Milagro Pau: «Es fundamental estar vigilantes para que se cumpla el Convenio 190»

Milagro Pau: «Es fundamental estar vigilantes para que se cumpla el Convenio 190»

La consejera central de AEBU, Milagro Pau, participó de un foro internacional sobre el Convenio 190 de la OIT y contó cómo está la situación de Uruguay en torno a ese tema.

Este convenio «es el que reglamenta la violencia en el ámbito laboral», explicó Pau, y agregó que solo tres países lo tienen aprobado a nivel gubernamental en América: Uruguay, Argentina y en las últimas horas se sumó Perú.

En el foro, organizado en el marco de la Red de Mujeres del Caribe de UNI, participaron más de 70 compañeras, quienes intercambiaron sobre sus distintas experiencias de trabajo con el Convenio 190 en sus países.

En Uruguay, pese a que el Convenio está ratificado, todavía falta mucho por avanzar. «Hay un trabajo posterior para que realmente se cumpla la normativa», detalló Pau, poniendo como ejemplo que «por ahora no se han conformado las comisiones tripartitas» en la mayoría de los lugares de trabajo.

«No alcanza con que un gobierno lo ratifique», expresó la responsable de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU, «es fundamental estar vigilantes para que se cumpla fehacientemente el convenio».

El convenio 190 de la OIT ratificado por Uruguay y la visión anticipada de AEBU

El convenio 190 de la OIT ratificado por Uruguay y la visión anticipada de AEBU

El 18 de diciembre de 2019 el gobierno uruguayo ratificó, mediante la aprobación unánime de la Cámara de Representantes, el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

Gustavo Álvarez, responsable de la Comisión Anti Acoso Laboral, analizó el contenido del convenio en Camacuá y Reconquista, y destacó que AEBU hace años ya había adelantado protocolos sobre el tema.

Además señaló algunas de las actividades que realiza la comisión y adelantó que este año volverá a recorrer el país con talleres informativos y de capacitación.

Lea el texto completo del convenio aquí.

Comisión Anti Acoso de AEBU expande su trabajo y llegará al interior

Comisión Anti Acoso de AEBU expande su trabajo y llegará al interior

Gustavo Álvarez y Sandro Pajares

por Camacuá y Reconquista

Formada en el año 2015, la Comisión Anti Acoso Laboral de AEBU continúa con su trabajo y se propone seguir expandiendo sus talleres informativos al interior del país, en coordinación con las seccionales.

Gustavo Álvarez y Sandro Pajares, integrantes de la Comisión, contaron al respecto de estos temas en Camacuá y Reconquista, y destacaron que «hay organizaciones que están solicitando este tipo de capacitaciones y es algo que hay que valorar«.

Álvarez subrayó que «venimos en una tendencia al alza en la cantidad de cursantes» y que, además del rol de asesoramiento, la Comisión trabaja en otras facetas como la investigación y el procesamiento de datos.

La semana pasada la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el convenio 190 que trata sobre violencia en el trabajo, lo cual es visto como otro paso positivo en pos de seguir reglamentando situaciones de acoso.

OIT presentó informe de Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo

El pasado 15 de marzo se realizó en Montevideo la presentación del informe de la Comisión Mundial de la OIT: «Trabajar para un futuro más prometedor«, con la presencia de autoridades gubernamentales, sindicales, empresariales y académicas.

Manuel Planelles, del área de Formación de AEBU, contó sobre este evento y detalló los principales puntos del informe, que pone foco en cómo encarar el futuro del trabajo.

En diálogo con Camacuá y Reconquista, Planelles valoró los comentarios allí realizados y subrayó que este informe deberá ser aprobado este año por la asamblea general de la OIT.

Rumbo al centenario de la OIT

Rumbo al centenario de la OIT

En el 2019 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cumplirá 100 años y para ese acontecimiento ya trazó líneas de acción, a través de las cuales discutirá, entre otros temas, el futuro del trabajo.

Son siete las iniciativas y sobre ellas charló en Camacuá y Reconquista el Lic. Manuel Planelles, coordinador del área de Formación de AEBU.

¿Cómo afrontar el futuro del trabajo? ¿Qué papel juega la formación en todo esto? ¿Cuánto inciden otros factores de la sociedad, como el demográfico? Una charla donde se exponen algunas respuestas a estas preguntas, pero también se plantean otras para seguir discutiendo.