Entrevista con Ricardo Casas, director de Atlantidoc
Desde el 29 de octubre se desarrolla la 18ª edición del Atlantidoc, el Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay. En Camacuá conversamos con su director, Ricardo Casas.
La apertura se realizó en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) en Montevideo y en en el Teatro al Sur, en Atlántida, de donde es originario el festival, el primero de noviembre, con diferente programación. Son 50 documentales los que conforman la programación, en 20 salas y dos canales de televisión. “Los documentales no se repiten, cada uno tiene su programación diferente”, contó Casas.
La clausura será este sábado 9, también en el MNAV pero las funciones continuarán hasta el 19 de este mes, debido a la cantidad de películas en exhibición y de salas que participan en Montevideo, Canelones, Salto y Maldonado; junto a Canal 5 y TV Ciudad.
El festival cuenta con un espacio de formación, “Documentales en construcción”, para documentales que están en etapa de finalización. Allí participaron en concurso seis proyectos uruguayos y un jurado internacional, con expertos de Colombia, Argentina y Brasil, le dieron una devolución a cada uno de los realizadores, previo a otorgar el premio y mención especial.
El premio fue “Mi abuela al mundial”, de Alfonsina Alonso, “que será su ópera prima, porque todavía no se estrenó”, explicó Casas y agregó sobre la mención especial: “es bastante especial porque no es solamente un diploma, es un asesoramiento que ofrece el jurado para cuando el director tenga una versión más avanzada de la edición de su documental, que se llama ‘La Curva’, de Agustín Flores”.
En el Parque Vacacional de AEBU en Piriápolis, una de las sedes del festival, se desarrolla el Taller de Guión, con una guionista y documentalista catalana, Laia Manresa, donde participan diez proyectos de documental, cinco de Uruguay y otros cinco de la región, que fueron seleccionados para la actividad, que dura tres días.
Justamente, este jueves 7 de noviembre a las 19.00 horas, se exhibirá “Casa Reynal”, el último documental de Manresa, en el marco del cierre del Taller de Guión. La actividad es en la Sala Nelson Mandela del Parque Vacacional de AEBU en Piriápolis, con entrada libre.
Visitar el sitio de Atlantidoc o las redes para ver el catálogo y cronograma de actividades completo.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar