TRABAJO Y GÉNERO
La pandemia evidenció la importancia de impulsar medidas de corresponsabilidad en los cuidados
Las medidas de emergencia sanitaria dispusieron, en la mayoría de los países, el cierre de los centros educativos y la reducción de la presencialidad en los lugares de trabajo. En consecuencia, los cuidados y el trabajo remunerado pasaron a desarrollarse en un mismo...
La crisis generada por la pandemia de Covid 19 dificulta la participación de las mujeres en el mercado laboral
En este capítulo del ciclo sobre Trabajo y Género conversamos con la economista Alma Espino y con Milagro Pau, de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PITCNT.
Entre retrocesos y lentos avances: la participación de las mujeres en los ámbitos de poder
Continuamos el ciclo de análisis de género y trabajo en Radio Camacuá. En esta oportunidad abordaremos las desigualdades de género en la concentración de poder. Para ello dialogamos con Victoria Gadea, politóloga y autora de la publicación El lugar de las mujeres uruguayas en los cargos de decisión; y con Tamara García, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT y de la Intersocial Feminista.
Los cuidados y la importancia de encontrar soluciones colectivas
En este nuevo episodio del ciclo sobre Género y Trabajo, hablamos de la importancia de los cuidados, desde una perspectiva de derechos y reconocimiento de las tareas históricamente no remuneradas con Clara Fassler y Carmen Gambera.
La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género
Repasamos algunos hitos de las mujeres en movimiento sindical uruguayo y cómo se fueron incorporando reivindicaciones de género.
¿Por qué los hombres perciben en promedio mayores montos de prestaciones sociales que las mujeres?
Si bien la cobertura de la seguridad social en Uruguay es amplia (cercana a un 90%), existe una diferencia importante en el monto de las prestaciones que perciben hombres y mujeres. Veamos por qué.
MÁS ARTÍCULOS
Miles de personas marcharon en Montevideo contra la reforma jubilatoria
Luego del acto conversamos con dirigentes de la construcción y metalúrgicos sobre el momento de movilización y el impacto de la reforma jubilatoria en sectores que tienen alto desgaste físico.
Redes Amigos de la Tierra presentó un recurso administrativo que suspendería licitación de proyecto Neptuno
Hablamos con Selva Ortiz, socióloga e integrante de la organización sobre las razones y los efectos de esta medida, en el Día Mundial del Agua.
Diputados oficialistas faltaron al debate pactado en la carpa de la Intersocial
A la mesa de discusión sobre la reforma jubilatoria, organizada por COFE, no fueron los representantes del Partido Nacional y de Cabildo Abierto, pese a que inicialmente habían confirmado asistencia.
Continúa en Roma el juicio por la desaparición de Elena Quinteros
Se desarrolló la segunda audiencia en Roma contra Néstor Troccoli por la desaparición de la maestra Elena Quinteros y otros dos ciudadanos ítalo argentinos. En esta instancia presentaron sus testimonios Mena Narducci, Elba Rama y el ex diputado Luis Puig, con quien conversamos en vivo esta tarde.
Charla de debate en el segundo día de la carpa contra la reforma jubilatoria
Escuchamos a Diego Tacoronte, de AUTE y el Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS; Karina Sosa, presidenta de ATSS; y Natalia Lancieri, de la Secretaría de Discapacidad del PIT-CNT.
La Intersocial instaló una carpa frente al Parlamento «contra la reforma jubilatoria y el modelo de la desigualdad»
La Intersocial instaló este lunes una carpa frente al Palacio Legislativo, donde se desarrollará una amplia agenda de actividades y organizaciones durante semanas para protestar en rechazo la reforma jubilatoria que el gobierno busca aprobar de apuro en el Parlamento.