Crisis hídrica: multitudinaria marcha en defensa del agua y en reclamo de medidas

Crisis hídrica: multitudinaria marcha en defensa del agua y en reclamo de medidas

Los trabajadores de FFOSE, junto a todo el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, se manifestaron el miércoles en el centro de Montevideo contra la gestión del Gobierno de la crisis hídrica.

«Desde que empezó la crisis, fuimos los trabajadores los que instalamos el tema ante la ausencia total del Gobierno», recordó Federico Kreimerman, presidente del sindicato de funcionarios de la OSE, y reclamó a las autoridades «que le den los datos del agua todos los días a la gente», como se hacía en la emergencia sanitaria por la pandemia.

En diálogo con Camacuá Diario, Kreimerman lamentó que la crisis llegue con «una OSE que no tiene la capacidad de hacer frente a esta situación porque se ha recortado la inversión y se ha bajado el personal», y advirtió que «si el clima no se revierte, vamos a una situación aún peor de aumento de salinidad en el agua».

Kreimerman manifestó que el sindicato le ha hecho numerosos planteos al Gobierno, pero «todavía no hay respuesta». Algunos de ellos son que quienes no pueden pagar el agua embotellada «no paguen la tarifa de la OSE», que haya «un plan específico con agua potable, traída de otros puntos del país, para escuelas, hospitales, liceos y centros CAIF», y que «el Estado intervenga el mercado del agua embotellada».

El presidente de FFOSE alertó también que hay otras ramas de la industria que utilizan agua de OSE, cuya producción se puede ver afectada si se acaba el agua potable. Ante ese panorama, Kreimerman dejó en claro que se necesitan medidas gubernamentales porque «no puede haber patronales justificando envíos al seguro de paro» y «ni un trabajador debería perder salario por una crisis mal gestionada».

Por último, el dirigente reclamó que «que se suspenda el proyecto Neptuno» porque «no sería la solución al problema: utiliza agua del Río de la Plata y no prevee desalinizar» y además es «un negocio millonario» para los privados. «Es un negocio dulce para al capital, dándole agua salada a la gente», resumió.

Nueva edición del libro Derecho Sindical «pasa a ser un elemento de cabecera»

Nueva edición del libro Derecho Sindical «pasa a ser un elemento de cabecera»

Fernando Gambera, Olga Pereyra y Hugo Barretto

por Camacuá Diario

Este martes se realizó el lanzamiento de la tercera edición del libro Derecho Sindical, un trabajo originalmente creado por Osvaldo Mantero, actualizado para esta edición por Rodolfo Becerra, Fernando Delgado, Ariel Nicoliello y Virginia Perciballi.

La actividad tuvo lugar en la Sala Camacuá y contó con la participación del secretario general de AEBU, Fernando Gambera, y de los abogados Olga Pereyra, de la sala jurídica de AEBU, y Hugo Barretto, catedrático de la Universidad de la República.

Gambera sostuvo que este libro, ahora actualizado, «pasa a ser un elemento de cabecera para muchos de los que nos toca representar a los trabajadores en la negociación colectiva».

Para el dirigente sindical, «sería interesante que, en la misma línea que este tipo de trabajos, se avance por parte de los Estados en tratados vinculantes que obliguen a las cadenas de valor y empresas transnacionales a cumplir con determinadas normas básicas de Derechos Humanos».

Finalmente Gambera hizo hincapié en «valorar como muy importante este trabajo, para tenerlo cada uno muy a mano en cada una de nuestras responsabilidades».

Olga Pereyra destacó el nivel del equipo de abogados que contribuyó a esta edición y dijo que «la obra es producto de un largo esfuerzo y de una preocupación por mantener sostenidamente la mirada de Osvaldo».

Afirmó también que «el regocijo al leer la obra es múltiple» y concluyó que «es como nuestro infinito en un junco, no el único, pero sí uno de ellos».

El doctor Hugo Barretto, por su parte, centró su exposición en una reseña de la evolución del Derecho sindical en nuestro país y resaltó un aspecto «muy singular del sistema uruguayo», que es «una autonomía enclavada en el seno del tripartismo».

El recuerdo de Julio Escudero por sus amigos, compañeros y familiares

El recuerdo de Julio Escudero por sus amigos, compañeros y familiares

Conversatorio sobre Julio Escudero

por Camacuá Diario

Este lunes se realizó, en la Sala Camacuá, un conversatorio en homenaje a Julio Escudero, en ocasión de su cumpleaños número 80, con la presencia de familiares, amigos y compañeros de militancia. Escudero es, junto a Alfredo Bosco, Ary Cabrera y José Michelena, uno de los cuatro trabajadores afiliados a AEBU desaparecidos en la dictadura.

Quien abrió la oratoria fue el presidente de AEBU, Elbio Monegal, quien dijo que «para nosotros es muy importante recordar a nuestros compañeros y compañeras que lucharon, y que algunos al día de hoy siguen desaparecidos».

Monegal sostuvo que «la memoria la construimos entre todos» y subrayó que «a las nuevas generaciones les queremos transmitir estos valores, estas enseñanzas, no solo para recordarlas sino para que nunca más vuelva a pasar lo que sufrió el pueblo uruguayo».

También habló Martín Rivero Escudero, sobrino de Julio, quien rememoró «recuerdos ajenos que lo describen como inquieto, en el sentido físico e intelectual». Calificó a su tío como «curioso y ávido de saber», y una persona que «era activa en el mundo, transformaba».

A modo de ejemplo, Rivero contó que Escudero «construyó un taller de fotografía en su casa para hacer revelados» y «también hicieron con un amigo un espacio para practicar boxeo».

Dante Ackermann, uno de sus amigos provenientes de Nueva Helvecia, ciudad natal de Escudero, estuvo presente en el conversatorio y leyó una carta escrita por otro amigo, Ernesto Abraham, en el año 2005 desde México, que recuerda la figura de Julio.

En su juventud, Escudero se afilió al Partido Comunista, pese a las raíces nacionalistas de su familia, y se radicó en Montevideo donde trabajó en el Banco Transatlántico hasta que este quebró y luego en el Banco Hipotecario.

«La actividad sindical de Julio tuvo un énfasis de vida en el BHU», recordó Adolfo Drescher, compañero de trabajo y de militancia de Escudero. En AEBU, Drescher llegó a ser integrante del Consejo del Sector Financiero Oficial y del Consejo Central.

En el evento del pasado lunes, Drescher evocó a Julo y lo definió como «un tipo muy dulce, un tipo llano, sincero, socarrón, bandido y provocador en la buena, buscando el pensamiento de cada uno de nosotros». También lo catalogó como «un individuo digno de respeto», y «un autodidacta, un intelectual».

Mirá la transmisión completa del evento en el canal de Plataforma Camacuá.

Mujica sobre Latinoamérica: «Hay que ponerle corazón y mística a nuestro pueblo»

Mujica sobre Latinoamérica: «Hay que ponerle corazón y mística a nuestro pueblo»

Ernesto Samper y José Mujica

por Camacuá Diario

En el Coloquio por la Integración Sudamericana, el expresidente José Mujica habló sobre los temas que más le preocupan al respecto. Uno de ellos, es que «hay que crear una mística de comunidad» para que los pueblos se convenzan de la integración.

«Esto no es un trabajo de hoy para mañana, hay que pensar en 20 o 25 años», señaló Mujica, y dijo que «hay que recrear una cultura». Para eso, «necesitamos un nombre que nos identifique, un nombre nuestro e integrador» y también «una fecha donde todas las escuelas de nuestro continente, en cualquier lengua, hablen de la comunidad latinoamericana ese día». «Hay que ponerle corazón y mística a nuestro pueblo», concluyó.

Mujica también hizo énfasis en la participación de la academia en este proceso. «Si las universidades quedan afuera, si la inteligencia no se apropia, si no transforma esto en una bandera del estudiantado latinoamericano, no habrá dirigente del futuro que peleen por ello», afirmó.

«Una nueva arquitectura financiera»

El expresidente de Colombia entre 1994 y 1998, Ernesto Samper, habló en su participación sobre la conformación de «una nueva institucionalidad en la región», que debe incluir además «una nueva arquitectura financiera». En ese sentido mencionó, como una propuesta para «desdolarizar» la economía del continente, la creación de una moneda común.

Otro tema que estuvo en el discurso de Samper fue el de las migraciones en América Latina. «No podemos seguir hablando del problema de los migrantes, o los migrantes como criminales, o inclusive la xenofobia en términos políticos. Tenemos que reivindicar el concepto de que hay ciudadanos del mundo, ciudadanos de latinoamérica, para reemplazar y superar esta distorsión sobre el tema de los migrantes», expresó.

Mirá la transmisión completa del coloquio en YouTube.

 

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Derecho sindical: una temática «fundamental que está teniendo retrocesos»

Derecho sindical: una temática «fundamental que está teniendo retrocesos»

Este martes se presenta la nueva edición revisada de «Derecho sindical» de Osvaldo Mantero, organizado por la Fundación Cultura Universitaria en Sala Camacuá. Conversamos sobre el tema con Fernando Gambera que estará junto a Hugo Barreto y Olga Gabriela Pereyra.

En Sala Camacuá, este martes 30 de mayo, a las 18.30 horas, se presentará la tercera edición de «Derecho sindical» de Osvaldo Mantero, actualizada por  Rodolfo Becerra, Fernando Delgado, Ariel Niccolielo y Virginia Perciballi.

En la presentación expondrá el profesor Hugo Barretto, «Reflexiones sobre la reciente evolución del Derecho sindical uruguayo». También Fernando Gamebra, secretario general de AEBU e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT; y la Dra. Olga Gabriela Pereyra, de la Asesoría Jurídica de AEBU.

En esta nota con Fernando Gambera para Camacuá Diario, conversamos sobre la importancia de este material y la coyuntura actual del Derecho sindical desde la perspectiva de las organizaciones sindicales.

AEBU dio la bienvenida a 200 nuevos funcionarios que ingresan al Banco República

AEBU dio la bienvenida a 200 nuevos funcionarios que ingresan al Banco República

El pasado 24 de mayo se realizó, en el salón de actos del edificio 19 de Junio del Banco República, una jornada de inducción para los nuevos trabajadores que ingresan al banco, la cual contó con la participación del sindicato.

«El objetivo es acercarnos a los compañeros y compañeras para que nos conozcan y para que entiendan cuál es el funcionamiento del sindicato», contó Joaquín Santa Cruz, integrante de la Comisión Representativa del BROU y del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU.

En diálogo con Camacuá Diario, Santa Cruz informó que, de los 200 compañeros que fueron recibidos este miércoles, 180 comenzarán a trabajar en el banco el próximo lunes, mientras que los 20 restantes, que ingresaron por el cupo para personas con discapacidad, ya habían empezado en el mes de abril.

Sobre la actividad del recibimiento en sí, Santa Cruz contó que «la pensamos de una manera moderna, poniéndole la impronta de los compañeros jóvenes que estamos tomando la posta en los diferentes organismos», y destacó que «estuvo interesante, fue bien dinámica y los compañeros que estaban escuchando lo recibieron de buena manera».

Además, destacó que muchos de los nuevos funcionarios fueron formados para el concurso del BROU a través de los cursos solidarios de AEBU. «Es algo que nos llena de orgullo, que es súper valioso y que tenemos que cuidarlo para que perdure en el tiempo», valoró Santa Cruz.

En cuanto al impacto que tendrán estos ingresos en el llenado de vacantes, el consejero del sector lo valoró como «sumamente importante» y como «un respiro», y subrayó la importancia de las comisiones de seguimiento que se generaron con los directorios de las entidades oficiales.