TRABAJO Y GÉNERO
La pandemia evidenció la importancia de impulsar medidas de corresponsabilidad en los cuidados
Las medidas de emergencia sanitaria dispusieron, en la mayoría de los países, el cierre de los centros educativos y la reducción de la presencialidad en los lugares de trabajo. En consecuencia, los cuidados y el trabajo remunerado pasaron a desarrollarse en un mismo...
La crisis generada por la pandemia de Covid 19 dificulta la participación de las mujeres en el mercado laboral
En este capítulo del ciclo sobre Trabajo y Género conversamos con la economista Alma Espino y con Milagro Pau, de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PITCNT.
Entre retrocesos y lentos avances: la participación de las mujeres en los ámbitos de poder
Continuamos el ciclo de análisis de género y trabajo en Radio Camacuá. En esta oportunidad abordaremos las desigualdades de género en la concentración de poder. Para ello dialogamos con Victoria Gadea, politóloga y autora de la publicación El lugar de las mujeres uruguayas en los cargos de decisión; y con Tamara García, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT y de la Intersocial Feminista.
Los cuidados y la importancia de encontrar soluciones colectivas
En este nuevo episodio del ciclo sobre Género y Trabajo, hablamos de la importancia de los cuidados, desde una perspectiva de derechos y reconocimiento de las tareas históricamente no remuneradas con Clara Fassler y Carmen Gambera.
La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género
Repasamos algunos hitos de las mujeres en movimiento sindical uruguayo y cómo se fueron incorporando reivindicaciones de género.
¿Por qué los hombres perciben en promedio mayores montos de prestaciones sociales que las mujeres?
Si bien la cobertura de la seguridad social en Uruguay es amplia (cercana a un 90%), existe una diferencia importante en el monto de las prestaciones que perciben hombres y mujeres. Veamos por qué.
MÁS ARTÍCULOS
Cárceles: que lo normal sea excepcional y viceversa
Diversos actores intercambiaron experiencias en el seminario internacional «Cárceles en Uruguay: las familias dicen presente», organizado por la asociación de familiares de personas privadas de libertad, Familias Presentes.
Investigadores argentinos presentaron estudios sobre endeudamiento en el IPRU
El Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay realizó un seminario, donde los doctores Florencia Partenio y Ariel Wilkis expusieron sus investigaciones sobre un tema que preocupa en toda la región.
Seminario Cárceles en Uruguay, las familias dicen presente
Entrevista con Gabriela Rodríguez de la asociación Familias Presentes, de familiares privados de libertad, que pone el tema sobre la mesa en un seminario abierto este martes en Sala Camacuá.
Exembajada de Venezuela fue declarada Sitio de Memoria en homenaje a Elena Quinteros
La casona donde hoy funciona un centro médico y en 1976 fue secuestrada la maestra Elena Quinteros, fue declarada Sitio de Memoria y allí se inauguró una obra en su recuerdo.
Trabajadores del INE reclaman diálogo con las autoridades
Baja remuneración en censistas, atraso en pagos, contratación zafral para tareas permanentes y problemas de inseguridad, son algunos de los reclamos de la Asociación de Empleados de Estadística y Censo.
Docentes reclaman presupuesto para atender demanda creciente en la UdelaR
La intergremial universitaria se movilizó esta semana frente al Palacio Legislativo para concientizar sobre una situación que entienden «no es normal» y debe ser revertida.