Comisión Antiacoso Laboral de AEBU brindó taller para dirigentes y militantes

Comisión Antiacoso Laboral de AEBU brindó taller para dirigentes y militantes

El pasado 12 de junio la Comisión Antiacoso Laboral de AEBU ofreció un taller para compañeros y compañeras de todos los sectores, tanto para dirigentes como para militantes de base.

El responsable de la Comisión, Gustavo Álvarez, fue el orador de un taller «donde se expusieron las diferentes características de lo que es acoso laboral y lo que no es acoso laboral».

En diálogo con Camacuá Diario, Álvarez subrayó la importancia de «diferenciar un conflicto laboral de lo que es violencia laboral y lo que es acoso laboral», ya que «cuando una extralimita las fronteras del acoso, todo termina siendo pasible de denuncia».

También se trabajaron «los protagonistas que aparecen en situaciones de acoso», es decir el acosador, el acosado, la tribuna y la institución, y «cuáles son las pautas para tener protocolos efectivos, cómo debemos tomar una denuncia y cómo evaluar su admisibilidad», entre otros temas.

Álvarez recordó que el acoso laboral «es una temática largamente trabajada por AEBU» y que «hace más de diez años se conformó un protocolo anti acoso para toda la banca oficial, que es el que está vigente y laudado también por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social».

El psicólogo y responsable de la Comisión indicó que es «fundamental» mantenerse actualizados en la materia y que es «muy importante que se sensibilice y se conozca el protocolo».

«Cuando no tenemos conocimiento de una temática que lamentablemente ya no es extraordinaria, flaco favor le hacemos a las verdaderas víctimas de este flagelo. Esto tiene consecuencias en lo biológico, lo psicológico, lo familiar y ni que hablar en lo laboral», explicó Álvarez.

El convenio 190 de la OIT ratificado por Uruguay y la visión anticipada de AEBU

El convenio 190 de la OIT ratificado por Uruguay y la visión anticipada de AEBU

El 18 de diciembre de 2019 el gobierno uruguayo ratificó, mediante la aprobación unánime de la Cámara de Representantes, el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

Gustavo Álvarez, responsable de la Comisión Anti Acoso Laboral, analizó el contenido del convenio en Camacuá y Reconquista, y destacó que AEBU hace años ya había adelantado protocolos sobre el tema.

Además señaló algunas de las actividades que realiza la comisión y adelantó que este año volverá a recorrer el país con talleres informativos y de capacitación.

Lea el texto completo del convenio aquí.

Comisión Anti Acoso de AEBU expande su trabajo y llegará al interior

Comisión Anti Acoso de AEBU expande su trabajo y llegará al interior

Gustavo Álvarez y Sandro Pajares

por Camacuá y Reconquista

Formada en el año 2015, la Comisión Anti Acoso Laboral de AEBU continúa con su trabajo y se propone seguir expandiendo sus talleres informativos al interior del país, en coordinación con las seccionales.

Gustavo Álvarez y Sandro Pajares, integrantes de la Comisión, contaron al respecto de estos temas en Camacuá y Reconquista, y destacaron que «hay organizaciones que están solicitando este tipo de capacitaciones y es algo que hay que valorar«.

Álvarez subrayó que «venimos en una tendencia al alza en la cantidad de cursantes» y que, además del rol de asesoramiento, la Comisión trabaja en otras facetas como la investigación y el procesamiento de datos.

La semana pasada la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el convenio 190 que trata sobre violencia en el trabajo, lo cual es visto como otro paso positivo en pos de seguir reglamentando situaciones de acoso.

Tarjetas de crédito firmaron convenio hasta 2020

Tarjetas de crédito firmaron convenio hasta 2020

El pasado 20 de junio, el subgrupo de tarjetas de crédito firmó su convenio en el marco de los Consejos de Salarios. Sobre él conversamos en Camacuá y Reconquista con la consejera del Sector Financiero Privado e integrante de la Comisión Representativa de OCA, Claudia Medeiros.

Medeiros detalló aspectos fundamentales del convenio, como su duración, el incremento salarial y las cláusulas de salvaguarda del salario real que tiene.

Además ahondó en el protocolo de acoso laboral que, se acordó, será discutido en forma bipartita con las empresas y que es un tema central para AEBU y todas sus Comisiones Representativas.

Comisión Anti Acoso va al interior con talleres de formación

Comisión Anti Acoso va al interior con talleres de formación

La Comisión Anti Acoso Laboral de AEBU mantiene su trabajo incesante y estará yendo en el mes de julio al departamento de Paysandú, para dictar allí charlas y talleres informativas sobre la temática.

Julio Palleiro y Gustavo Álvarez, integrantes de la Comisión, lo contaron en Camacuá y Reconquista y narraron también actividades que han realizado, como una instancia el miércoles pasado en el Banco Hipotecario.

El protocolo anti acoso de AEBU ya rige en la Banca Oficial por convenio colectivo y se busca, en esta ronda del Consejo de Salarios, incluirlo en la mayor cantidad posible de subgrupos del sector privado.