Punta Ballena más cerca de ser declarada área protegida

Punta Ballena más cerca de ser declarada área protegida

La Corte Electoral validó las firmar reunidas por el movimiento «No al proyecto en Punta Ballena» para que sea declarada como área protegida.

Conversamos con Alejo Moreira, vecino e integrante del movimiento, que celebró el anuncio y explicó que ahora tiene la palabra la Junta Departamental de Maldonado. El objetivo cumplido: «reunir más de 30 mil firmas».

Vecinos de Punta Ballena, académicos y activistas se reunieron luego de enterarse por la prensa en noviembre de 2023 que existía la iniciativa de un mega emprendimiento inmobiliario en la zona.

Escuchá la nota con Alejo Moreira.

Respaldo unánime de la asamblea del Scotiabank al nuevo convenio colectivo

Respaldo unánime de la asamblea del Scotiabank al nuevo convenio colectivo

Este 20 de diciembre, cerca de 180 trabajadores del Scotiabank se reunieron en asamblea para definir la renovación de su convenio colectivo, luego de que la Comisión Representativa llegase a un preacuerdo con la empresa y lo pusiera a consideración del colectivo.

El apoyo de la asamblea fue unánime a lo actuado por la Representativa y al preacuerdo alcanzado, por lo que se procederá a la firma del convenio en los próximos días. La renovación será por tres años y mantiene la ultraactividad una vez vencida, en el 2027.

El presidente de la Comisión Representativa, Javier Zarazola, valoró la muy buena participación que tuvo la asamblea, con compañeros que asistieron de forma presencial a la casa central del banco y otros que lo hicieron vía Zoom, y recordó los ocho meses de arduo trabajo que significó la negociación.

«Creemos que los objetivos que nos marcamos desde el principio se fueron dando y los expusimos en esta asamblea, donde la gente nos apoyó, como lo hizo durante todo este tiempo, y eso es muy importante», manifestó, en declaraciones a Camacuá Diario.

Zarazola detalló algunos ejes conceptuales que el sindicato logró plasmar en el nuevo convenio. Uno de ellos es el de la salud, dentro del cual, entre otros beneficios, se lograron mejorar los nueve días corridos de licencia por enfermedad a nueve días hábiles y la instalación de una comisión bipartita de seguimiento de situaciones graves o particulares.

Otro punto destacado de este convenio del Scotiabank es que se logró evitar la renegociación de las escalas salariales, algo que estaba dentro de la plataforma de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

«El contexto fue complicado», afirmó Zarazola, en relación a la intransigente postura que tuvo la patronal desde el inicio, y en esta coyuntura destacó que se cumplió el objetivo de «no perder».

De cara al futuro, concluyó el presidente de la Representativa, aún quedan desafíos y temas pendientes por resolver, como «solucionar la situación de los compañeros del Citibank y ver cómo se aborda a los jóvenes en el banco».

Trabajadores del BROU buscan ampliar el diálogo sobre reestructuras

Trabajadores del BROU buscan ampliar el diálogo sobre reestructuras

En el convenio colectivo de la banca oficial “está establecida una cláusula que garantiza algunos derechos básicos sobre la no modificación de las tareas y de la organización del banco”, explicó Manuel García, de la Comisión Representativa del banco. 

“En el convenio se establece que cualquier modificación que afecte a recursos humanos tiene que ser informada y tiene que ser discutida con el sindicato”, agregó. García explicó que “esta redacción abarca cualquier tipo de modificación de las estructuras, a las descripciones de los cargos, responsabilidades o tareas que se le asignan a los compañeros”. 

Sin embargo, hasta el momento “el banco interpreta” que “sólo debe informar y discutir con el sindicato aquellas grandes estructuras”. En estos casos “el banco ha participado al sindicato en el proceso” pero AEBU entiende que lo convenido “abarca cosas de mayor detalle”.

García explicó “que ha pasado que se hacen modificaciones aparentemente menores en algunos cargos o pequeñas reestructuras y entendemos que en muchos casos se afectan las tareas, se cambian las responsabilidades, y amerita que se discuta con el sindicato y que los compañeros estén enterados de antemano”, “que tengan la oportunidad de dar su opinión, también”. 

Joaquín Santa Cruz, también de la representativa del BROU, dijo que “no se trata de un espíritu de cogestión ni de fiscalización sino participar como representantes de los trabajadores en las decisiones que nos impactan”. 

Santa Cruz contó que hubo una modificación en la estructura del Departamento de Protección de Activos Físicos del banco, y que al tomar conocimiento de que la estructura se estaba revisando “se pidió información sobre cómo sería la dotación y la forma de trabajo de esa nueva estructura”.

Al mismo tiempo, “se modificaban las descripciones de los cargos, se suprimía alguna responsabilidad por tareas en desuso”. Allí “lo que se planteó a través del Consejo de Sector Financiero Oficial fue que intercediera e iniciara una acción de discusión con el Directorio para tener una instancia en particular sobre esta modificación específica”.

Lo que se plantea a partir de ello, es que “toda aquella resolucion de directorio que implique una modificación en la estructura o un impacto en los recursos humanos, como bien dice el convenio colectivo, se de vista al sindicato”, explicó Santa Cruz. 

Se busca “que esto quede como un ámbito bipartito y establecer el orden de trabajo”, donde una “modificación pequeña, mediana o grande” tenga ya estipulado “cuanto es el tiempo” que los trabajadores tienen para dar respuesta. 

Últimas recorridas del año por el interior: AEBU visitó Rivera y Artigas

Últimas recorridas del año por el interior: AEBU visitó Rivera y Artigas

Los últimos días del año «han sido jornadas largas, intensas, pero muy productivas», sostuvo el secretario del interior de AEBU, Martín Ford, entrevistado este miércoles por Radio Camacuá.

Ford, junto a nutridas delegaciones del Consejo Central y los consejos sectoriales, se encuentra recorriendo el país «para cerrar el año, después de un año de muchos desafíos».

Uno de los objetivos principales, explicó el secretario, es «llevar a todo el país el documento del Consejo Central«. En ese sentido, se mantuvieron reuniones con los diputados electos en cada departamento para «discutir sobre distintos temas y lograr una agenda que trate los temas del sistema financiero en la próxima legislatura».

El lunes 16 la delegación encabezada por Ford visitó la ciudad de Rivera y el martes 17 estuvo en Artigas. En ambos lugares, además de las mencionadas reuniones, se hicieron salidas en las prensas locales «para contar con los temas que a AEBU le preocupan del sistema financiero» y por la noche se desarrollaron los tradicionales brindis de fin de año en los respectivos seccionales.

Consultado por las inquietudes del colectivo recogidas en estas instancias, Ford señaló que existe «la preocupación por las fuentes de trabajo, los conflictos y la concreción de los convenios» en el sector privado, y en el sector público «hay incertidumbre por las autoridades de los bancos oficiales», ya que aún no han sido nombradas.

Ford subrayó que «hay muy buena recepción» en todos los ámbitos de diálogo que se dan entre los dirigentes y los militantes de cada ciudad. «Es importante que los compañeros se involucren y conozcan de los temas. Desde el Consejo les dejamos el documento para que opinen y se dan conversaciones muy ricas con compañeros que disienten o impulsan lo que venimos haciendo», expresó Ford.

Además, estas recorridas por todo el país están funcionando como puntapié y convocatoria para la participación el año próximo, ya que el 2025 «va a ser un año muy movido, con Asamblea Nacional de Delegados, elecciones de AEBU y congreso del PIT-CNT».

Las noticias del martes 17 de diciembre

Las noticias del martes 17 de diciembre

Las noticias del día en 1'

por Camacuá y Reconquista

Las noticias seleccionadas más importantes del INFOAEBU, resumidas en un minuto, para que no te pierdas la información de cada día.

Este martes 17 de diciembre:
  • Comisión Electoral de AEBU lanzó convocatoria a elecciones del 2025.
  • Juan Castillo se reunió con autoridades del PIT-CNT.
  • SCJ confirmó condena de 17 años a Miguel Sofía.
Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU asegura el empleo en Artigas

Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU asegura el empleo en Artigas

La semana pasada, una trabajadora del departamento de Artigas, presidenta de la Comisión Representativa de COFAC, había sido enviada al seguro de paro por la delicada situación económica que atraviesa la cooperativa.

Gracias a las céleres gestiones del Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU, negociaciones en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante, se logró mantener el puesto de trabajo y asegurar la estabilidad para la compañera.

En diálogo con Camacuá Diario, la consejera del sector Viviana Grajales explicó que COFAC tiene «muy poquitos funcionarios» y el hecho que desencadenó el despido fue el cierre del pack en Artigas.

«Cuando nos enteramos de eso fuimos a la empresa a hacer todos los planteos correspondientes, para ayudar a la conservación de los puestos de trabajo. No habíamos obtenido una respuesta afirmativa, así que tuvimos unas reuniones en el MTSS», relató Grajales.

El resultado del acuerdo fue que «la compañera vuelva del seguro con teletrabajo, con 4 horas para empezar y que se encargue de diversas tareas, para que después tras una pequeña evaluación vuelva a su horario normal».

Grajales señaló que «hay un problema de financiamiento y gerenciamiento» en el sector cooperativo, que hace que la lucha por sostener el empleo sea grande. «Desde nuestro lugar, que no es gerenciar, intentamos dar una mano con nuestros economistas para que las cooperativas sigan siendo rentable y dando puestos de trabajo», expresó.

Recorriendo el interior

Cumpliendo con el mandato de la Asamblea Nacional de Delegados de AEBU, en las últimas semanas distintas delegaciones del Consejo del Sector Financiero Privado han salido a recorrer el país con el objetivo de potenciar la afiliación y mantener contacto directo con los trabajadores de todos los departamentos.

Grajales destacó que se conformaron delegaciones muy nutridas y diversas, con participación de consejeros y de integrantes de Comisiones Representativas, y también con mucha presencia de compañeros y compañeras jóvenes que tuvieron su primera experiencia en recorridas de esta índole.

«La idea era conocer la realidad del gremio en todo el país, recibir sugerencias y cualquier otro tema que los compañeros quisieran abordar», explicó Grajales, quien aseguró que se consiguieron varias afiliaciones en los distintos puntos del país, cumpliendo con el cometido central.

En el interior se encuentran realidades muy diversas, comentó la consejera, desde bancos grandes hasta empresas financieras de muy poco tamaño, y es en estas últimas donde el sindicato debe hacer especial énfasis. «Hay que trabajar muchísimo, porque no solo es el salario y las fuentes de trabajo, sino las condiciones en que trabajamos y que no haya afiliados de primera ni de segunda», subrayó Grajales.