Sergio Mautone y Mariela Fodde

por Camacuá y Reconquista

A partir de la instalación del nuevo Consejo Central, que asumió en el mes de mayo, se definió volver a integrar una Comisión de Cultura, un ámbito histórico del sindicato que hacía tiempo no estaba conformado institucionalmente.

Esta nueva etapa de la Comisión tiene como grupo de trabajo a Sergio MautoneMariela Fodde y Andrea Moreni, tres compañeros con perfiles distintos pero complementarios, y con trabajo y experiencia comprobada en el área cultural.

Este martes el equipo fue recibido por la presidenta de AEBU, María Eugenia Estoup, para tener una primera instancia de diálogo e intercambiar sobre distintas propuestas y planes de acción.

«Tuvimos una muy agradable reunión y nos quedamos con la excelente impresión, además, de que María Eugenia es una persona que comprende estos temas y que entiende la importancia de la cultura», expresó Sergio Mautone, entrevistado por Camacuá y Reconquista.

Mautone enfatizó que «AEBU siempre se ha concebido como una institución que atiende no solo el derecho al trabajo, sino que considera al ser humano desde una visión integral y por tanto se ha preocupado por desarrollar acciones en lo social, lo deportivo, lo educativo, lo ocioso y también lo cultural».

Trabajo sin descanso

Desde su conformación hace algunos meses, la Comisión de Cultura ha comenzado su trabajo con «una etapa de intercambio de visiones sobre qué cosas entendíamos que debíamos proyectar», explicó Mautone, para de ese modo «diseñar un mapa sobre el cual moverse».

Próximamente la Comisión estará presentando ante el Consejo Central el plan de acción para el 2026, cuyos detalles se conocerán a comienzos de ese año y que tendrá un lanzamiento especial en el mes de marzo en la Sala Camacuá.

Según Mautone, se establecieron cuatro áreas de acción concretas: la Sala Camacuá, aprovechando además que se cumplen diez años de su reapertura como sala de espectáculos; la Biblioteca, donde también se desarrollarán actividades; el Archivo Histórico, para potenciar aún más el gran crecimiento que viene teniendo en los últimos años y el valor patrimonial que tiene; y las seccionales del interior, quienes tienen también una gran avidez y potencial para explotar la cultura.