Será el domingo 19 de noviembre, a las 19:00, con entrada libre y gratuita. La obra se llama La mujer sola y es «un monólogo sobre violencia», con la actuación de Milka García y la dirección de Lucila Irazábal, ambas del Grupo Camacuá, elenco teatral de AEBU.

«Es una demostración de fortaleza del sindicato que haya una gran votación»

«Es una demostración de fortaleza del sindicato que haya una gran votación»

El consejero central y secretario del interior de AEBU, Martín Ford, habló sobre las elecciones de Comisiones Representativas y Seccionales que empezaron este jueves y que finalizarán la semana que viene.

«Para nosotros cada elección es sumamente importante», indicó Ford, ya que es «un hecho significativo de democracia sindical». Además expresó que en el interior, donde ya comenzó la votación, el sindicato está «haciendo un seguimiento» y por ahora «se viene desarrollando normalmente».

En diálogo con Camacuá Diario, Ford llamó a todo el gremio a participar en las urnas y alegó dos motivos: «está bueno decidir quiénes son los compañeros que querés que te representen, y también es una demostración de fortaleza del sindicato que haya una gran votación».

También subrayó la importancia de que en el interior la votación «se haga lo más rápido posible», para agilizar los trámites de correo hacia Montevideo, donde hará el escrutinio el día viernes 25.

Sobre la Asamblea Nacional de Delegados, que tuvo lugar el pasado martes 14, Ford destacó: «Realmente nos da la oportunidad de tener las distintas asambleas de circunscripción y tener contacto directo con los colectivos de todo el país», y se refirió al documento que fue aprobado por unanimidad como «un plan estratégico muy importante que engloba los grandes desafíos que tiene el sindicato».